La pista coberta, amb goteres des del 2011. Autor: David B.

‘L’estat de la ciutat (62)’: Fase de descomposición

L’ESTAT DE LA CIUTAT

No se habían apagado los ecos de la polémica sobre el vídeo Compra en Sabadell, por el cual EUiA y Entesa han solicitado la dimisión del regidor de comercio Carles Bosch, cuando ha estallado el escándalo provocado por la mala gestión respecto a la Pista Cubierta de Atletismo y al vivero de empresas de Can Roqueta, a raíz del cual ICV exige la renuncia de Montserrat Capdevila y Josep Ayuso.

En efecto, según denunciaron los ediles de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), Carme García y Carles Marlés, la Agencia Tributaria ha desestimado las reclamaciones del Ayuntamiento de Sabadell por el incumplimiento de sus obligaciones fiscales en la liquidación del IVA desde el ejercicio del 2007 al del 2010. Ello ha comportado la pérdida de la subvención de 1,5 millones de euros destinada al oneroso equipamiento, dos sanciones de 655.000 y 24.000 euros, así como la reclamación de intereses de demora por valor de 145.000 euros, en total 2,3 millones.

Por otro lado, también ha trascendido que el Ayuntamiento ha perdido 600.000 euros de subvención para construir el vivero de empresas en Can Roqueta de los fondos FEDER de la Unión Europea, a causa de los incumplimientos en los plazos exigidos en la construcción de la obra y después que se desestimará la petición de prórroga del gobierno municipal. A estos dos casos se une la pérdida de unos 900.000 euros del FEIL de Cal Molins, denunciada hace unos meses.

Entrada de Cal Molins, centro de formación ubicado en la calle Calders.
Entrada de Cal Molins, centro de formación ubicado en la calle Calders.

Ello ha motivado que la formación ecosocialista reclame la dimisión de los regidores de Promoción Económica y Deportes, Montserrat Capdevila y Josep Ayuso, así como de Antonio Aranda, primer teniente de alcalde de ICV en el último mandato de Antoni Farrés y actual gerente de Promoció Económica de Sabadell (PES).

Entesa per Sabadell se sumó a las denuncias por la mala gestión económica del equipo de gobierno socialista, aunque matizó que no reclamarán dimisiones hasta no estudiar a fondo el asunto. En sentido semejante se pronunció el Partit Popular (PP) que además apuntó a la ineficacia de los servicios jurídicos municipales que están perdiendo todos los recursos y contenciosos ante otras administraciones públicas.

Tanto el regidor de Recursos Humanos, Ramon Burgués, como el alcalde Joan Carles Sánchez, intentaron rebatir, con escasa convicción, estas acusaciones, descargando su responsabilidad sobre el afán recaudatoria del Ministerio de Hacienda y atacando a ICV a quien imputaron de “caer en un juego populista demagógico y populista” al pedir dimisiones cuando estos temas aun no están cerrados.

García y Marlés, concejales de ICV en Sabadell. Autor: J.d.A
García y Marlés, concejales de ICV en Sabadell. Autor: J.d.A

Excusas de mal pagador. Resulta evidente que si hubieran hecho bien las cosas no nos hallaríamos ante esta escandalosa situación. Da la impresión que el término “dimitir” no figura en el diccionario del equipo de gobierno socialista, ni las imputaciones por corrupción, ni la mentira, ni la mala gestión parecen ser motivos suficientes para que nuestros ediles renuncien a sus confortables poltronas y sus magníficos emolumentos. Como evidenció su voto negativo, en el pasado pleno municipal, a la moción de Entesa donde se reclamaba que las dietas económicas de los representantes del Ayuntamiento en empresas y organismos revertiesen al presupuesto municipal.

Finanzas quebradas

La pérdida de estas millonarias cantidades, en un momento de profunda recesión económica y con las cuentas municipales intervenidas por el ministerio de Hacienda y sometidas a un severo Plan de Ajuste, expresan el desbarajuste que ha imperado en la gestión económica durante años de las finanzas de la administración local.

Inicio de obras del vivero de Can Roqueta, cuya subvención FEDER se ha perdido.
Inicio de obras del vivero de Can Roqueta, cuya subvención FEDER se ha perdido.

Tanto es así que ni siquiera la venta del 4 por ciento de las acciones del Ayuntamiento en la Companyia d’Aigües de Sabadell (CASSA) evaluadas en torno a 1,5 millones de euros serán suficientes para enjugar las pérdidas. Tanto es así que Montserrat Capdevila, según informaron los ediles de ICV, solicitó al consejo de administración de Promoción Económica la tramitación de dos créditos: primero de uno de 1,5 millones al Ayuntamiento y después de 2,5 millones a las entidades financieras que fue rechazado juiciosamente por un organismo donde el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) perdió la mayoría absoluta a raíz del caso Mercurio.

Concejales quemados

Precisamente desde el estallido de este escándalo de presunta corrupción urbanística, el equipo de gobierno ha entrado en una fase de acelerada descomposición que tiene todos los visos de continuar sin solución de continuidad hasta el final del mandato. Y eso cuando aun no se han cerrado las investigaciones mercuriales, ni la jueza ha dictado los autos de procesamiento.

Una expresión gráfica de ello nos la proporciona un somero repaso a los ediles de la bancada socialista. Manuel y Paco Bustos, junto a Joan Manau, imputados por el caso Mercurio, Carles Bosch quemado por el asunto del vídeo Compra en Sabadell. Ahora les ha tocado el turno a Montserrat Capdevila y Josep Ayuso tocados por sus responsabilidades en la mala gestión económica.

La bancada socialista, en el último pleno, el martes pasado. Autor: J.d.A.
La bancada socialista, en el último pleno, el martes pasado. Autor: J.d.A.

A esto se une la cada vez más cuestionada figura del alcalde Sánchez que está mostrando su incapacidad para desempeñar el cargo, instalado en un nefasto continuismo y sin emprender la urgente tarea de regeneración democrática que exige la situación. Esto se hizo evidente en sus patéticas respuestas en el pasado pleno municipal a las preguntas de Entesa y Convergència i Unió (CiU) respecto al polémico vídeo o en su negativa a renovar a fondo la dirección de Ràdio Sabadell.

Sombrío panorama

La fragmentación y heterogeneidad de las fuerzas que componen la oposición han impedido la viabilidad de una moción de censura que hubiese servido para reconducir la situación hasta el final del mandato.

Este sombrío panorama político suscita serios interrogantes sobre el elevado coste que tendrá para la ciudad que, hasta las municipales del 2015, continúe en el poder un equipo de gobierno en avanzado estado de descomposición al que se le acumulan los problemas y que está demostrando hasta la saciedad no estar a la altura de las graves circunstancias.

Foto portada: La Pista Cubierta de Atletismo de Sabadell, en una imagen de archivo. Autor: David B.

8 Comentaris

  1. QVO VADIS SABADELL

    Efectivamente tras la fase de rigor mortis viene ineludiblemente el período de putrefección, que es dónde ahora nos encontramos. Los que eran amigos de MERCURIO en legislaturas pasadas, siguen siendo “arropados” en la presente por los amigos de BARCENAS, y así va la cosa. ¿Qué hace la oposición? Siguen en su tono mitinero (alguno y alguna debieran no descuidarse tanto en la medicación). Están muy preocupados por el “derecho a decidir”, pero no hay manera humana en que decidan ponerse realmente a sanear la vida municipal. Política de tierra quemada es lo que siguen, pensando cada uno por su cuenta que ello les beneficiará electoralmente. Las cosas de Sabadell hace tiempo que se deciden en Barcelona. La falta de altura de miras y el partidismo insano tanto del equipo de gobierno, como de la oposición, hará que los dos años que quedan hasta las alecciones del 2015 sean un auténtico vía crucis para la ciudad, y si algo mejora, será por la situación general y a pesar del personal que se sienta en uno u otro lado de la bancada.

    • Me falta tu QUO VADIS Antonio Vega, concejal no adscrito ni adscribible del Ayuntamiento. Hay mucho que decir y más que corregir.
      Lamentable que ciertos personajes utilicen este espacio para estar volcando sus frustraciones. Y de esos los hay en tres grupos por lo menos.

  2. Inquietante panorama es el que nos describe Santamaría en su magnifico articulo de hoy del que deberían de tomar nota todos los grupos políticos de la ciudad (y ya no digo lo que deberíamos de hacer los ciudadanos), ya que como bien se dice en este “El sombrío panorama suscita serios interrogantes sobre el ‘elevado coste que tendrá para la ciudad’, hasta las municipales de 2015”. Estos sin tener en cuenta el que ya ha tenido desde que tomó el poder Bustos.

    Ni que decir tiene, que la prolongación de esta (nefasta situación) se hace atendiendo ‘intereses políticos’ (tantos de unos, como de otros). Ya que a los del (PSC), esperan que de aquí al 2015 puedan enderezar la mala racha que debido a su mala gestión, vienen arrastrando. Y por el resto de fuerzas (creen), que alargando la agonía y el desprestigio a los de Bustos, les puede favorecer de aquí a las elecciones. Y es por ello la postra que (inexplicablemente para el ciudadano) han tomado la mayoría de ellos.

    Lo que nos viene a decir, lo poco que les importa (tanto a unos, como a otros), la llamada ‘ciudadanía’. ¿Cuando se trata de obtener ‘rédito político’ les tiene sin cuidado que la ciudad se hunda o que esa (nefasta gestión) le esté pasando factura subiendo impuestos al ciudadano? Lo que importa es llegar en mejores condiciones que el adversario para poder obtener el PODER, que en definitiva es lo que importa.

    Lo que demuestra, que tipo de políticos tenemos en nuestra ciudad, y salvo sus (incondicionales), quien más puede confiar en ellos. Por tanto, a algunos no nos extraña cuando vemos como se ‘saquean’ las arcas municipales (pagando sueldos a corruptos) o se pierde un dinero por tener al frente de la ciudad unos malísimos gestores. Y como siempre han hecho, quieren solucionar su ineptitud endeudando más a los ciudadanos, y hasta se atreven (a pesar de estar en minoría), a pedir más prestamos. Es decir, a que el ciudadano sea el que en definitiva pague las consecuencias.

    Hoy (dado que se encuentran en minoría el PSC) no se les autoriza que se siga endeudando al los ciudadanos, pero lo cierto es, que por un lado, las subvenciones perdidas, estas ya será imposible recuperarlas. Y por otro lado, la denuncia impuesta por Hacienda hay que pagarla. Lo que significa que si no se consigue mediante (prestamos), lo tendrán que detraer de mejoras sociales. Con lo cual, las consecuencias (como siempre), las termina pagando el ciudadano.

    Así que, señores de la oposición, sepan que los responsables de la situación que hoy tenemos en Sabadell, es como consecuencia de que velarais más vuestros intereses que los de los ciudadanos, por lo que sólo espero lo sepan valorar la ciudadanía y en su momento, se os pueda pasar factura.

    ¿Aunque lo mejor que podíamos hacer es tratar de cambiar un sistema político que además de estar por favorecer a un sistema ‘capitalista’ (ahora en crisis), que también está por defender que unos (privilegiados) como ellos, vivan como reyes? Y en definitiva, como se demuestra en Sabadell, eso es, lo que más les importa.

  3. Hola a tod@s, después de mis cortas vacaciones, porque con mi sueldo de jubilada no puedo hacer más, veo el panorama politico que tengo en mi ciudad. Como dije una vez cada vez esta esto peor y es una muerte anunciada y sostener la agonía más tiempo de este equipo de gobierno municipal inepto es hacer mal a la propia ciudad. Tuvimos una oportunidad de cambiar las cosas pero algún que otro vividor politico truncaron mis ilusiones y las de otros que pensábamos que la ciudad y sus formas de gobierno cambiarian. Todos sabemos quienes son y en las próximas elecciones tendrán su respuesta, pero el problema persiste, que hacemos? cruzarnos de brazos no es factible, sentarnos y mirar tampoco, protestar en silencio sólo es equiparable a sufrir las hemorroides, así que hacemos?, los partidos tienen en su tejado la solución porque para ello les hemos votado y les estamos pagando, así que señores hagan algo. Cuando trabajaba sino cumpliían con mi trabajo me despedian, a estos politicos no?, señores politicos de todas las ideologías, a que esperan para mandar fuera a esos incompetentes?, admiro la valentía por eso me alié cuando reclamaron unos urbanos que tod cambien en su colectivo, ahora pido valentia de los partidos politicos para enfrentarse a estos vividores que cobran por no hacer nada, a ver si podemos una sola vez orgullosos de los otros politicos, estaré atenta.

  4. Miguel Sanchez Puig

    Quiros te leo y te vuelvo a leer y no atino a entender como haces estas interpretaciones. Pero en que cabeza puede entrar que la mociòn de censura ni antes ni ahora fuera na solución? No os habeis enterado todavia de quien es el PP? Que passa que os olvidais de que el corrupto también fué Soriano? Y que estaba esperando Gesa para seguir sus pasos? Y con lo que está cayendo en el PP pensais que se puede hacer un gobierno con esta tropa? No entiendo que mentalidad es esta. Menos pensar en mociones de censura y mas planificar el futuro .

  5. Hace tan sólo dos meses que los señores de CIU presumían públicamente de haber votado en contra del nombramiento de tres nuevos altos cargos de confianza por parte del nuevo alcalde sr.Sánchez. En el Pleno de esta semana, los sres de CiU han permitido con su abstención la creación de una especie de alto cargo comisionado gerente de la Guardia Urbana (es decir, 150.000 euros anuales de gasto superfluo, entre sueldo y parte patronal de la Seguridad Social) y tanta genuflexión sin necesidad alguna pues el tema ya lo tenía pactado con el PP.
    ¿Qué ocurre señores de CiU?
    ¿Estilo Bustos no, pero estilo Sánchez tampoco, pero sí?.

  6. Sent un partit quina la meitat diu que és “demòcrata-cristiana”, sembla que els de CiU de Sabadell donen per bona la dita de Santa Teresa de “en temps de crisi no fer mudança”. Allà ells, però és en els temps de crisi on es veuen els veritables líders, aquells que tenen altitud de mires i grandesa d’ànim. El sr. Rossinyol, malauradament, està mancat de les dues coses, no dic jo que no sigui un bon cap de negociat, no és això, el que dic és que per ser un autèntic líder de l’oposició cal anar més enllà i no deixar-se portar pel tacticisme a curt termini i la por escènica. El sr. Rossinyol, com a cap del partit majoritari de l’oposició hauria d’haver tingut el valor d’haver donat un pas endavant públicament per liderar una moció de censura. La cosa hagués funcionat o no (jo crec que era higiènicament necessària, encara que hagués fracassat). A veure que un altre partit de l’oposició hagués tingut la cara dura de dir públicament que no a aquesta moció?. Tots parlaven de moció, però es veu que era de boca, per allò de que no sembli que donem suport a la corrupció. Aquesta manca d’alçada de mires i de grandesa d’ànim ha portat CiU a considerar que és millor que el govern del PSC es vagi podrint i descomponent a poc a poc en els dos anys que queden de legislatura, amb l’errònia idea que serà CiU la beneficiària d’aquestes despulles. ¿La ciutat? A qui li importa la ciutat?. Mentrestant, amb l’excusa de mirar pel bé comú ens donen una de freda i una de calenta, una a que nous càrrecs de confiança són una despesa innecessària i una altra en què nous càrrecs de confiança ja no són una despesa innecessària. Teníem com a alcalde a un conserge amb “esperit d’alcalde”, en contrapartida tenim actualment un alcalde i un cap de l’oposició amb “esperit de conserge”.

  7. A sabadell, le pasa como al congreso de los diputados Españoles, son toda la oposición tan inepta, que con todo lo que esta cayendo al gobierno de Rajoi, no le piden la dimisión en bloque y les piden a los españoles que salgamos a la calle, a reivindicar la democracia verdadera y que todos los políticos corruptos que vallan a la cárcel de inmediato. esto se puede trasladar a sabadell de la misma manera.