ARTÍCULO DE OPINIÓN
Josep López, coordinador ICV Sabadell
El próximo 27 de septiembre se celebrarán elecciones al Parlament de Catalunya. A mi juicio, han de ser una oportunidad para contribuir a cambiar las cosas.
A las personas que somos gente corriente, a los de abajo, nos preocupan nuestras cosas personales o familiares, pero también el bienestar colectivo. Nos interesa el buen funcionamiento y la calidad de los servicios públicos, el derecho a la vivienda, a un trabajo digno, a un entorno natural habitable. Nos indignan los recortes de servicios básicos y nos irrita profundamente la corrupción y el despilfarro de los recursos económicos públicos. Por supuesto que nos inquieta encontrar una solución al encaje de Catalunya con el estado español.
Creo firmemente en lo que aprendí en mi militancia en el PSUC. Para cambiar las cosas hay que moverse, hay que luchar, pero también hay que llenar las urnas de votos con la misma fuerza. Las ideas, las propuestas que respondan a la mayoría son necesarias. Pero también es importante que nazcan de lo que la propia gente sentimos y planteamos en los diferentes lugares donde vivimos, trabajamos o participamos.
Catalunya sí que es pot, a mi juicio, es más que una candidatura que se presenta a las elecciones al Parlament. Es más que la unión de Iniciativa, Esquerra Unida, Podemos y Equo. Es más que los cientos y cientos de personas no afiliadas a partidos que también forman parte. Es una voluntad de cambio. Es un compromiso de trabajo y de lucha democrática en el Parlament y en la calle. Es una actitud decidida que no pretende tapar nada, que no está hipotecada por casos de corrupción. Es una voz que no vende mundos mágicos que lo resolverán todo.
Catalunya sí que es pot tiene entre sus propuestas principales, respondiendo al sentir de miles de personas, la puesta en marcha de un rescate ciudadano que aborde las necesidades más urgentes (paro, renta garantizada, desahucios, alimentación, pobreza en sus diferentes expresiones), la realización de una auditoria ciudadana de la deuda de la Generalitat, darle la vuelta a la privatización directa o encubierta de los servicios públicos, proteger el sistema público de salud, potenciar un sistema educativo de calidad aumentando la inversión hasta equipararse a la media europea, garantizar la ocupación digna y de calidad y el fin de los salarios de miseria, de la precariedad y de las desigualdades de género en el mercado laboral, evitar los regalos fiscales y de suelo a las multinacionales, acabar con la corrupción con más medidas y medios para luchar contra corruptores y corruptos, trabajar para que sea posible un referéndum que permita definir qué relación queremos mantener con el estado español.
La unión hace la fuerza. La unión entre sectores diversos que defienden una sociedad más digna, donde tengamos capacidad para decidir sobre todo lo que es importante para nuestras vidas.
Iniciativa, Esquerra Unida, Podemos y Equo se han unido y sumado a todas las personas que quieren una Catalunya de la mayoría frente a la Catalunya de los poderosos. Trabajemos para abrir una nueva etapa en la que la prioridad no sean los bancos, ni los mercados financieros, una nueva etapa de justicia social, en la que la prioridad sea la vida y el bienestar de la mayoría.
Trabajar para conseguir todos esos objetivos es hoy más posible que nunca. Sí se puede.
Ho sento molt, però Catalunya si que es pot, no deixa de ser una sucursal de PODEMOS.
Mai es canviarà res , perquè depenem massa de Madrid.
Vosaltres esteu fent el mateix que va fer el Felipe Gonzalez fa unes dècades (i mireu-lo com ha acabat).
El canvi real i d’esquerres és la CUP.
Lo que opino es por que puedo opinar de este escrito y no se puede comentar el escrito del alcalde. No entiendo este hecho lamentable por parte de este medio y del propio alcalde.
Buenas noches. Espero que no te refieras a esa CUP que si es necesario unirá sus votos a los de un candidato a Presidente de la Generalitat cuyo partido está de mierda hasta las orejas. Ahora, eso si, será un Presidente que dependerá de Barcelona y dicen las malas lenguas que de un 3% también. ¿ con que cara les pedireis a los militantes de la CUP que trabajen en una campaña electoral ? y sobre todo, ¿ cual es el programa conjunto con el que solventareis los problemas de Cataluña.
Saludos
He llegit amb interès l’article d’en Josep Lòpez i enlloc he trobat cap proposta ni solució als problemes que planteja i que en part podria compartir. CSQEP darrera les seves demagògiques paraules no té cap proposta per aconseguir revertir la situació amb les eines de que disposa actualment la Generalitat. Les propostes rupturistes només venen de “Junts pel Sí” i la CUP. Només cal veure i escoltar els grans lobbies comunicatius espanyols que silencien l’independentisme i no pas Podemos & co. Això evidencia quina és la veritable opció rupturista. D’altra banda si veiem les actuacions que ha fet fins ara “Barcelona en Comú” (braç barceloní de Podemos) i el regal que l’alcaldessa Ada Colau farà a Mariano Rajoy vetant l’entrada de Barcelona a l’AMI és el més gran obsequi que s’haurà fet des de Catalunya al Partit Popular en lustres. Si guanyés (espero que no passi) la candidatura del Sr.López a Catalunya seguiria els passos de BCNenComú, sucursalisme i supeditació a les ordres que els donés en Pablo Iglesias des de Madrid.