Opinión de Juan Guil (UpC): ‘Cataluña en la encrucijada’

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Juan Guil, miembro de Unitat pel Canvi

El conflicto que vive Cataluña está en una encrucijada aparentemente sin salida. Las posiciones de CD y la CUP son irreconciliables, son partidos antagónicos, con políticas contrapuestas. El problema no es si Artur Mas es presidente o no del gobierno, el tema de fondo es si CD sigue manejando el gobierno, para continuar sus políticas al servicio de los intereses que representa. Y si la CD de Jordi Pujol continúa, no hay que olvidar que el hombre de confianza de Artur Mas fue Oriol Pujol, secretario General de CD que hoy continuaría si no hubiese sido imputando.

El objetivo de CD es controlar el gobierno y el presupuesto. Haciendo concesiones a su socio del proceso, ERC, pero siendo compatible con continuar haciendo la misma política, con algunos retoques, de lo contrario no funcionaria, no habría acuerdo. ERC hoy es comparsa de CD, desgraciadamente para las clases populares ERC antepone lo nacional a lo social y el proceso hacia la independencia es su primera prioridad.

ERC es un partido socialdemócrata con sus contradicciones. A la hora de la verdad siempre estuvo frente al gobierno de turno en Madrid, cuando se decidían leyes que vulneraban intereses de clase como las reformas laborales, o de las pensiones, siempre estuvo al lado de los sindicatos, apoyando las huelgas generales que se convocaban. Mientras CiU siempre apoyó y empeoró todas estas medidas anti-obreras del PP y del PSOE.

Por lo tanto respeto a ERC y lamento el papel que está haciendo, sosteniendo a CD, poniendo los recursos públicos al servicio de los interés de las clases privilegiadas, privatizando a precio de ganga lo público, subvencionado la enseñanza y la sanidad privada. La salida a este proceso no está clara y la CUP se juegan el ser o no ser.

La declaración aprobada por el parlamento, para iniciar el proceso de independencia de Cataluña en 18 meses, es un pronunciamiento. Si el Tribunal Constitucional lo anula no puede imputar a nadie porque es solo una declaración. Cuando esto ocurra ¿Qué harán CD y ERC? ¿Lo mismo que hasta ahora? ¿Trampear la ley, como se hizo en la convocatoria de la consulta? ¿Sacar las urnas a votar?

Esta estrategia, a la hora de la verdad no servirá, ante las amenazan del PP contra quienes se confronten con las leyes estatales vigentes. No me imagino a ERC y menos a CD, desobedeciendo las leyes y enfrentándose a procesos penales. Sí creo que la CUP lo haría. La estrategia de CD y ERC de trampear la Ley solo servirá un tiempo. Sólo puedo entender este proceso en clave de presión al Estado para después de las elecciones negociar una salida. Un acuerdo de nuevo con el Estado que solo será posible si el PP y Ciudadanos no son mayoría en el próximo parlamento. Una nueva mayoría que permita un acuerdo de mejora sustancial de las competencias de Cataluña y su financiación, sometiendo ese acuerdo a referéndum para ser aprobado por la amplia mayoría de ciudadanos y ciudadanas de Cataluña.

Este proceso si se diera se dejaría fuera de juego a la CUP al defender la ruptura de Cataluña con el Estado de forma unilateral, no negociaría con el Estado, ni lo reconocería, salvo que el estado negociara la independencia de Cataluña, es evidente que no lo hará. En la actual coyuntura política no se dan las condiciones para ello, que no quiere decir que más adelante no se den. La continuidad del PP con el apoyo de Ciudadanos, ayudaría a fortalecer el proceso por la independencia como viene ocurriendo en los últimos años.

Hoy casi la mitad de la sociedad catalana está por la independencia. La última medida del PP de control del gasto del presupuesto, demuestra el carácter centralista y autoritario del gobierno actual, es otra medida contra Cataluña, sus hechos a la hora de la verdad, demuestran ser los herederos del franquismo. Si PP y Ciudadanos ganan las elecciones estatales, Cataluña estará sin salida, al PP no le temblará el pulso para impedir por todos los medios el incumplimiento de las leyes.

La situación en Cataluña se agravaría, con las medidas judiciales del Tribunal Constitucional con una composición con mayoría elegida por el PP, si se inhabilitan cargos públicos, y se inician procesos judiciales, estaríamos ante un conflicto político de riesgos incalculables, que podría generar movimientos de solidaridad tanto en Cataluña como en el Estado y en Europa. Estaríamos ante una involución en todos los terrenos, que el gobierno del PP ha puesto en marcha, con un endurecimiento de las leyes, para recortar derechos de los ciudadanos, sobre todo ante las protestas, huelgas y manifestaciones o actos de desobediencia. No hay que olvidar que con Ley Mordaza hay 300 sindicalistas que en su mayoría están pendientes de juicio.

No veo a los dirigentes de CD en estos escenarios, ni a los ERC. En mis tiempos de sindicalista de CCOO en democracia fui detenido cinco veces por la guardia civil y la policía nacional durante los años 80 y 90, por entrar en centros de trabajo amparado por la ley, pero con la oposición de las empresas o dar apoyo a trabajadores que ejercían su derecho de huelga. En aquellos tiempos te detenían, te llevaban al ‘cuartelillo’ unas horas y te echaban. Ahora con la Ley Mordaza han endurecido el código penal, y piden años de cárcel y multas cuantiosas económicamente, por lo mismo que hacíamos entonces. Es una grave involución, en lo social y lo laboral. El PP ha impuesto también con su mayoría absoluta recortes de las libertades y derechos democráticos. Ni al Tribunal Constitucional, ni al PP le temblará el pulso para iniciar una represión en Cataluña contra quienes, en defensa de la independencia, incumplan las leyes del Estado y esto lo saben CD y ERC. La salida a Cataluña está en el 20-E, en una amplia derrota del PP y Ciudadanos.

Els comentaris estan tancats