Roberto Abril

El pleno crítico: ‘Sesión pancartera’

EL PLENO CRÍTICO

La maratoniana sesión, de seis horas de duración, estuvo marcada por la presencia de diferentes colectivos que exhibieron pancartas alusivas a sus diversas reivindicaciones.

 No es la primera vez que la sala de plenos resulta la caja de resonancia de las protestas ciudadanas. Una representación de la Associació de Veïns de la Creu de Barberà distribuyó octavillas y enarboló pancartas contra Roberto Abril, que tomó posesión del acta de regidor en sustitución del ex alcalde Manuel Bustos. De este modo evocaron el comportamiento de Abril en marzo de 2011, en plena precampaña de las anteriores municipales, cuando reventó una asamblea vecinal para protestar que su presidenta Anna López figurase en la listas de ICV-EUiA. Una actuación mamporrera que involucró a la dipuimputada Montserrat Capdevila que intentó irrumpir en la asamblea vecinal custodiada por la Policía Municipal,  movilizada a tal efecto por el edil imputado Joan Manau. Un episodio lamentable, característico del estilo Bustos, que en su día levanto una gran polémica y cuya evocación planeó sobre la sala de plenos.

Se estaban debatiendo las ordenanzas municipales cuando llegó a la plaza Sant Roc la manifestación de los vecinos de Can Puiggener para protestar por los reiterados incumplimientos del equipo de gobierno de sus compromisos con los vecinos.  El barrio está padeciendo una inquietante e imparable degradación. Una nutrida representación vecinal llenó el vestíbulo de la sala, pues un cordón de agentes de la Policía Municipal impidió su acceso a la sala, excepto a un par de representantes vecinales que desplegaron una pancarta. El alcalde hubo de llamar en diversas ocasiones al orden para imponer un mínimo de silencio para continuar el debate y la situación estuvo a punto de írsele de las manos. Finalmente, los vecinos abandonaron el plenario entre gritos de descalificación al gobierno local.

Representants de la AA.VV Can Puiggener. Autor: J.d.A.
Representants de la AA.VV Can Puiggener. Autor: J.d.A.

A lo largo de la sesión, miembros de colectivo a favor de soterramiento de los FGC por su paso por Gràcia y Can Feu que lucían camisetas alusivas al tema, desplegaron pancartas reivindicativas. Los vecinos hicieron gala de una gran paciencia, resistieron estoicamente las seis horas del pleno, pues la moción que trataba del asunto fue la última del orden del día.

También desplegaron sus pancartas miembros del colectivo que reclama un cambio del emplazamiento de las Barraques de la Festa Major para apoyar la moción de CiU. Una proposición desafortunada ya que, en vez de plantear directamente el tema, se intentó sin éxito camuflarla bajo el epígrafe de un “paquete de medidas contra la contaminación acústica”. Una maniobra que fue objeto de duras críticas por parte del resto de la oposición y del equipo de gobierno, excepto del PP, la única formación dio apoyo a los convergentes.

Tres botones de muestra

Los áridos debates sirvieron para mostrar la degradación que está experimentando la política local en este atribulado mandato. Sólo pondremos tres ejemplos. La edil socialista, Cristina Moreno, se las vio y se las deseó para defender los puntos relativos a la regularización de los servicios complementarios de la empresa Torra SA concesionaria del Tanatorio Municipal cuya adjudicación, como le recordaron los grupos de la oposición, está siendo investigado en el caso Mercurio y cuyos propietarios están imputados por los presuntos delitos de soborno, falsedad documental y estafa.

En el punto relativo a la modificación de presupuesto prorrogado de 2013 y el reconocimiento extrajudicial de deudas, el ponente y alcaldable socialista, Josep Ayuso, fue preguntando reiteradamente por los grupos de la oposición por las facturas millonarias que ahora han aflorado. Ayuso se negó a responder y le pasó el marrón a Marta Farrés, aduciendo que ésta lo explicaría en el punto relativo al Plan de Viabilidad de VIMUSA. Como era previsible, Farrés no dio ninguna explicación. El asunto sirvió para ilustrar la excelente coordinación y buena sintonía entre los dos regidores que disputaron las primarias.

En el punto de ruegos y preguntas, el portavoz convergente Carles Rossinyol se interesó por la colaboración material del ajuntament de Sabadell en la consulta del 9N. El alcalde Juan Carlos Sánchez hilvanó una confusa respuesta para no comprometerse y dejar la decisión en manos del secretario municipal y los servicios jurídicos de la casa.

Foto portada: miembros de la AA.VV Creu de Barberà protestan contra el nuevo concejal Roberto Abril. Autor: J.d.A.

One Comment

  1. CAN PUIGGENER DE NUEVO EN EL CANDELERO

    De nuevo los vecinos de este barrio se movilizan para denunciar: Por un lado, la ‘creciente degradación’ que siguen padeciendo. Y de otro: Los reiterados ‘incumplimientos’ por parte del Ayuntamiento. Especialmente, los acuerdos aprobados en el pleno del 31 de Mayo de 2013.

    Yo le preguntaría a nuestros queridos políticos ¿Como es posible que los vecinos de este barrio un año y medio después de comprometerse ‘todos los partidos’ creando (nada menos) que aquella famosa: “Comisión de seguimiento del plan integral de Can Puiggener”?

    Lo que fue de aquella… Ya nunca más se supo. Y a pesar del protagonismo que intentaron hacer de la misma. Jamás hemos sabido ni de tan siquiera uno de sus logros. Lo que demuestra el nivel de nuestros políticos o lo poco que le preocupan nuestros problemas.

    Cuando en su día catalogué aquella comisión con la de “Vergüenza” Como puede recordarse en los comentarios que hacia en el ISabadell fb.me/3iLgJhtq6 El tiempo nos ha demostrado la ‘vergüenza’ que ha sido ver como se han estado reído de los vecinos de este barrio. Vecinos que de nuevo acuden ‘indignados’ a protestar ante sus representantes. Y lo peor, a estos los ‘despachan’ de nuevo con una simple propuesta de reunión por parte del alcalde. Mientras los demás políticos aceptan esta ‘chapuza’ y con la ‘cabeza gacha’ tendrían que haber estado diciendo ¡Tierra tragame!

    La consecuencia de lo que hoy significa Can Puiggener es, la consecuencia de hacer ‘dilapidado’ (cuando no) haberse llevado el dinero de los ciudadanos. Y no haberlo invertido en un plan integrar de barrios en donde sus vecinos se vean dignificados. Aquí se ha estado por otras cosas y ahora estamos recogiendo los resultados. Por lo que se ha consentido sistemáticamente en convertir que Can Puiggener termine siendo una especie de ‘gueto’.

    Aunque la degradación no es exclusiva de este barrió. Pues como todos sabemos tenemos a toda la ciudad convertida en un autentico parche. Pero eso sí, pagando cada día más impuestos para que estos acaben en ‘cualquier sitio’ menos revertiendo en la ciudad.

    Por todo lo cual, en Sabadell nos encontramos con la ‘urgente’ necesidad de quitarnos de encima a estos ‘pésimos gestores’ del PSC. Echar a tanto chorizo y emprender una regeneración política afondo.