Solar on s'ha de fer la residència del sudud. Autor: M. Tornel

‘Residencia pública en Sabadell: sí se podía’, por Manuel Navas (FAV)

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Manuel Navas, presidente de la FAV

Sin duda, es motivo de enorme satisfacción que por fin Sabadell deje de ser tratada por la Generalitat como municipio de segunda negándose a construir residencias públicas (las que existen son concertadas y mayoritariamente privadas). Con el anuncio de la construcción de la primera, se pone fin a un agravio comparativo inexplicable. Una residencia pública que como corresponde, es construida y mantenida por la Generalitat en el ámbito de sus competencias sobre equipamientos y sin coste para las arcas municipales en contra de lo que negociaba el Govern municipal de la
legislatura anterior.

La lucha de más de 20 años que han llevado asociaciones vecinales y Coordinadora del Gent Gran, ha visto luz con un acuerdo en el que han confluido dos voluntades: la movilización y presión ciudadana sin lo cual no hubiera sido posible (manifestaciones/concentraciones, mociones en l’ajuntament, visitas al Parlament, escritos en los medios, campañas informativas/sensibilizadoras, denuncias en la Sindicatura de Greuges…) y la labor de regidores (Eloi Cortés, Lluis Matas y alcaldesa Marta Farrés) y la consellera Cervera que, más allá de titulares vacíos de contenido, han dado solución a la histórica demanda popular. Podría decirse que se han limitado a cumplir con su trabajo. Es cierto. Pero también lo es que, hasta ahora, ningún equipo de gobierno lo había hecho posible. Así que debe valorarse en su justa medida.

Un proceso que ha padecido vicisitudes de todo tipo: incumplimientos unilaterales; la increíble desaparición de 30 millones para su construcción y mantenimiento; tomaduras de pelo; incompetencia, deslealtades e insensibilidad política; intereses partidistas; etc., en definitiva, prácticas políticas que han dejado en evidencia a buena parte de nuestros gobernantes locales y autonómicos y más si cabe cuando se ha demostrado que si se podía, aunque incomprensiblemente quienes pudieron hacerlo teniendo todo a su favor (terreno disponible, Conselleria y Govern municipal del mismo color político –ERC-) no fueron capaces y para mayor despropósito, ahora, una vez acordada la construcción, quien fue declarado “non grato” por la Plataforma de la Residencia (el alcaldable de ERC Sr. Gabriel Fernández) presuma por twiter de algo sobre lo que no ha hecho nada. Sabadell no se merece este tipo de talante político.

Y en este punto, sería imperdonable olvidar a quienes estuvieron en primera línea de esta lucha y que lamentablemente nos dejaron, como Antonio González, Juan Merino y Diego Granero que hoy estarían orgullosos y a quienes tomando su testigo han seguido trabajando incansablemente desde la Plataforma por la Residencia Sabadell Sud: Celia, Carmona, Francisco Fernando, Encarnació, Andrés, Montse, Cuevas, Adrián, Reme, Carballo, Ana, Conxita, Andrés, Carmen… y la FAVS en nombre de las asociaciones vecinales. A todos/as ellos/as, cabe agradecer y reconocer su enorme dedicación altruista y su fe inquebrantable en una reivindicación que tan dignamente han defendido durante más de dos décadas.

Ahora bien, que nos congratulemos por la construcción de la residencia pública, y a la espera de cerrar temas importantes como el de su gestión, no es impedimento para insistir en que este primer paso es insuficiente para cubrir las necesidades existentes. Porque si bien, aplicando el símil futbolístico, es aconsejable ir ‘partido a partido’, no puede olvidarse que el objetivo de esta Liga es dotarnos de los equipamientos y servicios necesarios (residencias, centros de días, pisos tutelados, atención domiciliaria, aumento de plazas concertadas…) y para eso, falta mucho
camino por recorrer.

Y como somos conscientes del enorme déficit que tenemos también en el Vallés-Occidental-Est, debe considerarse que es imprescindible disponer de un diagnóstico riguroso del territorio que teniendo en cuenta la evolución demográfica y necesidades, sirva para diseñar estrategias que superen actuaciones reactivas. En ese camino, el compromiso público del movimiento vecinal sigue vigente para ir construyendo una ciudad donde merezca la pena vivir con los equipamientos que cubran las necesidades de nuestros mayores.

Foto portada: solar de la residència Sud. Autor: M. Tornel

Els comentaris estan tancats