En treinta años, el PSC ha roto tan sólo en dos ocasiones la disciplina de voto del PSOE en el Congreso de los Diputados de Madrid. Ambas, por el derecho a decidir. Ambas, con la consulta en Cataluña como telón de fondo.
Tanto unos como otros han hecho lo que tenían que hacer según su ideario y ámbito políticos. No se trata de una cuestión entre socialistas españoles y socialistas catalanes, se trata de una cuestión entre Cataluña y el resto de España.
Ahora bien, seguramente por ser catalán y por conocer de primera mano lo que está sucediendo hoy en Cataluña, mi opinión es que el PSOE ha sido víctima de la trampa tejida hábilmente, en esta ocasión, por UPyD. Una formación que, básicamente, por puro interés político y personal de su candidata, ha buscado hurgar en las diferencias que todavía sobre este tema mantienen socialistas españoles y catalanes, con una resolución que tildaba de “falacia” el derecho a decidir. Resulta de cajón que el PSC no tenía otra alternativa que no apoyar una propuesta que no busca otra finalidad que la de amplificar la confrontación y el conflicto, más allá de abogar por el diálogo, el acuerdo y el pacto. Hubiera sido tan sencillo como que el PSOE también se abstuviera, mostrando su indiferencia por una resolución vacía de contenido y cargada de malas intenciones. Pero, insisto, la resolución, como la mayoría de las que se están votando sobre este tema, tenía trampa.
Por suerte, son muchas más las cosas que unen a la familia socialista que las que les separan. Un proyecto compartido que ha fijado como una de sus prioridades a corto plazo el de la reforma de la Constitución y el federalismo, recogiendo las tesis de los socialistas catalanes y avanzando en lo que hasta hace muy poco era impensable, por no decir imposible.
No me hubiera gustado dedicar estas líneas, por enésima ocasión, a una nueva confrontación estéril, la buscada esta vez por UPyD, pero creo que es importante recordar, por si alguien lo tergiversa o lo duda aún a estas alturas, que el PSC ha defendido, desde el primer momento que el debate nacionalista se ha erigido en protagonista de la agenda política, el diálogo y la defensa del derecho a decidir como expresión democrática, que debe ejercerse en el marco de la legalidad y el acuerdo. Una posición a la que la mayoría de las fuerzas políticas catalanas se están sumando con el paso del tiempo. Es una auténtica lástima que los partidos situados a ambos extremos de la izquierda y la derecha española y catalanes, alimenten un conflicto que, en estos momentos, parece estancado y con un más que complicado diagnóstico, precisamente, por culpa de ellos mismos. Mientras, se recortan injustamente las pensiones de nuestra gente mayor de hoy y de mañana, aumentan exponencialmente las listas de espera, crecen de forma desorbitada las cifras del paro y se recortan peligrosamente nuestras prestaciones sociales. Todo, de forma paralela a la pérdida de fuelle de la fiebre nacionalista tal y como demuestran los últimos sondeos.
En resumen, las soluciones que hoy ofrecen los partidos que gobiernan en España y en Cataluña son muy pocas. Los intereses partidistas y la irresponsabilidad por parte de otras fuerzas políticas que han visto en el problema catalán la solución a su escaso protagonismo son muchos. El futuro es complicado y la alternativa es única. Y ésta no es otra que la que prioriza lo que los ciudadanos de a pie, en frío, en nuestras casas, más allá de las conversaciones y de la contaminada manipulación mediática, hoy reclamamos: protagonismo social sin olvidar en ningún caso la problemática nacional. Ambas cosas son tan necesarias como compatibles.
No daré nombres ni siglas porque a estas alturas todos sabemos quién ha sido coherente en sus políticas y en sus votaciones desde el primer momento, sin dobleces, sin resortes, pese a que éstas no le hayan valido más que reproches, sanciones, y pérdida de rédito político. Demos un poco de margen y tiempo al tiempo.
Éste es el margen requerido, el justo y necesario por el único y verdadero juez que pone todo y a todos en su sitio.
Francesc, el títol té alguna cosa a veure amb el contingut ?
Tot i així moltes gràcies, avui he tornat a riure quan dius que els problemes entre el PSC i el PSOE no és un problema entre socialistes sino entre Catalunya i Espanya, ho has clavat !
Continuo rient quan dius que UpyD ha parat una trampa al PSOE perquè voti contra el dret a decidir i curiosament s’han alineat amb els de la Rosa Diez. Vols dir que no han pactat prèviament tots dos ?
Saps que van votar igual oi ?
Per altra banda també deus conèixer que el PSC es va abstenir, no creus que hauria d’haver votat a favor del dret a decidir i no per la opció menys compromesa i més ambigua ?
Per acabar-ho d’adobar, i per riure una estona més, planteges que la solució hagués estat que el PSOE també s’hagués abstingut, ets increïble.
Més enllà de justificacions tàctiques i polítiques, el concepte és molt clar s’està a favor o en contra del dret a decidir. Un es demòcrata o no ho és, no hi caben mitges tintes.
Avui estàs molt lúcid, “a corto plazo el de la reforma de la Constitución y el federalismo”, molt bona, si en més de 35 anys no s’ha fet, què et fa pensar que ara ho faran ?
Dius que els únics que aposten pel diàleg son el PSC des del seu centrisme per contrarestar la “…la contaminada manipulación mediática” , tu llegeixes el que escrius ? tu no adulteres la informació i la portes al teu terreny ?
Per favor se m’està desencaixant la mandíbula de tant riure: “No daré nombres ni siglas porque a estas alturas todos sabemos quién ha sido coherente en sus políticas, bla, bla, bla,….”
Avui t’haig de felicitar de nou, crec que al Club de la comedia hi tens un lloc segur.
Dice el autor: “… cosas que unen a la familia socialista”. ¿Se refiere a las mentiras? Por ejemplo, aquello del OTAN de entrada NO. Y después, Felipe González a pedir el voto afirmativo en el referéndum. Y a seguir mientiendo, tanto Felipe Glez como Zapatero (o Maragall o Montilla).
¿O se refiere tal vez a los múltiples imputados por corrupción? Que los hay tanto en el PSOE como en el PSC.
¿O se refiere también a su condición de partidos monárquicos? Con el inefable Pere Navarro sugiriendo que Juan Carlos I debía abdicar en su hijo. (Si Pablo Iglesias levantara la cabeza!).
¿O se refiere a que PSOE y PSC votaron junto con el PP una reforma de la Constitución exprés tal como pedía el Banco Central Europeo, la UE y el FMI? Una reforma constitucional muy neoliberal y poco socialdemócrata.
¿A qué se refiere? ¿A que los dos tienen muchos paniaguados viviendo del presupuesto público sin haber pasado nunca una oposición?
Decir que los socialistas forman una familia… tiene lo que tiene. Un par de lo que sea, y mayormente poca neurona en el caletre. Pablo Iglesias, a quien algo se le contagió de don Francisco Pi y Margall, veía a los socialistas como un partido y, como tal, una federación, que es algo modernamente plausible entre individuos, municipios, estados y hasta naciones.
Aquel Bustos que por ahí andaba, siempre tenía a flor de labio lo de la familia… socialista. Y a lo de la otra familia, o sea la carnal que es la familia fundamental y por excelencia (mira por donde que las dinastias de las monarquías son mayormente familias) la entró y aún sigue allí mantenida en lo de los presupuestos municipal, diputacional, personal, semestral, etceteral, etceteral y pal caso igualmente familial, familial, o sea mismamente el que retribuye abundantemente a sujetos como este de la torre, como aquí en este foro se ha hecho constar de manera feaciente y de lo más documentada..
A la familia, incluida la allegada, la llama cosa nostra un cierto argot mediterraneo y pal caso universal (porque a estas alturas eso de eso lo entiende del todo todo el mundo mundial) .
Y no me des nunca un beso, de la Torre, que me vendrá un gran yuyu. Si se lo das a los del eopinions, allá ellos. Pero pa mi, lejos de lejos. Si yo tuviera dineros, te pagaría para que no me diera por leerte. Mira lo que te digo.
Ninguna sorpresa al ver que, a diferencia del PSOE, el PSC se hunde en las encuestas de las intenciones de los votos
Se trata tan sólo del efecto de una causa con nombres y apellidos, de personajes muy significativos en el asunto.
Basta entrar en el Isabadell para ver un par de esos nombres y apellidos: Francesc de la Torre y su patrocinador Manuel Bustos.
Cuanto más escribe el de la Torre, y más le jalean y le dan sueldos los de Bustos (que de no ser por ello no escribiría) más se hunde el PSC.
Y eso que, en otras condiciones, contenido y portavoces, quizá tendría sentido y sería oportuno votar al PSC.
Pero visto lo visto, pasa lo que pasa. Y esto lleva el camino de acabar como aquello del rosario de la aurora.
Dolent, dolent, com sempre. Hi hauria d’haver alguna secció especial per a gent amb aquesta escriptura i criteri. A veure, Política, evidentment que no; societat? No! Esports, tampoc! Infantil o juvenil? No! Necrològiques? No! I si plegués? el trobaria a faltar algú? No!