La PAHC vence la batalla de los avales al BBVA

  • El banco retirará los avales al recibir los informes del Ajuntament sobre la situación de exclusión de cinco casos.

  • La plataforma valora la resolución del conflicto como una clara victoria que puede sentar un precedente.

La manifestación convocada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y la Crisis (PAHC) de Sabadell con el apoyo de diversos colectivos anticapitalistas, movimientos sociales y formaciones de izquierda se transmutó en una celebración festiva entre el más de medio millar de personas que acudieron a la convocatoria.

La portavoz de la PAHC, Deborah  Serrano, dio lectura a un comunicado donde anunció que “el banco ha llegado al compromiso literal de sacar los avales en cinco casos y en el resto no dejar ningún aval como garantía hipotecaria por ningún préstamo vinculado a la primera vivienda. Esto imposibilita que el banco se quede ninguna vivienda de avalista y, sobre todo, en ningún caso, dos viviendas”. Esto supone un “giro de 180 grados” respecto a las posiciones de partida de la entidad financiera que selimitaba a reclamar las dos viviendas y dejar pendiente el total que correspondía al aval”.

Esta solución implica la aceptación de la reivindicación de la PAHC que motivó 18 días de ocupación de la oficina del BBVA en la calle Alfonso XIII, la más larga de España y las acciones de protesta simultánea en 56 oficinas bancarias el pasado lunes.

Aspecto de la plaza Sant Roc a las 19 horas. Autor: David B.

La plataforma lamenta “haber tenido que enterarnos de esta posición a través de los medios de comunicación” y que niegue a la PAHC “la calidad de interlocutor válido”. No obstante, consideran que la entidad financiera “ha fracasado estrepitosamente” en su estrategia de dividir a las familias afectadas e intentar negociar con ellas una solución individual para romper la unidad de acción.

¿Precedente?

Otro portavoz de la PAHC, Albert Jiménez, señaló que, a pesar que el BBVA se ha negado a reconocer a la plataforma como interlocutor ha acabado aceptando todas y cada una de sus reivindicaciones y que la negociación se ha llevado a cabo a través de  mediadores, especialmente del ajuntament de Sabadell. El banco ha adquirido el compromiso que ni avaladores ni avalados pierdan su vivienda y aunque se mantiene una deuda residual, ésta será asumible a través de “cuotas muy reducidas”. También indicó que esta victoria puede sentar un precedente para otras plataformas del resto del Estado.

Por su parte, Pau Llonch manifestó que, aunque todo apuntaba a una clara victoria, aun no disponían de un compromiso por escrito de la entidad financiera.

L’Ajuntament pide al BBVA que “cumpla sus compromisos”

L’ajuntament de Sabadell distribuyó el martes por la tarde, antes de la manifestación, un comunicado donde respondía a la petición del BBVA que vinculaba la retirada de los avales a la elaboración de un informe sobre la situación de exclusión social de cinco familias afectadas. Una condición que no podía satisfacer pues supondría vulnerar el derecho a la privacidad de estas familias.

Después de reunirse con la PAHC y, a petición de dichas familias realizada a través de los representantes de la plataforma, se han elaborado estos informes que serán entregados este miércoles a la entidad financiera. De esta forma, l’ajuntament espera que “la entidad bancaria cumpla con sus compromisos y llegue a una solución de entendimiento y diálogo con la PAHC y las familias”.

Foto portada: celebración esta tarde en la plaza Sant Roc. Autor: David B.

4 Comentaris

  1. Enhorabuena de nuevo: Habéis escapado de las garras del capitalismo agresivo y depredador. Habéis creado un precedente que se puede extender a muchos sitios. Habéis escrito una página brillante de la historia.

    Viva la lucha de la P.A.H.C.

  2. Veo bien que el banco y los afectados lleguen a un acuerdo favorable para ambas partes, pero veo completamente una aberracion la forma en la que se consigue. En el pais vasco, a esto se le llama Kale Borroca. Retener a empleados, clientes, en contra de su voluntad, eso es privacion de libertad.
    Yo estoy a favor de limitar y corregir los abusos de la banca, pero no puede ser a costa de perdida de libertades.
    En este caso, hay 10 familias beneficiadas, y muchas mas familias perjudicadas con las retenciones y amenazas, lo se porque lo he vivido.
    El ayuntamiento debe ser el mediador, pero aceptar que las PAH actuen como estan actuando, este enviando un mensaje que en este pais todo vale. A partir de ahora, firmare lo que quiera, y si el dia de manana no puedo pagarlo, pues no pasa nada…a reventar todo lo que podamos hasta que el ayuntamiento medie.
    Yo de las entidades bancarias no aceptaria ningun tipo de cambio cuando las plataformas ciudadanas actuen con tal violencia

    • Absorto te deseo que nunca te falte el trabajo y tu sueldo digno para que puedas seguir pagando tus deudas. Espero no verte por la PAH desesperado pidiendo ayuda porque te has quedado sin trabajo y el banco te echa a la calle a ti y a tus padres si te han avalado. Todo el mundo quiere vivir con dignidad y pagar su vivienda sino lo hacen es porque están en paro. No se puede criminalizar a todo un colectivo porque haya alguna persona que no se lo merezca. Te deseo suerte, de corazón.

  3. Felicitats companys i companyes de la PAH i també de la resta d’altres col·lectius que hem estat lluitant al vostre costat. Ha estat una lluita exemplar d’unitat, demostrant que quan hi ha aquesta unió es poden canviar moltes coses. Com és possible que tots els col·lectius de Sabadell estem units en la batalla i en canvi hi hagi tanta desunió per arribar a gobernar? Hi hauríem de pensar, no?