EL CANDIDATO
De 51 años de edad, cursó el bachillerato superior y trabaja de monitora socio-cultural en un colegio público de Sant Quirze. Divorciada y madre de dos hijos de 29 y 17 años, reside en Torre-romeu. Líder histórica y portavoz de EUiA en el Ayuntamiento, recientemente ha sido expulsada del partido por liderar una candidatura distinta a la que apoya su partido en la ciudad.
¿De dónde procede su vocación política? ¿Cuál ha sido su trayectoria en la vida pública?
Me viene de nacimiento. Yo soy de un pueblo de la sierra de Jaén, Beas de Segura, donde la represión franquista fue brutal. Mi abuela era republicana, estuvo encarcelada y presa mucho tiempo. Recuerdo en mis primeros años de infancia que siempre estaba detenida y no sabía por qué. En nada que pasaba en el pueblo le afeitaban la cabeza y la paseaban por el pueblo. Mis padres y mi familia siempre han sido activos en política. Mis padres son socialistas y en mi casa habíamos discutido mucho. Somos seis hermanos y todos estamos en política, unos de una manera y otros de otra. Yo, con 14 años, entré en las Juventudes Comunistas, con 18 años fui delegada por CC.OO en la empresa textil donde trabajaba. Siempre he estado en la militancia sindical y en movimientos vecinales. De hecho, empecé en política hace poco, hace ocho años.
Sabadell ha estado sacudida por el caso Mercurio ¿Qué efectos ha tenido en la ciudad?
El caso Mercurio ha sido una tragedia para Sabadell. No tanto por lo que hayan podido robar –que también- sino porque ha significado un hundimiento del gobierno municipal. Siempre he reprochado al actual gobierno que no apartase a los imputados porque impedía la acción política diaria. En unos momentos donde la ciudadanía tenía más necesidad que nunca de tener un gobierno valiente, de propuestas innovadoras, de hincar los codos… teníamos un gobierno completamente desactivado. Eso es una tragedia. No nos podíamos permitir la parálisis del gobierno. Para mí lo más grave ha sido el silencio de los inocentes que tapaba a los culpables.¿Por qué no fue posible la moción de censura?
Nosotros la defendimos hasta el final. Hubo grupos municipales que tenían muchos recelos. Entonces, nosotros y Entesa hubiéramos apoyado la moción de censura a pesar de estar hablando de un tema tan controvertido como era gobernar con CiU y PP.
¿Cuáles son las medidas que proponen para combatir la corrupción?
Soy consciente que la ciudadanía necesita que digamos cosas contra la corrupción. Pero la corrupción va con el sistema, para que haya corrupción tiene que haber empresarios corruptores. En el tema político puedes poner todas las medidas que quieras pero difícilmente la atajarás. Nosotros decimos que hay un sistema corrupto que tiene que cambiar en un montón de cuestiones. La ética se tiene o no se tiene, por mucho que se firme un código ético… existen una serie de medidas que pueden ayudar a que la corrupción no sea tan grave. Para mí es muy importante que el acta del cargo público no sea personal, sea del partido, aunque soy consciente que también comportaría muchos conflictos internos. La declaración de bienes también es insuficiente pues los corruptos ponen sus bienes a nombre de otras personas.
A menudo se ha criticado la opacidad de la gestión de los gobiernos socialistas ¿Qué medidas plantea para incrementar la transparencia?
Vuelvo a insistir, hemos de cambiar todo el sistema político. Hay que implicar a la ciudadanía. En Sabadell se hizo una experiencia de presupuestos participativos. Un tema interesantísimo y en el que participé como presidenta de la Asociación de Vecinos. Los vecinos plantearon una serie de prioridades pero acabaron siendo manipuladas por los políticos. A partir de ahí se acaba toda la participación. La gestión municipal tiene que cambiar, la mejor transparencia es que sea el ciudadano el que diga qué necesita, cuándo lo necesita y con qué recursos cuenta. Por eso propusimos que los distritos dispongan de un presupuesto y que se descentralice el presupuesto municipal. Y que sea el ciudadano quien pueda saber qué has prometido y qué has hecho. Esa auditoría ciudadana y ese rendir cuentas es la mejor forma de transparencia.
¿Cuántos cargos de confianza son necesarios en el ayuntamiento de Sabadell?
La polémica sobre los cargos de confianza es una soberana tontería. No lo sé. Creo que nadie puede saberlo con el volumen de proyectos que se gestionan desde el ayuntamiento de Sabadell. Puede ser que ninguno o puede haber un proyecto interesantísimo y necesitemos un técnico y lo tengamos que contratar. Cargos de confianza son los administrativos de los grupos municipales. ¿Quiere decir que los grupos no van a tener administrativos? Por el tema Mercurio es un tema donde se ha hecho mucha demagogia, pero creo, sinceramente, que es engañar a la gente.
En su programa hablan de proyectos estratégicos de ciudad ¿Podría concretarlos?
La ciudad necesita proyectos porque ahora no tiene ninguno. Nuestros proyectos estratégicos están centrados en la promoción del empleo. Porque sin empleo no hay estrategia, no hay futuro. La ciudad ha muerto en cuanto no está en el mercado como un referente ilusionante para la inversión extranjera y nacional, ni siquiera como un referente de nada. Por tanto me pregunto ¿qué quiere ser Sabadell de mayor? Antes sabíamos que veníamos del textil. Hubo un momento que parecía que la ciudad se decantaba por los servicios. ¿Ahora qué somos? Propugnamos un plan estratégico para el pequeño comercio que es el mayor vivero de generación de empleo. No puede ser que el sector esté tan sobrecargado de impuestos y normativas que no les ayudan, sino todo lo contrario les impide poder contratar, ni siquiera abrir un negocio. En la ciudad ha habido casos de comerciantes que han tenido que cerrar por cuestiones de licencias o de normas.
Otro de los temas que abordamos en nuestros planes estratégicos es la juventud. No podemos tener a los jóvenes en la calle sin expectativas de futuro, de trabajos sin poder acceder a una vivienda, ni de formar una familia. No todos los jóvenes van a tener carrera universitaria, ni tan siquiera todos acaban la ESO. Nosotros planteamos la creación de una Escuela de Oficios en cada distrito, creemos que esta es una salida para los jóvenes para que puedan ser profesionales de la hostelería, de panadería, de servicios…de los sectores donde haya expectativas de trabajo. El Ayuntamiento tiene competencias para eso y ha de que priorizar sus recursos para eso. Incluso, se puede subvencionar a los jóvenes, para pagar el transporte o darles unos pequeños ingresos. Hay dinero para eso, es una cuestión de cambiar el chip. El Vapor Llonch no tiene sentido. No está cumpliendo esa función, a pesar de la altísima inversión económica que se le dedica. El Vapor Llonch se tiene que reinventar.
¿Qué medidas propugna en materia de descentralización y participación ciudadana?
Los consejos de distrito no sirven, no porque no esté representado todo el distrito, sino porque todo eso sirve cuando el político se lo cree. Cuando hay un consejo consultivo y no vinculante, eso no sirve para nada. Se tienen que crear órganos vinculantes de participación ciudadana.
La ciudad experimenta una grave crisis habitacional con decenas de desahucios y miles de viviendas vacías ¿Qué propone en materia de vivienda?
En efecto, existe un grave problema de vivienda donde existe un desorden y una dejación tan grande de la administración local que provoca los dos casos: gente que se queda sin vivienda y la gente que ocupa de forma incontrolada edificios, generando una serie de perjuicios como ocurre en Can Puiggener o en otras zonas de la ciudad y por otra parte hay miles de viviendas vacías. Creemos que hay dejación por parte de la administración local y, además, a propósito. Primero tiene que haber un censo –que nosotros hemos pedido- de viviendas vacías y saber quién es su propietario. Resulta que tenemos en un bloque de pisos cuatro o cinco vacíos que son de un banco y este banco no paga la escalera. Sin embargo, ¿quien le obliga a pagarlo? La administración no está haciendo nada. Son pisos vacíos que generan perjuicios a la comunidad y al mismo tiempo gente que necesita esas viviendas. Proponemos que esos pisos vacios, cuando haya reiterado incumplimiento de las obligaciones del banco con la comunidad, sean expropiados por el Ayuntamiento. Legalmente puede hacerlo. No puede ser que continuemos en la situación actual.
En segundo lugar, hay un montón de viviendas vacías de VIMUSA pues tienen unos precios inasumibles, a veces superiores a los del mercado. Y eso es debido a que tienen una política de rentabilidad, una filosofía empresarial. Esto es inaceptable. Parece que para que te den un piso de emergencia social tienes que estar en la mendicidad. Nosotros proponemos que todas las personas que necesitan vivienda puedan acceder a ella pagando un porcentaje de sus ingresos. Tienen que existir pisos dotacionales para jóvenes donde el precio de entrada sea de 100 ó 50 euros. Eso existe en Europa y eso se puede hacer en Sabadell.
¿Qué propone para mejorar movilidad y, en particular, el transporte público?
Respecto al transporte público planteamos que no haya un intervalo superior a los diez minutos entre autobús y autobús. No puede ser que para ir a Torre-romeu tengas que esperar 30 minutos en la parada del bus. Pero lo que es de juzgado de guardia es carecer de transporte nocturno. A las 22,.30 horas ya no pasan autobuses. La gente cuando viene de trabajar de Barcelona, tiene que ir andando o coger un taxi. Nosotros presentamos varias mociones para impulsar el transporte público nocturno, tanto para los trabajadores como para la juventud que sale el fin de semana. Hemos propuesto que el transporte nocturno que ya existe –el nitbus- que viene desde Barcelona pase por las zonas de ocio. Eso no supone ningún incremento económico, pero algo tan sencillo ha sido imposible. Antes de plantearnos planes de movilidad hemos de conseguir que el transporte público funcione. Por otro lado, tienen que existir unas zonas de aparcamiento en las entradas de Sabadell, como en todas las grandes ciudades, que estén enlazadas con el transporte público. Y eso cuando en las afueras de la ciudad tenemos cientos de naves vacías que podrían habilitarse para ello. No renunciamos al tema del tranvía, que una inversión no excesivamente cara y que resolvería muchos problemas de contaminación, sobre todo en la Gran Vía. Si, además, se pusieran en marcha las rondas que nos faltan, se descongestionaría bastante el tráfico. Podemos seguir el ejemplo de otras ciudades europeas, como en Holanda donde el importe del tiquet de aparcamiento sirve para moverse con todos los medios de transporte público durante todo el día. Hemos de repensar la ciudad, particularmente el Centro, con muchísimas más calles peatonales y aceras más accesibles. Este es el resultado de una ciudad que estado mucho tiempo sin gobierno o que sólo han pensado en construir pisos y nada más.
¿Cree que el Plan de Urbanismo está agotado y es necesaria su reforma?
El Plan de Urbanismo se tiene que repensar. El Plan de Urbanismo de esa época correspondía una ciudad que tenía una estrategia y sabía a donde quería ir. Ahora ni siquiera sabemos dónde estamos ni hacia dónde vamos. Se nos plantea el reto de ser ciudades europeas, más habitables, más amables para el peatón. El Plan de Urbanismo se debe pensar desde el punto de vista del peatón. El Centro de Sabadell sería impensable en Europa, aquí no hay ninguna zona verde, ningún parque amable, jardines…No hay sitios donde personas con carritos o sillas de ruedas pueda pasear tranquilamente. La reforma del Passeig, si me lo permite, debería estar en Fiscalía porque es un atentado contra la ciudadanía.
¿Es partidaria de trasladar los locales de ocio de la Zona Hermètica a Sant Pau de Riu-sec?
No. Antes éramos partidarios, pero en estos momentos tenemos nuestras dudas. Como propuesta de trasladar todo de aquí hacia allá, no. Como propuesta para pensar un modelo de ocio diferente, sí. No compartimos concentrar toda la oferta de ocio en Sant Pau de Riu-sec. Tendremos los mismos problemas aquí que allí, salvo que evitamos molestias a los vecinos de Gràcia. Estaría de acuerdo en que cuando se agoten las licencias ir dándolas en otras zonas de la ciudad.
Ciertos barrios de la ciudad padecien graves problemas de Seguridad Ciudadana ¿Qué medidas se plantean para combatirla? ¿Qué opina de la situación de la Policía Municipal?
Mientras el gobierno iba diciendo que Sabadell era como Alicia en el país de las maravillas se iban generando focos de inseguridad. Ahora tenemos situaciones muy conflictivas en ciertos barrios, el último pleno fue un ejemplo. No querer ver lo que está pasando, puede generar más xenofobia. No es una cuestión xenófoba, sino de civismo y de convivencia. Si no abordamos los problemas, éstos se harán mayores y se crearán zonas donde el conflicto estallará. Nosotros proponemos descentralizar la Policía Municipal. Eso quiere decir que exista una comisaría de la Policía Municipal en cada distrito. Creemos que no es suficiente que haya dos agentes enviados desde la Central y que paseen por el barrio. La cuestión es que conozcan qué pasa en ese distrito, quién es cada cual, donde están los conflictos, con quien se tienen que reunir…Para eso es necesario que la policía esté físicamente en el distrito y en estrecha colaboración con las entidades y con Servicios Sociales. Hubo una experiencia en este sentido a cargo de la Policía Nacional hace años en Can Puiggener y Torre-romeu que destinó un agente a estos barrios que nos conocía y se reunía con las asociaciones de vecinos. Esa experiencia funcionó, pero no interesó. Al final tenemos una Policía Municipal con competencias que no le tocan y que conlleva que no tenga efectivos. Es inasumible que un 25 ó 30 por ciento de los agentes sean administrativos y no estén en la calle. Por eso, no engañamos a nadie, cuando decimos que se puede doblar la presencia de la policía. Con estas medidas no haría falta ni incrementar la plantilla. Otra cosa es si nos hace falta una unidad de informes, una unidad de tiro y una unidad canina.
Muchos ciudadanos se quejan del lamentable estado del mantenimiento de la vía pública ¿Cuáles son las causas de esta situación y qué propone para remediarlo?
Es cierto que la ciudad está completamente dejada, abandonada. Esta es otra de las consecuencias de la dejación del gobierno. No es un problema de recursos económicos. Se está invirtiendo el mismo dinero que se invertía antes en limpieza diaria. La ciudad está desgobernada pero aquí no dimite nadie, nadie asume su responsabilidad. Desde que el señor Cristian Sánchez es responsable de Vía Pública todo ha ido a una dejación total: árboles, socavones en las calles, aceras levantadas, calles sucias…En programa manifiestan su preocupación por el estado del patrimonio arquitectónico de la ciudad. ¿Qué plantean al respecto?
Existen departamentos universitarios y escuelas de ingeniería que se dedican a la recuperación del patrimonio. Podríamos llegar a acuerdos para la formación de los estudiantes poniendo nuestro patrimonio a su servicio. Sabadell podría ser un referente en prácticas y en incentivar esa recuperación. Sabadell podría ser una escuela para la formación de esos profesionales. No se trata de una gran inversión que no podamos asumir.
Las finanzas municipales experimentan una situación muy delicada. ¿Qué medidas propone en materia de fiscalidad? ¿Son partidarios de subir, bajar o congelar los impuestos? ¿Cómo se debería refinanciar la deuda?
Los impuestos no pueden ser utilizados para solventar la crisis. La ciudadanía no puede continuar siendo machacada por unos impuestos que son una losa y no les dejan vivir. Desde un punto de vista de izquierdas, creo que se deben pagar impuestos, pero que se paguen en función de la renta y como se puede ver que la gente que más tiene es la que más defrauda. Quien asuma la alcaldía de la ciudad se enfrentará a una situación muy complicada con unas finanzas completamente hipotecadas. Los intereses de la deuda no dejan margen para la inversión. Aún así hay otra serie de posibilidades en el gasto corriente donde se dispone de cierto margen. Y no todo se resuelve con dinero, como ocurre en Vía Pública donde disponemos de los mismos recursos. La crisis ha justificado a mucho inepto político. El presupuesto del Ayuntamiento de Sabadell es de 210 millones de euros y con éstos se puede hacer mucha política.
Ustedes plantean un cambio de modelo productivo y entre otras cosas la remunicipalización de los servicios públicos externalizados o privatizados ¿A cuales se refieren en concreto?
Resulta mucho más económico para las arcas municipales la gestión municipal a que esté en manos privadas. El tema del Cementerio es el ejemplo más obvio. Una empresa que generaba beneficios la privatizas y resulta que esas empresas se quedan con el beneficio y no realizan las inversiones comprometidas. En momentos en que se necesitan ingresos, éstos van a parar a un empresario y estamos hablando de grandes empresas como Fomento de Construcciones y Contratas o la de la asistencia domiciliaria donde detrás está el BBVA. Unas empresas que trabajan un margen del 16 por ciento de beneficio en contratos de 11 o seis millones de euros. A pesar de la crisis a estos grandes empresarios se les paga y ninguno ha denunciado a la administración por no haber cobrado. Si multiplicamos el 16 por ciento de beneficios por los millones de euros de sus contratos y eso lo reinvertimos en puestos de trabajo, se podría crear empleo. Además las empresas municipales pueden trabajar con un sistema de eficacia y de eficiencia. De hecho, algunos países europeos están cambiando el sistema de privatización y volviendo a la gestión púbica. Lo que ocurre es que aquí hay muchos intereses y pocos se atreven a meterse con Florentino Pérez o con el BBVA.
La crisis financiera ha comportado graves recortes en servicios públicos y prestaciones sociales que han afectado especialmente a la Sanidad y la Educación como ocurre en el Hospital Taulí o con el incremento de los precios en las guarderías públicas y centros no reglados como el Conservatorio de Música o l’Escola Illa. ¿Qué proponen al respecto?
El Taulí ha sido castigado desde hace muchos años en falta de inversión ha generado una gran deuda. Lo que es inaceptable que para enjugar esa deuda se planteen recortar los sueldos de los trabajadores o cerrar plantas. Al Taulí se le contratan determinadas intervenciones en función de una ratio que marca la Generalitat sin tener en cuenta si es eso lo que necesita la población. Por ejemplo, 50 operaciones, si resulta que tiene que realizar 70, esas 20 se las paga a un precio mucho más bajo. Eso va incrementando la deuda del Taulí año tras año. En la época Bustos en vez de centrar sus prioridades en hacer del Taulí un hospital en la atención a las personas se promovió el proyecto faraónico de hacer un centro de investigación y formación porque él necesita el prestigio, lo cual fue una locura total. El Taulí no es un referente en formación sanitaria. El llamado Parc de Salut, como el Zoo, se ha quedado en nada y lo que hay es una gran parte de la población en una situación de asistencia sanitaria muy deficitaria. El ayuntamiento de Sabadell tiene que cuadrarse ante la Generalitat.Creemos que se puede abaratar el coste de las guarderías municipales e, incluso, de intentar su gratuidad para muchas guarderías. En muchas poblaciones existe una red de guarderías a precios asequibles o no a 300 euros que es una barbaridad. No puede decirse como hace Ramon Burgués que, como las guarderías no son nuestra competencia, la falta de inversión de la Generalitat tienen que pagarla las familias. Tampoco es de nuestra competencia la unidad canina y usted la sufraga.
Uno de los ejes programáticos de su candidatura se centra en los servicios a las personas y en particular a sectores particularmente vulnerables como jóvenes, ancianos, personas dependientes o inmigrantes. ¿Cuáles son las medidas que propugnan en estos ámbitos?
Se están haciendo unos Servicios Sociales asistencialistas. Estos tienen que ser para toda la población no solamente para quien está en situaciones extremas. Hemos de repensar los Servicios Sociales. Una parte de la población necesita estos servicios y otra de ayudas que no han de ser necesariamente de Servicios Sociales. Por ejemplo, proponemos que como en Francia, se facilite un carnet para que los parados puedan acceder de manera gratuita a los servicios públicos. Proponemos una tarjeta de transporte gratuita para los hijos de los parados. Se me respondió que se podía obtener desde Servicios Sociales, pero nosotros queremos que se facilite desde la ventanilla normal donde se expenden las tarjetas de transporte. Los ancianos, que en muchos casos sustentan a sus familias con su pensión, deben tener respuestas no desde Servicios Sociales sino desde toda la administración. Hay que darle la vuelta a todo el sistema para atender a los problemas de la gente desde la infancia a la tercera edad.
¿Comparte la opinión que Sabadell ha perdido vitalidad cultural en estos últimos años? ¿Qué líneas de actuación implementaría para revertir esta situación?
No comparto esa valoración. Creo que en Sabadell, por ejemplo en el tema del teatro, existe una gran vitalidad. Otra cuestión es si somos capaces de proyectar ese potencial artístico y cultural que tiene la ciudad como ocurre, también, con las galerías de arte. Tenemos buenos escritores, sin embargo no se han potenciado desde la institución. No existe una falta de vitalidad cultural, que se ha incrementado en estos últimos años, sino una dejación administrativa.
Guanyem Sabadell plantea una serie de propuestas para cada distrito y barrio de la ciudad ¿Podría concretar algunas?
Aunque todo Sabadell está padeciendo la crisis, existen situaciones muy dispares según la zona de la ciudad. Queremos abordar la situación de Can Puiggener o de La Planada de manera específica. Por ejemplo, en la Planada hablaremos de convivencia y no tendríamos que hablar de ese tema en Can Rull o la Creu Alta. Por eso, hay cuestiones generales y particulares para cada uno de los distritos.
La creación de su candidatura ha estado envuelta por cierta polémica. Tras unas primarias polémicas fue expulsada del partido con el argumento de que no apoya la lista Unitat pel Canvi y lidera otra candidatura. ¿Cuál es su punto de vista respecto a esta situación?
Si no digo que estoy muy dolida, mentiría. Pertenezco y sigo perteneciendo a Izquierda Unida cuyo referente catalán es EUiA. Yo continúo estando en la dirección de IU, pero sí que he tenido discrepancias con la dirección de EUiA. Estas discrepancias no vienen de las primarias sino de atrás, de mi modelo de Estado. EUiA defiende un modelo de Estado cada vez más nacionalista e independentista y yo sigo defendiendo el federalismo. Esa es una diferencia política de fondo, tanto es así que yo pertenezco a Izquierda Abierta donde queremos organizar a los federalistas de EUiA. De ahí vienen nuestras diferencias con el Coordinador General de EUiA y se agudizan cuando vamos a Madrid y los dos representamos puntos de vista diferentes. Las primarias en Sabadell fueron una completa aberración que están en los juzgados y éstos decidirán. Se han hecho acusaciones muy graves que para mí representan lo más bajo y mezquino de la política. Yo no hecho ninguna declaración en ningún sitio, a pesar que ha habido un linchamiento personal contra mí en comentarios escondidos que no tiene nombre. No recuerdo a nadie en Sabadell que haya sufrido un linchamiento semejante.
¿Cuáles han sido los motivos que le han conducido a liderar este proyecto político?
No fundamos Guanyem Sabadell a raíz de las primarias. Este proyecto estaba encima de la mesa para toda la coalición, pertenece a los guanyem de todo el Estado que se presenta en 500 localidades. Guanyem recoge lo que IU y EUiA habían aprobado en nuestros órganos y era la manera de cómo nos abríamos más allá de los partidos. Se trata de una experiencia a nivel estatal, donde está implicada IU y EUiA. Por tanto, este planteamiento no viene de un día para otro. De hecho, la asamblea de EUiA de Sabadell acordó hace un año ir en Guanyem Sabadell y con este proyecto trabajábamos con ICV. Otra cosa es cuando aparece Unitat pel Canvi, que no ha sido acordado en ninguna asamblea y en ningún órgano. Lo que sí que se acordó fue ir con Guanyem Sabadell, por eso yo estoy en los acuerdos y me siento tranquila. No he traicionado a mi asamblea. Por el contrario, se ha montado una candidatura que creo es usurpadora tanto para ICV-EUiA como para Podemos.
¿Qué contestaría a quienes le acusan de incrementar la división de las fuerzas a la izquierda del PSC?
Mi candidatura presenta un programa, una gente y una manera de entender la política. Yo no comparto las formas de entender la política de Unitat pel Canvi. A espaldas de la gente, en despachos, desde arriba… No me he leído ni el programa porque no me genera confianza. Yo no iría con ellos. A mí me costaría mucho estar una candidatura con alguien que se ha dedicado a la mercancía de los trabajadores en una ETT. Por tanto, es una propuesta ideológica diferente a la mía. Y eso lo manifesté en su momento. Por eso me echaron a mí. Pues bien, ya tenéis a Podemos.
¿Cuántos concejales esperaran obtener en estas elecciones?
Esperamos obtener la alcaldía.
¿Si obtuviesen representación municipal con qué formaciones buscarían pactos para garantizar la gobernabilidad de la ciudad?
En Guanyem no lo hemos hablado. A título personal puedo decirle que no pactaríamos con nadie que hubiera tenido algo que ver con la corrupción. Antes de pronunciarnos tenemos que ver qué dice la ciudadanía.
¿Cuáles serían las primeras medidas que adoptaría si accediese a la alcaldía?
Primero, inversión y poner todos los recursos de la administración al servicio de la creación de empleo, de la formación y de generar ilusión en la ciudadanía. Segundo, darle la vuelta completamente a Servicios Sociales. Tercero, a dar salida a las necesidades de los barrios en cuanto a convivencia, pues eso es muy urgente.
Este jueves 14 de mayo entrevista a Joan García, jefe de lista de Ciutadans (Cs).
Fotos: David B.
La estoy leyendo y me estoy identificando con ella. Yo votaba a los socialistas pero estoy viendo que esta señora dice verdades como puños. Hay gente mala en esta vida y ahora veo que han mentido sobre ella. Ni me había pensado votarlos pero después de lo que he leído os aseguro que he visto unas propuestas coherentes las mejores que he leído. Mi voto lo tendrán estos señores. Y mi rechazo los socialistas por no censcensurar a los corruptos que tienen en sus filas.
Opino que ya era hora d que esta gente se presentarán por libre y así poder ver su verdadero apoyo electoral sin el paraguas de la coalición.
Quina cara més dura aquesta dona. Amb el titular ja és per deixar de llegir l’entrevista, no obstant, he fet l’esforç i he rigut en ocasions i he sentit que l’estómac es regirava en altres.
Diuen que els veritables mentides són aquells que ells mateixos es creuen les seves pròpies mentides,també que s’agafa abans a un mentider que a un coix.
Hi ha un bon grapat de mentides i altres mitjes veritats, no les ennumero per no cansar.
M’ha recordat molt a Manuel Bustos, amb el seu complexe d’inferioritat intentava aparentar que tenia títols i estudis que no tenia.
Ens podria dir la Sra Martinez on va fer el Bachillerato Superior?
Encara no ha entès que en el cas de Bustos com en el seu i en el de tantes persones, el problema principal no és tenir o no un Bachillerat Superior, el que està per davant és l’ètica i la credibilitat. Vostè, com ell, fa molt que viu de la política i han oblidat el que és treballar i guanyar-se la vida com qualsevol ciutadà. Espero i desitjo que el poble la faci aterrar al món real.
Tienes odio hasta en las cejas. Se nota que eres de ese grupo de los intransigentes ni sabes lo que dices ni dices lo que sabes. Utilizas estos medios para injuriar a gente. Me das pena, porque como ser humano eres ciertamente vanal. Ah me llamo carlos y al igual que mi esposa estoy en el face para decir las cosas en la cara no a escondidas como los cobardes.
Que una persona de barrio trabajadora se presente para disputar la alcaldia a tanto señoritingo progre es inaceptable para algun sector pijo de la izquierda de esta ciudad que siempre se ha creido estar en un nivel por encima de los que luego les piden el voto.
Des del curs 1975/76 es va implantar a Espanya el BUP (Bachillerato Unificado Polivalente). Això vol dir que tots els que llavors tenien menys de 14 anys, ja no van poder fer l’antic Batxillerat Superior.
És a dir, ningú nascut després de 1960 va fer el Batxillerat Superior (admeto una forquilla entre 1961 i 1959).
Si, com es diu a l’article, la sra Martínez té 51 anys, això significa que va néixer el 1964 (admeto una forquilla entre 1965 i 1963).
Per tant, és impossible que cursés o acabés el Bachillerato Superior.
Hi ha una incongruència doncs en el CV de la Sra Martínez que s’explica a la notícia. O no té l’edat que diu o no va cursar el Bachillerato Superior (i va fer BUP, o va fer una altra cosa o no va estudiar res).
Al igual que mi marido te digo maria llull que eres un cobarde. Lo reitero. No das la cara y las perdosas con dignidad la dan. Insultas a esa seora porque eres un retrogado vividor de las cloacas que lo unico que quieres es seguir viviendo del cuento porque hay personas como marisol que dan la cara por todos nosotros. La basura humana hay que tirarla al contenedor y mientras tanto las personas como nosotros humildes seguiremos dando la cara por la señora marisol, porque ella si la la cara por la clase humilde y trabajadora, no por individuos como tu despotas, mentirosos y cobardes que quieren seguir viviendo de nosotros. A la calle mariano llull en mi ciudad individuos como tu mezquinos no los queremos.
Marta o Marisol Martinez sembla que has encaixat molt malament el destapar el teu currículum, això et passa per dir el que no és. Però a part apuntes maneres de dictadora, més de dretes que d’esquerres.
Què més vols saber de mi? Busca en el pàgines groges pel meu nom i em trobaràs, pots venir a casa meva Marisol i amb tota la meva familia tenim una xerradeta. Porta el título del Bachillerat Superior i el de persona també.
Este es mi correo mariano y mi nombre no es marta martinez. A ver si me escribes y quedamos ocn mi marido y te enseño mi certificado y el de mi marido porque no pudimos ni siquiera sacarnos el graduado escolar para poder mantener a nuestra familia, cosa diferente serás tu que has estado chupando del bote. Otra cosa si renuncias a que te enseñemos nuestro certificado informaremos a los lectores de este diari oque eres un mentiroso y posibblemente seas una de las personas que se escuda en perfiles falsos, nosotros no. [email protected]
Espero que la Sra. supuestamente linchada tenga una buena explicación para esto, yo no me fío de las personas que mienten y manipulan y espero que los ciudadanos de Sabadell tampoco lo hagan.
Supongo que las personas que han sido dadas de baja por formar parte de su candidatura y los que ponen altruistamente propaganda electoral pedirán algún tipo de explicaciones, QUIEN HACE UNA HACE MIL.
Noticia publicada a las 15,22 horas
http://www.naciodigital.cat/sabadell/noticia/1057/marisol/martinez/guanyem/sabadell/reben/suport/dirigents/iu
Contestación publicado a las 19.06 horas del mismo día.
http://www.naciodigital.cat/sabadell/noticia/1063/iu/nega/categoricament/hagi/donat/suport/guanyem/sabadell
Entre otras cosas dice:
Izquierda Unida (IU) nega que doni suport a través del seu coordinador federal, Cayo Lara, a Marisol Martínez i a la seva candidatura, Guanyem Sabadell – Sí se puede. Responen així al comunicat que aquesta llista ha fet aquest migdia, en què relatava el suport manifest que Lara i la formació els haurien donat en una trobada celebrada ahir a Madrid.
També a través d’un comunicat, reemès a través d’EUiA, IU nega totalment el suposat suport de Cayo Lara a la candidatura de Guanyem Sabadell que encapçala Marisol Martínez. “Ens sembla inaudit que es traslladi a la ciutadania una informació que, com succeeix en aquest cas, no s’ajusta a la veritat”, assenyala el secretari executiu d’Àrea Interna i Organització, Adolfo Barrena. En aquest sentit, afegeix que Lara “en cap moment ha expressat el seu suport ni personal a Marisol Martínez, ni a la seva candidatura”.
Per quest motiu, Barrena considera que “recolzar aquesta afirmació amb la utilització d’una imatge del nostre coordinador suposa una clara manipulació que no podem permetre”. És per això que Barrena insisteix en què la única força a què dóna suport IU a Sabadell és Unitat pel Canvi a Sabadell-Entesa, liderada per Joan Berlanga.
“Que una persona de barrio trabajadora se presente para disputar la alcaldia a tanto señoritingo progre es inaceptable para algun sector pijo de la izquierda…”
¿ Desde cuando esta señora es de barrio trabajadora ? Se ha acostumbrado a vivir con 2500 euros mensuales y no quiere dejar la teta de la vaca. De “barrio trabajadora” lo es aquella que sobrevive con 426 euros al mes y no una “traidora” a los valores de su partido. Además, jugando a engañar a la gente incorporando en su propaganda GUANYEM, SÍ QUE SE PUEDE y la palabra COMÚ, usurpándolas a quien verdaderamente las tiene. Para mí, una tramposa de muy señor mío.
Perdón….son 1.468 €.
Amigos de la peña:
Esta señora es la personificación de la corrupción “in vivo”. A estas alturas de la película no puede convencer a nadie. En Octubre inscribe un partido diferente al suyo (Guanyem Sabadell) porque lleva ya 8 años en el Ayuntamiento y los estatutos de su ex-partido (EUA) dicen que ya ha llegado al final. Pero la “mamella” es sustanciosa y quiere seguir mamando de la vaca municipal. O sea, de todos nosotros. Para ello se inscribe con los datos de “su” nuevo partido (Guanyem Sabadell) y no sólo reclama que es la legítima heredera de EUA sino que dice haber denunciado a no sé cuántos cargos de este partido…¡ Por aplicar los estatutos!. Es decir, la legalidad. Todo mentira. ¡MENTIRA! A estas alturas, también, todos sabemos que su candidatura está “bendecida” por el “capo” Bustos. Y no sólo eso, sino que ha ofrecido ser cabeza de lista a otras personas para taparse ella y, en el momento adecuado, deshacerse de ellas y aparecer como “salvadora de la patria”. A ver, Marisol ( aquí, en isabadell.cat, Marta): no te escondas en un vulgar seudónimo que todos conocemos, porque además, no sabes ni escribir (como leemos en tu seudónimo). Las personas que cobran del erario público deben dar la cara. En todo momento.
De otras cosas ya he comentado en otros artículos y no quiero volver a repetirlo.
yo no me escudo en ningun seudonimo, asi que cuando quieras te digo lo mismo que al impresentable del mariano, cuando quieras me escribes y mi marido y yo te enseñaremso quienes somos a ver si tu eres ese jon silver de pacotilla. [email protected].
Menuda pájara está hecha Marisol, no quiere soltar la teta de Regidora y seguir chupando del bote ¿eh? todavía estoy esperando a que se pronuncie en contra de lo que cobran en los plenos del Ayuntamiento cada vez que asisten……1648 € por ir a su puesto de trabajo, una vez al mes excepto cuando se sacan de la chistera los plenos extraodinarios…de eso no habla nadie, ni PP, PSOE,EUiA, CIU , etc….. no teneís vergüenza ninguna.
No te escudes en el anonimato. John silver dices mentira tras mentira. Mira si es así que los estatutos de EUIA no dicen lo que tu crees que dicen, si eso fuese así el gran líder NUET no llevaria 30 años chupando dinero de cargo en cargo. Lo dicho, parece que molesta mucho……ladran, luego cabalgamos….
Nicolás, te lo digo con cariño, no seas cazurro, claro que los estatutos de EUiA dicen que no se puede estar más de 8 años de Concejal.
¿Por qué en lugar de defender lo que te dicen, no lo lees tu mismo y así te engañaran menos.
Article 26.- La plena dedicació a qualsevol responsabilitat política interna o externa tindrà una limitació d’exercici ininterromput de 8 anys, excepte a les assemblees de base, que serà orientatiu, però no obligatori. De forma extraordinària, el Consell Nacional o òrgan de direcció corresponent podrà autoritzar una única pròrroga de 4 anys més com a màxim. Aquesta pròrroga haurà de ser aprovada per majoria dels components del Consell Nacional o òrgan de direcció corresponent.
Article 70.- 7) La participació i confrontació electoral en llistes no acordades ni avalades per EUiA, serà causa automàtica de baixa de l’organització per part d’aquells afiliats i/o afiliades que les integrin.
Saludos.
Si no fuera por lo que es y lo que es ya no toca, Marisol parece que se ha hecho un lio y con tanto nombrecito me la estáis volviendo loca. Hoy lo que era ya no es, pero ella dice ¿y que? al menos estoy sirviendo para que me volvais a ver.
De donde a salido el dinero para tu campaña?
No saber aceptar que no fueras la elegida por tus compañeros demuestra tu talante democratico
Marisol.. has conseguido lo indecible: la división de la izquierda y dañar a los posibles votantes que hubieran apostado por un proyecto auténtico, aprovechandote de la marca “Guanyem”, en su estado puro impulsado por auténtic@s luchador@s de la justícia y la democracia.
Bravo y felicidades por hacer que tantos y tantos ciudadanos tiren sus votos a la basura.
Bravo porque tu soberbia y egoismo ha conseguido enfrentar movimientos aparentemente situados en el mismo frente.
Bravo porque personas como tú, solo entorpecen el progreso, la evolución y el entendimiento.
En fin… si te parece, ten un poco de dignidad, haz las maletas y pásalo bonito con todo lo que hagas… pero no seas ya nunca más un estorbo.
Como bien diria un amigo, Bon Vent i Barca Nova.
Vostè és d’esquerres? Ho sento ja no enganya a ningú,
Parla i actua amb rancúnia , té alguna cosa contra les concessions, especialment del cementiri?, no és la primera vegada que la sento parlar del tema, com si fos alguna cosa personal.
Qui mes i qui menys sap com funciona el tema de les concessions i les inversions milionàries que se’ls obliga a fer, que l’Ajuntament no farà mai, ( clar s’hauran de treure beneficis com sigui) no engany a la gent senyora, que com municipalitzin totes les concessions tindrem misèria.
Que consti que no tinc cap mena de relació ni amb el cementiri ni amb la neteja viaria, ni cap empresa però a la vista esta les inversions que fan aquestes empreses , només puc que felicitar-los per la feina ben feta.
Per cert, aquí també hi ha molta gent que ho ha passat malament en temps de guerra i en els anys de dictadura