A la hora de poder acceder a determinados puestos de trabajo, sobre todo aquellos que están directamente relacionados con el cuidado o la atención a menores, son muchas las empresas y entidades que exigen al trabajador estar en disposición del certificado de delitos sexuales. Es un documento legal que acredita la carencia de delitos de naturaleza sexual y que podemos adquirir fácilmente a través de internet o acudiendo a la Delegación del Gobierno pertinente.
Desde hace ya algunos años, un requisito indispensable para poder acceder a puestos de trabajo en los que se tiene contacto habitual con menores, es el certificado de delitos sexuales. Se trata de un documento muy importante que pone de manifiesto si la persona presenta algún tipo de delito sexual que conste en el Registro Central de Delincuentes Sexuales. De esta forma, la empresa o la entidad que contratan, pueden tener una mayor garantía de seguridad al contratar a un trabajador, con el fin de proteger mejor a los menores de edad con los que se vaya a trabajar.
Un trámite que en muchos puestos de trabajo es obligatorio, y que es importante saber cómo obtenerlo, para no tener ningún tipo de problema en este ámbito en el futuro. Si necesitamos obtenerlo, es importante tener en cuenta que existen dos opciones para poder acceder a este documento de una forma cómoda y sencilla: realizar la solicitud online a través de páginas web como certificadodelitossexuales.net para conseguir certificado de delitos sexuales en Barcelona, donde se indican paso a paso los trámites que hay que seguir, o bien, acudir en persona a la Delegación de Gobierno correspondiente encargada de estos procesos.
Te contamos a continuación todo lo que hay que saber acerca de la obtención del certificado de delitos sexuales en Barcelona y cómo realizar cómodamente el proceso a través de internet, para poder disponer del documento casi al instante y sin ni siquiera tener que salir de casa.
Certificado online
Si queremos obtener nuestro certificado de delitos sexuales, una de las alternativas más cómodas y eficaces en la actualidad, es la de realizar todos los trámites a través de internet. Si no sabemos muy bien cómo, ni dónde llevar a cabo este proceso, existen páginas web especializadas que podemos consultar, para ver paso a paso, cuáles son las distintas tareas que tenemos que ir realizando y poder conseguir nuestro certificado en un momento, como la indicada anteriormente.
En primer lugar, tenemos que acceder a la web citada para saber cómo realizar este trámite. Luego seguimos los pasos, comenzando por acceder a la web del Gobierno, donde debemos pinchar en la pestaña en la que pone “Ciudadanos”. En el desplegable que se abre, hacemos clic sobre “Trámites y gestiones personales”, y a continuación, sobre el enlace de “Certificado de delitos de naturaleza sexual”. Le damos a la opción de solicitar online y nos pedirá identificarnos en la web por medio del sistema de “Cl@ve PIN”.
Una vez identificados, podremos hacer clic en “Consultar”, para poder acceder a nuestro certificado de delitos sexuales, de forma que también nos aparecerá la opción de descargar. De esta forma tan sencilla y en tan solo unos pasos, podremos tener disponible este documento actualizado para poder optar a determinados puestos de trabajo.
Acudir en persona
Si internet y las nuevas tecnologías no son lo nuestro, también podemos acudir en persona a la Delegación del Gobierno pertinente para realizar este trámite de forma presencial. En internet podemos encontrar cuál es la dirección del lugar, el teléfono de contacto o el horario de atención al público, para poder organizar de una forma muchísimo más eficaz nuestra visita y así conseguir nuestro certificado en el menor tiempo posible.
Por lo que sea cual sea la vía por la que optemos para conseguirlo en Barcelona, es importante que sepamos bien cómo acceder a la posibilidad de obtener el certificado de delitos de naturaleza sexual con el fin de poder disponer del documento sin problemas cada vez que nos los pidan, sobre todo, si trabajamos de manera habitual con menores.