La formación debe ser la base principal para elaborar una buena cerveza, también, contar con malta de buena calidad y de cercanía.
La cerveza es una de las bebidas más consumidas del mundo. Al mismo tiempo, también de las que tiene más historia en su haber, pues ya los egipcios hace más de cinco mil años que poseían fábricas de cerveza. Probablemente, esta bebida proceda incluso de antes, sin embargo, lo que está claro es que el ser humano y la cerveza han ido evolucionando casi a la par, y que es una bebida que ha acompañado a los grandes ciclos de la humanidad; y que lejos de desaparecer, cada día existe un mayor consumo.
Es por ello que muchos emprendedores deciden montar su propia fábrica de cerveza. Es un negocio en auge y existen verdaderas joyas cerveceras fermentadas y curadas en pequeñas empresas.
Sin embargo, lo principal a la hora de crear este tipo de bebida, lo más aconsejable es comprar malta para cerveza artesana de alta calidad, además de que sea un producto de cercanía. Eso garantizará dos cosas, por un lado, que el producto final adquiera unas características muy apreciadas para los paladares cerveceros más exigentes y, por otro, ahorrar mucha parte del coste de fabricación, ya que el traslado de la materia prima será mucho más económico.
Pero, ¿qué es la malta y por qué se utiliza para fabricar cerveza? La malta de cebada es el segundo ingrediente que más cantidad presenta en la elaboración de la cerveza, después del agua. Concretamente, es la cebada que germina y que posteriormente es sometida a un proceso de malteado.
El malteado es un tipo de germinación bajo control que tiene como finalidad potenciar las enzimas, que, naturalmente, contienen los granos de cebada, para posteriormente someterlas al secado o tueste, que ofrece ese color tan propio de la cerveza.
Estos son los tipos de malta más demandados
Sin duda, contar con las mejores materias primas garantizará al artesano cervecero un buen producto. Es por ello que lo primero que debe elegirse es el tipo de malta con el que se va a trabajar, porque determinará el conjunto del proceso de elaboración, ya que cada tipo adquiere unas características especiales y concretas, y los tipos de cervezas que salen de ese proceso, adquirirán sus propiedades especiales y propias.
La malta Pale Ale
La malta Pale Ale es un tipo que, en la actualidad, es de las que más se cultivan. Por ese motivo, es también una de las más económicas, y es de las que más se utilizan para la elaboración de cerveza en todo el mundo.
En ese sentido, se puede decir que es la malta que utilizan como base la inmensa mayoría de artesanos cerveceros, pero también, la industria a gran escala de esta bebida internacional. En cuanto a las características, la malta Pale Ale le confiere a la cerveza una gran cantidad de azúcares fermentables y, a la par, le da poco color y sabor.
Concretamente, este tipo de malta se utiliza para la elaboración de las cervezas que llevan el mismo nombre, y también es la que da origen a la inmensa mayoría de maltas británicas. Como principal característica, se encuentra que el secado se lleva a cabo a bajas temperaturas, lo que hace que el grano conserve muy bien sus enzimas.
Malta Viena
Cuando se habla de malta Viena se hace referencia a una base usada en la mayoría de cervezas que se fabrican en Centroeuropa. Este tipo de malta tiene como principal característica que ofrece algo de dulzor a la cerveza, y un fondo tostado muy especial. Algunos la suelen comparar con la malta Múnich, a pesar de que las temperaturas a las que se maltean son muy diferentes y, por tanto, las cervezas que salen de ellas son distintas.
Un proveedor de calidad y con experiencia
Así es IntermaltaCraft, que con sus más de cuatro décadas de experiencia en la elaboración y provisión de maltas de gran calidad, están a la altura de sus múltiples y exigentes clientes. Porque, sin duda, el gran secreto de una buena cerveza artesanal es su proceso de elaboración, y dentro de esto, contar con materias primas de alta calidad dotará, como no puede ser de otro modo, de un plus al producto cervecero final.