Frame de la pel·lícula 'El 47'

‘El 47 de Sabadell: la conquista de una residencia pública’, por Manuel Navas (FAV)

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Manuel Navas, presidente de la Federació d’Associació Veïnals de Sabadell

Sería absurdo no celebrar que Sabadell esté a punto de contar con su primera residencia pública diseñada teniendo en cuenta las enseñanzas de la COVID. Se pone fin al agravio de ser el único municipio de su tamaño sin un equipamiento de tales características. No obstante, insistir en que las 80 plazas residenciales previstas, junto con unas 20 de centro de día, resultan claramente insuficientes para cubrir la demanda. Más aun considerando que las plazas no serán exclusivas para residentes de Sabadell y que la evolución demográfica muestra un crecimiento imparable de la población mayor. Una situación que necesita respuestas a corto, medio y largo plazo.

A todo ello, conviene poner en valor, que la residencia pública es el resultado de una reivindicación ciudadana impulsada por asociaciones vecinales y la Coordinadora de Jubilados del Sur hace más de 20 años. Y que es de justicia rendir homenaje a quienes habiendo formado parte de la plataforma que inició esta lucha, lamentablemente, no han podido ver el fruto de su esfuerzo. Asimismo, conviene resaltar que, sin la lucha social, es más que probable que Sabadell seguiría sin disponer de esta residencia pública. Esto demuestra que, aunque lograr que la administración atienda reivindicaciones es un proceso arduo, el tesón y la lucha puede hacerlo posible.

En Sabadell, al igual que en muchos municipios durante el franquismo, en la transición y en la actualidad, se han logrado conquistas sociales gracias a la lucha popular y, aunque los contextos han variado, el denominador común ha sido siempre la movilización ciudadana la que ha conseguido hacer efectivas reivindicaciones como las que se refleja en la película El 47. La residencia pública es un ejemplo más.

No obstante, sería una desconsideración a la historia no denunciar algunos esperpentos que han acompañado a todo este proceso. Sirvan de muestra de la inaceptable demora, la “desaparición” de 30 millones de euros asignados por la Generalitat para su construcción y mantenimiento -fondos que alegaron fueron “destinados a otros asuntos” sin documentación que acreditase el traslado-, o la peregrina propuesta del cuatripartito de financiar la obra con dinero municipal, eximiendo a la Generalitat de su obligación que, por sentido común, fue rechazada. Y hoy siguen temas pendientes. Veamos:

1. Incumplimiento del acuerdo de 2006. Si Generalitat-Ajuntament firmaron en 2006 un acuerdo -que no lo facilitaron a la plataforma y que instamos a que se nos lo entregue para conocer sus términos- para construir dos residencias: la prevista edificar en el Sur y la de Avda. Estrasburgo, ¿por qué se deja al margen la residencia de Avda. Estrasburgo? Pregunta que requiere respuesta, al tratarse de una justa reivindicación a la que el movimiento vecinal no renuncia.

2. Modelo de gestión y participación ciudadana. Respecto a la construcción de la residencia, quedan pendientes, entre otros, aspectos como el modelo de gestión -que reivindicamos sea público- y la garantía de la participación ciudadana.

3. Atención integral a la población mayor. Más allá, de este proyecto concreto, es fundamental analizar a situación de las más de 40.000 personas mayores del municipio, considerando factores económicos, sociales, culturales, familiares y psicológicos, así como la previsión de un aumento en esta población debido al incremento de la esperanza de vida, factores que son esenciales para disponer de un diagnóstico preciso que sirva de base a la hora de planificar las actuaciones correspondientes.

Generalitat y ayuntamiento, cada cual, dentro de sus competencias y con la participación social, deben consensuar estrategias y propuestas para asegurar una atención de las personas mayores en todos los ámbitos de su vida, garantizando una vejez digna acorde con sus derechos y necesidades.

El diari digital iSabadell obre la possibilitat als representants d’entitats, partits polítics i altres col·lectius a enviar articles d’opinió, reservant-nos el dret a la seva publicació. L’espai d’opinió reflecteix la visió personal de l’autor de l’article. iSabadell només la reprodueix.

Els comentaris estan tancats