Además de analizar la experiencia, antes de elegir un profesional legal hay que estudiar bien otros aspectos como cuanto cuesta un abogado. El precio de estos servicios varía según el área de trabajo, el tipo de caso o la reputación del bufete, entre otros factores. Si bien no se puede determinar un valor fijo, sí es posible dar un aproximado del coste, para que así el cliente pueda tener una perspectiva realista de cuánto pagará cuando realice la contratación del abogado.
Factores que aumentan el precio de un abogado
El papel de un abogado incluye asesoría, representación, gestión y defensa, de acuerdo al área legal en la que esté especializado. Además, en la tarifa que asignan estos profesionales a sus servicios influyen algunas variables interesantes como:
Experiencia y reputación
Sin duda, la reputación del profesional repercute de manera directa sobre el precio de sus servicios. Por supuesto, esto no menosprecia la labor de los abogados recién graduados o que lleven muchos años sin ejercer sus funciones, sin embargo, no se puede negar que tener una amplia trayectoria y una reputación consolidada es base suficiente para que un abogado aumente sus honorarios profesionales.
Gracias a la experiencia, el especialista legal podrá gestionar casos complejos de forma más eficaz y tendrá buenas estrategias para garantizar mejores resultados a sus clientes. Pero ¿cómo sabes que esto es así desde la primera consulta? Por la tarifa de sus servicios. Por supuesto, no quiere decir que el precio de la consulta tenga que ser excesivo, pero sí debe reflejar una buena relación con la calidad del servicio.
Complejidad y tiempo
Unos casos son más difíciles de solucionar que otros; por ende, llevará más tiempo llegar a final del proceso. Por ejemplo, en situaciones en las que no hay acuerdo entre las partes o en la que se tiene que recurrir a un litigio judicial, los honorarios del abogado serán más caros. La razón del aumento de honorarios es que se debe invertir más tiempo y hacer un trabajo adicional para resolver las disputas legales.
Por supuesto, procedimientos exprés serán de más bajo coste, mientras que un proceso donde haya que pasar por audiencias e investigaciones supondrá más recursos para pagar los honorarios de abogados y demás especialistas que participan en la resolución del caso.
Ubicación
Otro factor que influye en el coste de servicios de un bufete de abogados es el lugar donde esté ubicada su dirección física. Por lo general, en las grandes ciudades como Barcelona o Madrid, los costes de servicios legales son más altos, pues la demanda es mayor. Mientras que en zonas rurales son más asequibles. Esta variabilidad se relaciona tanto con la región como a la competencia que exista entre profesionales legales.
Cómo se cobra el servicio
Los abogados pueden implementar diferentes estrategias de cobro para hacer más atractivos sus servicios. El método más común es el precio por hora, aunque por lo general, este se usa para asesorías, ya sean presenciales o virtuales. También se puede usar en casos donde se requiere una atención continua, como es el caso de los litigios.
Por otro lado, para procedimientos más sencillos se utilizan los honorarios fijos. Con una tarifa plana, el abogado permite que el cliente tenga asegurados todos los servicios, desde la redacción del documento hasta la tarea final de presentación de documentos. Este tipo de acuerdo de pago se usa para procedimientos notariales, por ejemplo.
Ahora bien, en casos específicos, el especialista puede solicitar un pago por porcentaje. Si bien no es un método que se use con frecuencia, es el ideal para casos complejos como la división de bienes, o cuando esté implicada una gran cantidad de dinero en la defensa del caso, ya sean ganancias en activos o propiedades. Por lo general, el porcentaje oscila entre 10 % y 20 % del monto que se espera conseguir al ganar la disputa.
Es lógico que el tipo de método de cobro también repercuta en cuánto cuesta los servicios de un abogado y se deberá tener en cuenta a la hora de contratarlos.
¿Cómo calcular los honorarios de un abogado?
Aunque los colegios de abogados ofrecen criterios de orientación para establecer precios, gracias a la Ley Ómnibus, en España existe la libre competencia. Entonces, se puede decir que la abogacía es una profesión liberal, por cuanto, el profesional tendrá derecho a fijar la tarifa que considere y, por tanto, puede asignar varios costes a sus servicios.
El precio de la primera consulta es importante para ganarse al cliente. Tener un precio asequible generará confianza para establecer una relación con el profesional. Esta reunión permitirá plantear el problema y ayudará al abogado a analizar la situación y enfocar el asunto de la forma más conveniente para su cliente.
De acuerdo a lo anterior, es difícil hacer un cálculo de los honorarios, pues cada profesional tendrá libertad de establecer sus precios. Por supuesto, dada la gran competencia que existe, se ha notado una bajada en las tarifas de los servicios profesionales, con el fin de ganar más clientes.
Contratar un buen abogado
Ahora bien, es un error elegir un servicio solo porque sea económico, y esto también incluye los servicios prestados por los abogados. Aunque el precio es importante, existen otros factores que se deben tener en cuenta como:
Conocimiento especializado
Si bien los abogados tienen competencia en todas las áreas del Derecho, contratar uno con conocimientos específicos en una de ellas es una gran ventaja, pues se enfoca en una sola área, lo que garantiza que la defensa ofrecida tendrá una mayor calidad.
Actualización
Es fundamental que un abogado se mantenga actualizado para ganar sus casos y ofrecer un mejor resultado en los procedimientos. Un abogado que se informa sobre cambios en la normativa y que está al día con la última jurisprudencia podrá ofrecer un servicio de mayor calidad y, por supuesto, resultados óptimos para sus clientes.
Tipo de servicios
No todos los abogados ofrecen los mismos servicios, aun cuando están capacitados para un mismo fin. Entonces, es posible que ofrezcan los precios de sus servicios por separado. Por ejemplo, si solo se necesita asesoría legal, el cliente podrá recibirla por una tarifa, pero si se desea iniciar la gestión de un trámite, puede que el abogado no cobre por el asesoramiento, sino que establezca un monto para pagar una vez terminado el proceso.
Ahora bien, debes saber que el precio por legalización de documentos no va a ser igual que si el servicio a prestar supone la interposición de recursos o defensa en procedimientos contenciosos. Dada la complejidad de estos casos, algunos abogados no ofrecen estos servicios. Así que, debes buscar un bufete que se adapte a tus necesidades, aun cuando el precio sea más elevado del esperado.
Experiencia
Cuando el abogado demuestra que está familiarizado con los procedimientos legales, ofrecerá más garantía sobre su trabajo, y esto se verá reflejado en el tiempo que se tardará en terminar el proceso y, por lo tanto, supondrá honorarios más bajos, lo que será más conveniente para sus clientes.
Teniendo en cuenta lo anterior, es casi imposible establecer el precio de un abogado, ya que todo dependerá de los factores antes mencionados. Sin embargo, lo que sí es posible es recibir una primera consulta gratis para tener un presupuesto realista, adaptado a tus circunstancias.
Lo mejor de todo es que al elegir al abogado adecuado para ti, consigues no solo un aliado para la situación actual que estás viviendo, sino que podrás entablar una relación duradera con el profesional. Gracias a esto, se consigue que el letrado ofrezca mejores precios, incluso, descuentos por la cantidad de trabajo que se le asigne.
Recuerda que un abogado especializado siempre será la mejor opción. Por eso, si contactas con un bufete que cuente con servicios en las diferentes ramas legales, recibirás un beneficio adicional en sus servicios, lo que es mayor ventaja que contratar un abogado barato.