‘L’estat de la ciutat (60)’: Reflexiones mercuriales

L’ESTAT DE LA CIUTAT

La entrada de los Mossos d’Esquadra en el Ayuntamiento, entre las versiones contradictorias del equipo de gobierno y Esquerra Unida i Alternativa, para reclamar nueva documentación sobre el caso Mercurio suscita una reflexión sobre la anómala situación política en que se ha instalado la ciudad.

El miércoles 26 de junio, según afirma Esquerra Unida i Alternativa (EUiA), diversas dotaciones de los Mossos d’Esquadra se personaron en tres dependencias municipales: Secretaría General del Ayuntamiento, Vapor Llonch y Policía Municipal, provistos de sendos mandamientos judiciales para solicitar documentación adicional sobre el caso Mercurio de presunta corrupción urbanística en el ayuntamiento de Sabadell.

Casi de modo inmediato esta formación denunció que el equipo de gobierno no hubiese informado a los grupos municipales sobre el tema y presentó una batería de preguntas al alcalde, Joan Carles Sánchez, sobre qué departamentos habían sido registrados, cuántos expedientes se habían incautado y sobre los nombres de los cargos de confianza y electos sobre los que se habría solicitado nueva información.

Portavoces del equipo de gobierno se apresuraron a desmentir estos extremos. Únicamente reconocieron que los agentes de la policía autonómica se personaron en la Secretaría General del Ayuntamiento para pedir varios expedientes y negaron que se hubiera producido un registro en otras dependencias municipales. Por otro lado, el viernes el alcalde Sánchez proporcionó unas breves e insatisfactorias informaciones a los grupos municipales en la parte deliberativa de la Junta de Gobierno.

300613 Marisol
Martínez (EUiA) sostiene que el miércoles hubo un registro por Mercurio. Autor: J.d.A.

Estas discrepancias tienen su importancia. Si la versión de EUiA es exacta, podría tratarse de una ampliación de las investigaciones del caso a nuevos presuntos delitos que podrían derivarse en otras imputaciones a los cargos electos y de confianza actualmente imputados o incluso que éstas se extendiesen a otros ediles del equipo de gobierno que ahora no están implicados en el caso. Por el contrario, si la versión del equipo de gobierno es cierta se trataría simplemente de ampliar la documentación sobre algunas de las 31 piezas en que se ha dividido el sumario.

La tardanza en ofrecer explicaciones y la escasa información proporcionada por el equipo de gobierno, que no ha concretado qué expedientes han sido reclamados por la jueza que instruye el caso, indican que quizás la versión de EUiA sea la que más se aproxima a la realidad.

Continuismo

En cualquier caso, la intervención de los Mossos d’Esquadra indica que la titular del juzgado de instrucción nº1, Beatriz Faura, que sustituyó hace poco más de dos meses al primer instructor del caso, Ramón González, se ha puesto al día y ha reemprendido la instrucción, después de prorrogar durante dos meses el secretario de sumario.

Efectivamente, durante este tiempo se ha producido una suerte de compás de espera donde ha dado la impresión que las investigaciones estaban detenidas, lo cual ha favorecido una especie de sensación de impunidad de los cargos públicos y de confianza imputados. Ello ha sido particularmente visible en el caso de Manuel Bustos que se comporta como si continuará siendo el autentico alcalde de Sabadell, a través de la persona interpuesta de quien figura como alcalde.

Bustos Sánchez
El anterior y actual alcalde, durante el pleno extraordinario de mayo. Autor: J.d.A.

Esto ha sido en gran medida posible por la actitud del alcalde Sánchez, que no ha emprendido ninguna medida de regeneración democrática. Ni ha destituido a los cargos de confianza y funcionarios imputados que dependen únicamente exclusivamente de su voluntad política, ni ha tomado ninguna iniciativa para que los tres ediles imputados, los hermanos Bustos y Joan Manau, entreguen el acta de regidor. Ni siquiera se cumplido con el código ético del PSC, que exige que los imputados por delitos de corrupción abandonen su cargos de partido. Así, Paco Bustos continúa ejerciendo como primer secretario de la Federación del Vallès Sud.

Manuel Somoza, director del Área de Urbanismo, Vivienda y Patrimonio, imputado por omisión de perseguir delitos, delitos contra la ordenación del territorio, falsificación documental y prevaricación, ha dejado de ostentar el cargo, pero no por una decisión política del alcalde, sino por haberse jubilado.

El otro cargo de confianza imputado, Francesc Xavier Izquierdo, coordinador de Espacio Público, imputado por presuntas irregularidades en la concesión del contrato del servicio de recogida y tratamiento de residuos a la empresa SMATSA, continúa cobrando como cargo de confianza como si nada hubiera pasado.

Al igual que el intendente de la Policía Municipal José Miguel Duran, imputado por delitos contra la administración pública, o la arquitecta Elena Galera, imputada por falsificación documental, inflando las facturas a la empresa encargada de ampliar el anexo de Fira Sabadell.

Bustos, en la junta de accionistas de CASSA. Autor: J.d.A.

En otro orden de cosas, Juan Carlos Sánchez, ha avalado la operación continuista en la renovación de la dirección de Ràdio Sabadell, en lugar de buscar un candidato de consenso que asegurase la pluralidad política e ideológica en la emisora municipal utilizada como instrumento propagandístico al servicio del equipo de gobierno.

Una situación de escándalo e intolerable desde el punto de vista de una mínima moral democrática de la que Sánchez se está comportando como cómplice.

¿Nos merecemos este gobierno?

Esta anómala situación no sólo es responsabilidad del equipo de gobierno, sino también de ciertos grupos de la oposición que tuvieron y tienen en su mano plantear una moción de censura para emprender la necesaria operación de regeneración democrática en el ayuntamiento de Sabadell que se ha postergado sine die.  Ni CiU ni ICV estuvieron por la labor, lo cual ha permitido el mantenimiento de este lamentable estado de cosas. Ciertamente no era ni es fácil la formación de gobierno municipal tan heterogéneo (del PP a Entesa). No obstante, la gravedad de las imputaciones que pesan sobre la administración municipal lo hubiera justificado sobradamente, ante el imperativo de realizar una limpieza a fondo de un ayuntamiento bajo sospecha de graves delitos de corrupción.

Por tanto, el trabajo que los grupos políticos han sido incapaces de realizar, recaerá de la administración de justicia. Hasta ahora había sido muy escéptico respecto al aforismo atribuido  al filósofo Joseph de Maistre (1753-1821): “cada pueblo tiene el gobierno que se merece”. El desarrollo del caso Mercurio está modificando este escepticismo y acabaré dándole la razón a este pensador reaccionario opuesto a las ideas de la Ilustración y a la Revolución francesa.

En realidad, todo estos lamentables episodios mercuriales evocan al escritor Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896-1957), autor de la gran novela El gatopardo, ambientada en la unificación italiana, donde los oligarcas del Antiguo Régimen se adaptaron a los cambios políticos, siguiendo la siguiente máxima: “Si queremos que todo siga igual, es necesario que todo cambie”.

Foto portada: Mossos entrando en el Ayuntamiento, el 27 de noviembre de 2012. Autor: David B.

2 Comentaris

  1. Hombre, Santamaría, parece que por fin te has caído del burro. ¿Que ha sido la famosa Transición española sino un “vamos a cambiarlo todo para que todo siga igual”?. Pues en eso estamos. La otra mañana, hablando con un catedrático, experto en comunicación de masas, mientras tomábamos un café, me decía refiriéndose a unos que, uniformados con camisetas verdes, vociferaban no muy lejos de nosotros a las puertas de un banco bajo la atenta mirada de una pareja de mossos: “desengáñate Manuel, estos están financiados por la propia Banca, así los tiene contados y distraídos.” Ante mi cara de asombro añade: “si hombre sí, fíjate que a todos estos pringaos nunca los dirige uno de ellos, siempre les buscan líderes externos que en absoluto sufren el problema origen de la queja, gente de confianza, vamos, que con la excusa de la protesta miran que el rebaño no de desmande.”

  2. Perez Alcantara

    Antonio Santamaria, aquesta vegada t’has lluit noi.
    El teu relat és el summum de les contradiccions i de manca de rigor.
    Per una part, pensem que tens l’obligació d’ investigar quina versió és la correcta i quina no. Del contrari el que fas és jugar a premsa groga.
    Et podies haver preguntat per quina raó la resta de grups de l’oposició, no han formulat cap declaració. Podries haver parlat amb ells per exemple, ho has fet? I amb el sindicats de Policia local has parlat? Imaginat que et diuen que la versió d’Euia és pur populisme i afany de notorietat,com de costum.
    Per altre part per quina raó dius que CIU no va estar per la labor de la moció de censura?. ICV ja dirà ella, també, el que ha de dir.
    Crec Antonio dones cops sense més criteri que la crítica fàcil, quan qui més qui menys podría fer el mateix, ja que motius per parlar per parlar tots tenim . Més rigor home, més rigor.