Custodia compartida: qué es, cómo funciona y qué modalidades existen

Cuando dos personas deciden romper el lazo matrimonial, lo pueden hacer sin muchas complicaciones, recurriendo a los instrumentos legales que hay para eso. Pero la situación se puede enredar un poco si hay hijos menores de por medio, porque se deben determinar diversos factores esenciales que pueden afectar directamente la situación de los niños. Uno de ellos es saber cómo ejecutar la custodia compartida de los padres.

El divorcio es una situación legal que trae consigo una serie de consecuencias administrativas y legales que deben atenderse adecuadamente, para que esto cause la menor afectación posible a las partes involucradas. 

Son efectos que no solo inciden en los excónyuges, sino también en los hijos, cuando los hay, como puede ser con la custodia compartida de los niños concebidos o adoptados en pareja.

¿Qué es la custodia compartida?

Cuando una pareja con hijos menores se divorcia, se deben determinar las responsabilidades de manutención, educación y custodia física de los niños y niñas. Lo más recomendable es llegar a un mutuo acuerdo para evitar caer en situaciones traumáticas y lograr el mayor bienestar posible de los hijos. 

La guarda y custodia se refiere específicamente a la determinación respecto al hecho de que, con qué progenitor convivirá de manera habitual, el hijo o los hijos producto del matrimonio. Puede que se encargue solo uno de los padres y el otro tenga derecho a visitar a los niños en determinados momentos y circunstancias, o que esto se haga de manera compartida

Hay casos en los que uno de los padres no quiere compartir a sus hijos con el otro y le niega la posibilidad de que los visite o hasta de que pueda saber de ellos, lo cual legalmente no está permitido, porque ambos tienen derechos y deberes sobre los hijos que tuvieron durante el matrimonio. 

Si esta situación se presenta, el padre afectado puede solicitar ante los tribunales competentes, una medida de custodia compartida, en la que el juez dictamine las condiciones que se deben cumplir y las responsabilidades que cada padre debe tener con sus hijos menores.

Esta demanda judicial se debe hacer con letrados especialistas en la materia para garantizar los mejores resultados y resoluciones satisfactorias para las partes involucradas. Por ejemplo, los abogados divorcios Barcelona que trabajan en esta área del Derecho civil, son profesionales especializados en buscar y agilizar las mejores soluciones para los casos de separaciones.

Solo los abogados especializados podrán encontrar los recursos legales adecuados y más efectivos para la resolución de los casos que les toque afrontar. Estos juristas conocen todos los instrumentos legales, procedimientos, actos y demás acciones que se deben impulsar para ganar una demanda por custodia compartida.

Anteriormente, la custodia monoparental era la norma, casi siempre a favor de la madre, pero el Derecho ha evolucionado favorablemente, para que ambos padres puedan compartirla. De hecho, según el Tribunal Supremo, la custodia compartida debe ser la norma a aplicar por defecto.

El fin primordial de un juez al decidir en cuanto la guarda y custodia de un menor, siempre es proteger el interés superior del niño o niña. No obstante, siempre es importante la participación de un buen abogado, para que pueda orientar adecuadamente sobre los procedimientos y se puedan lograr así los resultados más favorables para su cliente.

Tipos de custodia compartida

Hay distintas maneras de ejercer la custodia compartida, lo cual depende del sitio en el que esté el menor. 

Estas son las siguientes:

  • Custodia compartida en un mismo domicilio: en este caso, los menores estarán siempre en la misma casa y los padres serán los que se mudarán a ella cuando les toque asumir las responsabilidades de su guarda y custodia.
  • Custodia compartida en distintos domicilios: esta es la modalidad más común y consiste en que los niños se trasladan a la casa del padre o la madre cuando les corresponde, dependiendo del progenitor que se deba encargar de ellos en ese momento.

Custodia compartida coexistente: se presenta cuando ambos progenitores, pese a estar separados, coexisten bajo el mismo techo.

Els comentaris estan tancats