Cabía esperar que con la rápida popularidad que han tomado los patinetes eléctricos, la regulación correspondiente para su uso tuviera prioridad, entre otras cosas, para evitar la anarquía en las calles, así como los accidentes.
¿Por qué es importante asegurar un patín eléctrico?
Para la DGT estos vehículos tan prácticos y funcionales son considerados como vehículos de movilidad personal, lo que no hace necesario contar con un seguro para poder circular en ellos, aunque no estaría de más. Lo cierto es que hay en marcha un trabajo de regulación del uso de éstos, por parte de los ayuntamientos.
En ayuntamientos como el de Barcelona, ya se ha planteado firmemente la obligación de asegurar un patín eléctrico, como una propuesta que más pronto que tarde, tendrá forma y estará dentro de las nuevas ordenanzas municipales.
Ahora, si eres usuario de un patinete de éstos, lo más acertado sería anticiparte y contratar un seguro para tu vehículo, partiendo del principio de que es una excelente y muy útil idea.
Esto te lo indicamos porque en la medida en que coges confianza, las velocidades pueden ser cada vez mayores, y por lo tanto, puedes ser más proclive a tener un accidente en el que no solo sufras tú, sino que también se ocasionen daños a terceras personas.
La normativa de circulación de patinetes en Barcelona, establece que:
-
La edad mínima para usar uno en las vías públicas es de 16 años.
-
Un patinete de clase A puede circular a 20 km por hora máximo.
-
Un patinete clase B puede circular a 30 km por hora máximo.
-
Los lugares para circular dependen de la zona donde estén, para ello hay rutas previamente establecidas.
-
En todas las ciudades y poblaciones existen los carriles bici, ya sea por zonas peatonales, por parques o por calles.
