ARTICULO DE OPINIÓN
Alejandro Oruña Jiménez, expresidente de la FAV de Sabadell
A día de hoy, en pleno siglo XXI, los vecinos y vecinas no podemos estar todavía anclados en las reivindicaciones de hace cincuenta años. Los pueblos y ciudades han cambiado.
Ahora el problema no es el alcantarillado, ni el asfaltado de la calle, ni el alumbrado de la vía pública; la principal preocupación está en los servicios como la sanidad, la educación, la vivienda, la pobreza energética o la desnutrición infantil por falta de alimentos. Hay familias en los barrios pasando hambre, eso son máximas prioridades para las asociaciones de vecinos, esto es lo que les toca defender.
Menos reuniones burocráticas en los distritos que además no son vinculantes, y más trabajar en los barrios con los vecinos que tienen problemas de vivienda y que son desahuciados o incluso no tienen dinero para alimentar a sus familias. Menos eventos intrascendentes y más poner el énfasis en los temas verdaderamente importantes como la sanidad pública. Hay vecinos que se están muriendo en las listas de espera por los recortes que han aplicado los distintos gobiernos, ahí es donde tiene que estar las asociaciones de vecinos y movilizar a todo Sabadell para reivindicar el derecho a una asistencia pública de calidad.
No nos toca a los ciudadanos hacer política de partidos y sí nos toca hacer política vecinal al cual le hace mucha falta el relevo generacional. Los vecinos y vecinas que llevan toda una vida trabajando para el movimiento vecinal ya han hecho una gran labor y se merecen todo el reconocimiento de los ciudadanos, a partir de aquí les toca a las nuevas generaciones entrar a formar parte de las juntas vecinales de las distintas asociaciones que hay en nuestra ciudad. Este cambio generacional será una nueva esperanza para afrontar los nuevos retos del futuro.
Las asociaciones de vecinos no están solo para hacer fiestas mayores, están para mejorar la convivencia de los ciudadanos, no están para hacer política ni tampoco tienen que ser transmisores de los partidos.
En Sabadell el movimiento vecinal siempre ha sido presa fácil para los partidos políticos que se dicen de izquierdas. Evidentemente, ha habido asociaciones donde no han podido meter mano pero la FAV de Sabadell ha tenido etapas que sí ha estado politizada.
Pese a todo esto, quiero dejar muy claro mi admiración y mi reconocimiento a todos los componentes de las asociaciones de vecinos de Sabadell por su gran trabajo por mejorar la calidad de vida de sus convecinos aunque también quiero poner de manifiesto que si el movimiento vecinal no es independiente de los partidos políticos nunca será libre.
Foto portada: Un acto de protesta de la FAV Sabadell
Ante todo, felicitar a Alejandro Oruña por su acertado análisis de la situación vecinal del momento. Es cierto, que las asociaciones de vecinos han representado un movimiento muy importante en Sabadell. Allan estado o no politizadas, su presión (en muchos casos) ha sido fundamental para solucionar muchos problemas de sus vecino/as.
La situación actual de estas asociaciones (desgraciadamente) se han quedado en la mayoría de casos obsoletas. Sus reivindicaciones (prácticamente) han desaparecido, y aunque en algún caso siguen prestando un buen servicio a los vecinos (véase por ejemplo las que gestionan el tema de enterramientos, que ha representado un ahorro importante ante el abusivo precio que tenían estipulado las compañías de seguros). Lo cierto es, que como bien dice el amigo Alejandro: estas necesitan un cambio generacional puesto que las necesidades no son las mismas para las que fueron fundadas.
Ante esta tesitura, las agrupaciones de vecinos se encuentran con serios problemas para afrontar estos nuevos retos que en la sociedad de hoy también hay que hacerle frente. Pero a mi modo de ver (ese cambio generacional que las mismas necesitan) va a representar un duro reto para las mismas el poderlo llevar a cabo.
Pues por un lado se encuentran, que aquellas quejas donde la vecindad trasladaba a su asociación el mal estado de una acera, el asfalto de una calle, el ruido o la velocidad inadecuada de un vehículo, esta serie de denuncias que en su tiempo eran propias de esas asociaciones, ya en su momento el impresentable exalcalde Bustos y sus secuaces de PSC, se encargaron de dotar a los centro cívicos para que los vecinos acudieran a estos, para que de esta forma las asociaciones cada vez fueran menos y quitarle así el poder que de hecho tenían.
De otro, los centros cívicos, siguen prestando esos mismos servicios que en su memento Bustos puso en marcha (que como antes digo) no lo hizo por el bien de los vecinos, sino por vaciar de contenido a las asociaciones. Y con lo cual debilitarla.
Hoy (como dice Oruña), los retos son otros muy distintos en los que debían estar centradas las asociaciones de vecinos. Pero lo cierto es que por desgracia, ese cambio generacional que las mismas necesitan a día de hoy es prácticamente imposible que prospere, ya que la juventud que tenía que estar dentro de estas, ya se han encargado (los respectivos gobiernos socialistas y del PP. Sin perder vista la derechona de CIU) en que centren su tiempo en buscar la forma de encontrar trabajo y de alguna forma alejar a una mayoría de esos jóvenes en interesarse por reivindicación ciudadanía.
Por consiguiente, es normal que veamos pocas personas jóvenes dentro de esas asociaciones de vecinos. Por lo que la tendencia de estas, tiende a desaparecer. Así pues, es normas que ante la nueva forma de reivindicación que debían de afrontar se encuentre de alguna forma desplazadas. Por lo que está dentro de lo normal que estas continúen interesándose más por una fiesta mayor o por las carrozas de carnaval que por las reivindicaciones que hoy día más necesita la ciudadanía, entre ellas la sanidad o la enseñanza entre otras (que no digo que algunas de estas agrupaciones no estén reivindicando). Lo que digo es, que una nueva generación de personas al frente de estas, creo, enfrentarían de forma distinta y más contundente esas reivindicaciones. Aun así, es de agradecer las personas que ahí están haciendo lo que pueden.
Buenas, tardes, despues de mucho tiempo leo algo que no me deja indiferente.
Sr. Quiros, Sr. Orunya. me congratulo con vuestras opiniones y me permito el lujo, si me lo permitis de hacer una aportacion que creo que puede redundar en vuestras opiniones.
Creo que ahora lo que deberia de hacer el movimiento vecinal es implicarse en otro tipo de reivindicaciones, que son necesarias y de un gran interes para el conjunto de ciudadanos de sabadell.
Os recuerdo, que cuando el movimiento vecinal se lo tomo en serio, se consiguieron avances, y muy buenos resultados, hablo de las listas de espera, de el retroceso en la accesibilidad a la asistencia sanitaria, con el recorte de horas de asistencia, y de servicios.
No ha de quedar en saco roto las horas de trabajo que desde la Fav se consumieron en la reivindicación de un nuevo hospital publico que descongestionara el Tauli, que no obligase a los convecinos de otras localidades a desplazarse desde sus municipios a este. con lo que ello suponia de mejora para los que no se desplazarian, y descongestion para los que serian atendidos sin esa masificacion, no hay que olvidarse, que se comprometio el gobierno de la generalitat ha llevgarlo acabo. Hospital Ernes Llunc, que creo recordar que hasta tenian los terrenos cedidos y que se llego a poner la primera piedra.
Creo que despues de que halla transcurrido este periodo de tiempo, quizas seria bueno, volver a arremangarse las manos y aunar esfuerzos y volver a intentar de nuevo que sea una realidad, el movimiento vecinal deberia de replantearse movilizarse para recuperar lo que nos as quitado, las urgencias del Cap Can Oriach por poner algun ejemplo, los especialistas que no estan en Sant felix, ya que aunque pretendan hacernos creer que con el edificio en pie, las listas de espera se desvaneceran no es verdad. Solo un par de datos, Una primera visita para el cirujano, no sera, en el mejor de los casos hasta el 17del 05 de 2018. un año y tres meses 455 dias, eso si despues no te llaman y te la desprograman porque el cirujano que te iva a visitar esta de baja, y no lo cubren, y vuelta a esperar. o si as dejado de “respirar”, y claro ya as desaparecido de la lista de espera.
O para Cardiologia, que desde el, 8 del 8 del 2016, estan las agendas cerradas no se programan, las peticiones estan en el cajon para que no conste lista de espera. Ni que decir, de segun que tipo de pruevas, Rx, TAC, Resonancias etc..
Y asi podria seguir, pero no se trata de hacerse mala sangre, mi propuesta es volver hacer lo que sabe hacer y bien, el movimiento vecinal, presionar para que vusquen soluciones que las hay, y que en tiempos pasados ya se consiguieron dichos resultados, se enviaron personas que estaban en lista de espera a otros centros, se contrataron mas persdonal Medicos, especialista etc, para que en plazos de tiempo acotado se realizasen mas intervenciones, acortasndose dichas lista de espera. Seguro que os acordais, no es nada que no haya pasado antes y que entre todos conseguimos buenos resultados .
Solo deciros, que ahora mas que nunca esta vigente la necesidad de mobilizarse el movimiento vecinal su esperiencia y voluntad si se ponen de nuevo en marcha pondran de manifiesto que si se quiere, SI SE PUEDE.
un saludo y recordar aun quedan muchas y muchos vecinos que si se les requieren y hace falta encontrarles, se conoce su paradero ,y en defensa de la sanidad, estaran siempre en la primera linea de fuego.