Así es como puedes impugnar tu despido en Barcelona

Si te han despedido de tu trabajo y no estás de acuerdo, puedes proceder con una impugnación. Este proceso conlleva una serie de pasos a seguir, a ser posible con la asesoría de un experto en derecho laboral. Hemos hablado con FORCAM Abogados, un despacho especializado en procedimientos de despido, y nos han explicado cómo impugnar un despido en Barcelona.

¿Qué debes saber si te han despedido y cómo proceder para impugnar?

Como abogados Barcelona referentes en procedimientos laborales, FORCAM Abogados ha logrado acuerdos satisfactorios para clientes que no estaban de acuerdo con la extinción de su contrato laboral. A través de una impugnación, puedes revertir el despido y, por supuesto, recibir la indemnización correspondiente, según se haya procedido.  

Sobre despidos Barcelona debes saber que el Ordenamiento Jurídico contempla varios tipos, y debes clasificar en cuál encuadra el que se te afecta. Cada uno de los despidos conlleva una estrategia diferente para la impugnación. Según la causa, existe el despido colectivo, el objetivo y el disciplinario.

En cuanto a la impugnación de los despidos, el Estatuto de los Trabajadores determina que un despido colectivo, por ejemplo, requiere de un procedimiento concreto, a saber: preaviso, entrega de carta de despido y liquidación, además de la indemnización. Sin embargo, si el despido ha sido disciplinario, las cosas cambian y no se tiene derecho a una indemnización. Pero si no estás de acuerdo, puedes proceder de inmediato conforme ley.

Pasos a seguir para impugnar tu despido

El primer paso es contratar un abogado especializado en derecho laboral, quien te ofrecerá la ayuda que requieres para impugnar tu despido en el plazo requerido. No obstante, puedes hacer algo más.

Cuando un empleador decide acabar la relación laboral con un trabajador, deberá entregar una carta de despido donde se detallen las razones de la decisión. Si no estás de acuerdo con esta decisión unilateral, no debes firmar la carta de despido. Más bien, conviene colocar de puño y letra las palabras “No conforme”. De esta manera, das el paso firme hacia la impugnación.

Tienes 20 días hábiles para presentar una conciliación al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación de Barcelona. Esta carta debe estar redactada de manera adecuada, así que conviene que un abogado laboralista la redacte.  

Si no se logra un acuerdo entre el empleador y el trabajador, entonces se procede a demandar ante un Tribunal Laboral. El juez puede considerar que el despido es procedente, improcedente o nulo. Tanto si el resultado es un despido improcedente o nulo, el empresario tendrá que admitir de nuevo al trabajador e indemnizarle.

Aunque existen diversos tipos de despido, todos pueden impugnarse cuando el trabajador despedido no está de acuerdo con la extinción de la relación laboral. Solo es necesario que no te saltes ninguno de los pasos, para que tu caso sea defendido de forma adecuada.

FORCAM Abogados se ha especializado en diversas áreas del Derecho, una de tantas es el ámbito laboral. Con rigor y eficacia, han podido solventar situaciones de despidos individuales, colectivos, garantizando a sus clientes una defensa con resultados favorables.

Els comentaris estan tancats