Para poder actuar frente a la ludopatía o adicción al juego, lo primero que se debe hacer es reconocer el problema, y, después de la aceptación de esta situación, será necesario enfrentarse al problema llevando a cabo un tratamiento en una clínica de desintoxicación o deshabituación de la ludopatía. En Orbium Adicciones se utiliza el tratamiento terapéutico con el objetivo de conseguir la abstinencia del juego, previniendo las posibles recaídas y haciendo que el paciente consiga controlar su impulso al juego.
Tras el reconocimiento de la adicción al juego por el paciente, la deshabituación en una clínica es fundamental
Cuando se da un caso de ludopatía, lo más importante es actuar lo antes posible para evitar consecuencias más graves. Normalmente, la aceptación del problema es un proceso, y en la mayoría de los casos el paciente acepta que necesita un tratamiento en una clínica especializada gracias a la presión que ejerce su entorno. El apoyo de amigos y familiares será muy importante para dar el primer paso hacia la curación de la adicción al juego.
Una vez que el paciente ha aceptado su situación y tiene conciencia de sus acciones y de las consecuencias de estas, es cuando empezará el proceso de desintoxicación o deshabituación al juego. El proceso que el paciente llevará a cabo en las clínicas de desintoxicación será un proceso supervisado y monitoreado por profesionales de la salud, que facilitarán su recuperación y reducirán los síntomas de abstinencia que pudieran surgir durante este camino.
¿Cómo se puede detectar si hay problemas de adicción al juego?
Fases o etapas de la ludopatía
La ludopatía es una adicción en la que existen una serie de etapas definidas y previsibles, tales como:
- Etapa dorada o de ganancia: el jugador experimenta un período de suerte que conduce a una mayor excitación por el juego, situación que provoca que haga apuestas con más frecuencia, y, por lo tanto, empiece el problema del juego patológico.
- Etapa de pérdida: debido a la actitud de optimismo en cuanto al juego, aumenta la cantidad de dinero y de apuestas, lo que lleva a que se produzcan cada vez más pérdidas. El jugador es más consciente de lo que gana que de lo que pierde.
- Etapa de desesperación: en esta última etapa se ha generado una gran deuda y han aflorado en la persona sentimientos de preocupación por devolver dicha deuda. Suele coincidir con la etapa en la que surge el rechazo social hacia la persona ludópata.
Actualmente, existen tratamientos para la ludopatía que utilizan terapias innovadoras con más de un 90 % de éxito. Tales terapias incluirían novedosos tratamientos como el modelo Minnesota con la metodología cognitivo-conductual, reconocido como el modelo más eficaz de tratamiento para superar una adicción.
En Orbium se utilizan técnicas como la desensibilización automática y la relajación, que tienen como objetivo controlar la ansiedad que se da como resultado de la abstinencia del juego. Además, se considera muy efectiva la terapia de grupo por el hecho de que compartir complicaciones favorece la comunicación y ayuda a encontrar estrategias para la solución de problemas derivados de la adicción al juego.