-
300 seguidores de la cofradía sufí Murid se dieron cita en Fira Sabadell.
-
La visita de Serigne Mamor Mbacke coincidió con una jornada religiosa y cultural.
Unos 300 senegaleses se congregaron en Fira Sabadell, este miércoles para recibir Serigne Mamor Mbacke, líder espiritual o cheik de la cofradía musulmana sufí denominada Murid (discípulo), fundada en Senegal bajo dominación francesa en 1883 por Ahmadu Bamba y muy influyente en este país subsahariano.
Desde la muerte de Bamba (1927) le han sucedido sus descendientes en esta máxima dignidad con una autoridad casi absoluta sobre sus seguidores y que se compara a la del Papa católico, en una cofradía caracterizada por la jerarquía de menor a mayor según el ámbito territorial de influencia.
En Senegal, el 84 por ciento de la población son musulmanes organizados en diversas cofradías, la más numerosa de las cuales es la Murid, cuyo centro religioso se halla en la ciudad de Touba donde está enterrado su fundador y se alza una de las mezquitas más grandes de África.
Gira mundial
La visita de Serigne Mamor Mbacke se realizó en el marco de su gira mundial que le ha conducido a entrevistarse entre otros con el presidente de los Estados Unidos, Barak Obama. En España le ha llevado a once ciudades españolas y tres catalanas (Barcelona, Sabadell y Salou). Por la mañana, el Cheik fue recibido por el alcalde de Sabadell, Juan Carlos Sánchez y por la tarde lo fue por Xavier Trias, alcalde de Barcelona.
En Sabadell, la visita coincidió con un encuentro religioso-cultural, de 10 a 23 horas en Fira Sabadell, organizado por la Asociación Touba de Sabadell y la Federación Bidayatul khidma de Catalunya, presidida por Moussa Fall que agrupa a once asociaciones, y consistió en debates, conferencias, recitado de poemas y de cánticos sufíes, en un formato semejante al que se realizó en 2011 en Terrassa y el año pasado en Barcelona.
La jornada culminó con la conferencia de Serigne Mamor Mbacke, que llegó con un notable retraso sobre el horario previsto, sobre las crisis del siglo XXI, inspirada en su libro Matiabul Fawzanyi que podría traducirse “búsqueda entre los dos mundos”. Sus enseñanzas se basan en dos principios servicio a los demás (khidma) y no violencia.
Islam heterodoxo
El sufismo suele ser considerado como la versión mística, heterodoxa y esotérica del Islam. Los sufíes se agrupan en hermandades y cofradías (turuq) que buscan la purificación del alma y el conocimiento divino. La cofradía Murid se singulariza por la estrecha relación de iniciación a la filosofía sufí entre maestro y discípulo. Al principio de la iniciación el discípulo experimenta visiones y sueños que son interpretados por el maestro. En este proceso, los sufíes utilizan la danza y la música devocional para alcanzar el éxtasis místico y comunicarse con Dios.
Los sufíes han sido perseguidos por las corrientes más integristas y rigoristas del Islam como los salafistas que consideran herético el movimiento sufí.