ARTÍCULO DE OPINIÓN
Juan Guil, Miembro de EUiA y PSUC.
La propuesta, de la concejalía de los servicios sociales del ayuntamiento de Sabadell, con la puesta en marcha de un plan estratégico de acción Social que culminaría de aquí a 10 años, pretende abrir el debate en la ciudad para abordar la problemática social.
Esta iniciativa de abordar los problemas sociales de la ciudad de manera participativa es una buena noticia y algo novedoso. Otra cosa es si las propuestas son las más acertadas o no. Creo que no es acertada la idea de iniciar un proceso que culmine de aquí 10 años. Los temas a tratar son de emergencia social y la problemática abarca los problemas sociales que deben abordase a corto plazo. Los problemas que padece una parte importante de nuestros vecinos y vecinas, de sufrimiento continuo, es un sin vivir y deben tener repuesta inmediata. Debemos evaluar los resultados en los cuatro años del mandato que es el compromiso con los votantes.
Hablamos de una problemática que su evolución no depende del gobierno local si no de las políticas económicas y sociales del gobierno de la Generalitat y del Estado, la troika también tiene algo que decir. Las políticas aplicadas por el PP y CiU son la causa de la situación social. Para cambiarlas lo primero que hay hacer es echar al PP, y poner un gobierno de izquierdas, compromiso de las fuerzas que están por el cambio. De este detalle depende, que la situación los próximos 4 y 10 años sea distinta para quienes vivamos en Sabadell. Por ello no se puede diseñar un proyecto a 10 años en un tema tan cambiante y depende de las decisiones de quienes tienen los medios y los recursos. En el ámbito local no hay medios suficientes ni competencias para salir de la situación de angustia y pobreza que está viviendo, buena parte de la población, sin cambio en las políticas de los gobiernos y de la Unión Europea, se podrá mejorar la situación, pero no resolver el problema desde el fondo.
Pero un gobierno de izquierdas consecuente debería poner en marcha diferentes iniciativas, para contribuir a resolver la situación existente de extrema necesidad. La primera es señalar donde estas las causas y desde donde deben venir las soluciones. Debe haber una actitud de exigir como institución a las administraciones de Cataluña y del estado soluciones a los problemas sociales existentes y trabajar junto con los movimientos sociales, los sindicatos de clase y la ciudadanía, para exigir respuesta urgente a los problemas existentes. Es un error manifestar que la solución a los problemas sociales de nuestra ciudad se puede hacer, con el presupuesto propio, las competencias y la estructura del ayuntamiento, esto un planteamiento incorrecto. De mantenerse la situación de desempleo, de trabajo precario, de semanas y días, a tiempo parcial con sueldos miserables, cuando cada día hay mas personas sin cobertura de desempleo, la situación se mantendrá aunque se reduzca la tasa de desempleo, porque el tipo de trabajo y los salarios que se perciben, hacen que la pobreza se mantenga.
Es más, con los salarios que se perciben, incluso trabajando los dos miembros de la pareja no salen de la pobreza, si los dos sueldos están por debajo del SMI, pagando una hipoteca o un alquiler y con hijos, estas personas continuaran en la pobreza. Pero trabajando una sola, en estas condiciones no podrán vivir. La vivienda se convierte en imprescindible para que las familias puedan salir de la pobreza más severa. Hablar de un plan de acción social, debe estar vinculado a un proyecto de parque de vivienda pública suficiente, de alquiler social (gente con recursos) así como emergencia social (gente sin ningún recursos). Para que este proyecto sea posible hace falta recursos de las administraciones superiores.
Para hacer frente a la situación social existente son imprescindibles, recuperar los criterios que había cuando gobernaba el tripartito, para facilitar el acceso a la RMI (Renta Minima de Inserción). En el 2009 en Sabadell cerca de 2.000 personas la percibían en esa fecha. Con la llegada de CiU al gobierno de la Generalitat, se endureció el acceso, provocando una reducción considerable de RMI, percibiéndola hoy una cantidad muy inferior al 2009, cuando hoy la situación social existente es de extrema gravedad. Esta medida ayudaría mucho a paliar la situación social mientras se pone en marcha la renta básica en trámite parlamentario, bloqueada por el gobierno de la Generalitat.
Por otro lado esperamos que en el estado se eche del gobierno al PP y se configure un gobierno de izquierda que haga posible el cambio y con ello se tomen medidas en la misma dirección. Esto sería un conjunto de medios que haría viable un plan social a cuatro años, donde temas como la dependencia y las residencias para mayores estén incluidos, también dependerá de los recursos que se destinen de las diferentes administraciones.