La seguridad jurídica: pieza clave para emprendedores y startups

Comenzar una empresa o cualquier proyecto laboral es sumamente complejo. A todo el trabajo, los desarrollos, la búsqueda de clientes, etc. se une la necesidad de estar al tanto de reglamentaciones legales o incluso el hecho de tener que afrontar procedimientos judiciales.

Y es que a la hora de emprender y comenzar un proyecto en un campo específico es muy fácil meter la pata si no se cuenta con un asesoramiento para emprendedores adecuado. Por eso, dentro de las ‘obligaciones’ de todo autónomo, pequeña empresa o startup está la de contar con profesionales de la abogacía y el entorno fiscal y laboral.

Estos expertos serán los encargados de aportar seguridad jurídica a la marca: evitarán caer en errores, saltarse normas legales impuestas o incluso acompañarán a los empresarios en cualquier proceso legal derivado del día a día en el trabajo.

Son cada vez más las personas que tienen claro que contar con abogados para startups o para sus pymes es indispensable para vivir con total tranquilidad.

Hiperespecialización

Las pymes de desarrollo tecnológico o startups trabajan metidas de lleno en un mundo en constante cambio. La velocidad de los desarrollos y nuevas aplicaciones hace que la legislación y las normativas estén en continuo cambio y mutación.

Esto hace necesario mantener cerca a un colaborador completamente especializado y capaz de dar respuesta inmediata a cualquier duda o problema que pueda surgir al respecto.

Existen ejemplos de despachos de abogados especializados en tecnología e innovación tecnológica. Uno de ellos es Delvy, con sedes en Barcelona, Madrid, Ciudad de México y Pontevedra.

Estos profesionales son especialistas en asesoramiento fiscal, financiero y legal dentro del campo de las startups y lo tienen claro: «Rodearse de un equipo legal especializado elimina un alto porcentaje de los problemas de mala praxis de las empresas en todas las etapas de su crecimiento y consolidación», analizan.

La hiperespecialización de su formación y desarrollo profesional los hace la opción más adecuada para afrontar cualquier escenario. «Al igual que nadie va a un abogado especializado en divorcios para gestionar una multa por exceso de velocidad, tampoco tiene sentido ir a un abogado generalista por un problema empresarial», explican desde la sede barcelonesa del despacho, donde cada día atienden a decenas de startups.

Confianza

Rodearse de los mismos colaboradores de manera habitual es una práctica sensata y recomendada por los empresarios mejor posicionados del país. Este consejo también tiene en cuenta a las empresas externas a las que se echa mano cuando es necesario. Y, por supuesto, incluye la asesoría legal y fiscal.

¿Los motivos? Que el asesoramiento para emprendedores venga siempre del mismo despacho logra establecer una relación de confianza en la que el asesor conoce a la startup y los directivos de la startup aprenden a trabajar con el letrado con tan solo un breve intercambio de palabras.

Esto agiliza cualquier proceso y eleva la posibilidad de éxito ante cualquier procedimiento, así como asegurar que todo marcha bien y la empresa se adapta a la legalidad, explican desde el equipo de abogados para startups de Delvy.

Els comentaris estan tancats