El nuevo Campus Administrativo de la Generalitat, situado en la Zona Franca de Barcelona, ofrece espacios de trabajo de máxima calidad gracias al uso de tecnología BIM. Este inmueble será el primero de Catalunya con las certificaciones LEED PLATINUM Y WELL.
Un edificio de oficinas de clase superior. Así es el nuevo Campus Administrativo de Catalunya, un complejo de 58.000 metros cuadrados estructurado en dos grandes inmuebles que acogerán todas las consejerías de la Generalitat. Situado en la Zona Franca de Barcelona, este proyecto vanguardista está gestionado con metodología BIM (Building Information Modeling).
Impulsado por el gobierno catalán, este proyecto se ha diseñado para obtener unos espacios de trabajo de máxima calidad, con una arquitectura de vanguardia. Dispone de un sistema de iluminación muy cuidado en cualquier espacio, alineándolo a los ritmos circadianos para disminuir todo lo posible la sensación de fatiga de los trabajadores. Además, se promueve el movimiento dentro del edificio, ya que el mismo recorrido se puede efectuar por diferentes circuitos con una correcta señalización
El edificio se caracteriza por su diseño enfocado en conseguir la máxima eficiencia energética, consiguiendo la máxima valoración en la certificación energética: LEED PLATINUM; eficiencia que se maximizará al conectarse a la red de eco-energía del distrito. Se trata del primer edificio en Cataluña que posee las certificaciones LEED PLATINUM y WELL, que mide de manera exhaustiva el bienestar de los usuarios. Es también el edificio de oficinas más grande de toda Europa con certificado WELL, es decir, que procura unas condiciones excelencia para los usuarios.
Información en un modelo digital
La implementación de metodología BIM va más allá de las fases de diseño, y abarca la ejecución del proyecto y se extiende a lo largo del ciclo de vida del edificio, permitiendo la gestión del mismo y reduciendo los costes de operación. Toda la información del proyecto se almacena en un Entorno Común de Datos o CDE, que como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager International de la empresa especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com) “es un espacio digital al que pueden acceder todos los miembros de un proyecto para compartir información”.
La Generalitat explica Pablo Martínez, Coordinador BIM en BIM6D en la última entrega de la sección AbiertoXObras de la mencionada consultora, “nos facilitó modelos en distintos formatos que estaban separados por disciplinas: modelos de arquitectura, estructuras, instalaciones y urbanización. En total, eran más de 30 archivos”. El principal problema que se encontraron prosigue Martínez, fue que “cada archivo estaba hecho por agentes externos distintos, por lo que hemos tenido que estudiar cada uno de los modelos por separado y ver sus particularidades”. Una vez adaptados todos los modelos a las necesidades u objetivos “nos hemos puesto manos a la obra para empezar a clasificar tanto los espacios como los activos a mantener”.
Para poder llevar a cabo la auditoría de estos modelos, BIM6D utilizó la herramienta POWERBIM, ya que les permite federar cualquier archivo de formato 3D y hacer reportes de los modelos federados. Asimismo, y con el fin de solventar las incidencias que surgen por el camino, desde la aplicación web POWERBIM han realizado la conexión directamente con la ACC (Autodesk Construction Cloud), y también hemos trabajado con el estándar BCF para vincular las incidencias directamente con dicha plataforma de software, entre los que se encuentra Autodesk.
Foto de portada: El nuevo Campus Administrativo de la Generalitat de Catalunya se ubica en el barrio de la Marina del Port, en Barcelona. / © Antonio Navarro Wijkmark – Batlle i Roig