Opinión de la FAV: ‘El Plan estratégico del Taulí’

ARTICULO DE OPINIÓN
Secretariado FAV Sabadell

Al parecer la dirección de la Corporació Sanitaria del Parc Taulí, está elaborando un plan estratégico para el 2016-2020. Desconocemos si se trata de uno de esos planes cíclicos que invariablemente van apareciendo a bombo y platillo y que misteriosamente desaparecen por la puerta trasera (y que en buena parte se incumplen) o si por el contrario, esta vez va en serio. Con el historial de frustraciones e incumplimientos, puede entenderse que estemos cansados de otorgar el beneficio de la duda. De entrada, el ‘plan’ repite los errores de sus antecesores marginando la participación de sus destinatarios (usuarios y trabajadores/as socio sanitarios).

El diagnóstico. Cabe pensar que un plan que potencialmente afecta a medio millón de personas, no debe surgir de la nada, sino de un diagnóstico serio sobre las necesidades socio-sanitarias a corto medio y largo plazo de la comarca del Vallés Occidental Est. Como también es sensato reclamar que para realizar esa auditoría, desde una perspectiva de participación democrática, debiera constituirse una mesa con los diversos agentes sociales (usuarios/pacientes y trabajadores/as) que junto con la dirección del Taulí, las administraciones (locales y autonómica) y técnicos profesionales en la materia, marque las líneas maestras del estudio (objetivos, metodología, calendario, etc.), configurándose como instrumento que verifique la implementación efectiva del plan y hacer frente a sus vicisitudes durante su vigencia. Lamentablemente, esas ideas básicas sobre procesos transparentes y participativos, no se han cumplido, así que se desconoce si se ha hecho algún diagnóstico, quién lo ha hecho, bajo que parámetros, calendario de implementación, el control de su cumplimiento etc.

La premisa. La sanidad pública se ha visto supeditada a los recortes presupuestarios impuestos en los últimos años, tanto por el cambio del artículo 135 de la CE78 (que llevaron a cabo PSOE y PP otorgando primacía al pago de la deuda) como por los recortes en los sucesivos programas de estabilidad que ha supuesto la falta de dotación suficiente para cubrir las necesidades. Hoy, la sanidad pública presenta pérdida de plantillas, unas condiciones laborales, sociales y económicas que han retrocedido (aumentos de jornada, elevada precariedad, impagos/demoras en los abonos de pagas), el cierre de servicios y camas, el aumento de las listas de espera quirúrgica y diagnóstica.

Y paralelamente hemos sufrido el incremento de las privatizaciones, externalizaciones y derivaciones, (en no pocos casos bajo sospecha). Todo ello incide negativamente en la calidad asistencial que recibe la ciudadanía. De ahí que insistamos en no tan solo parar los recortes sino revertir aquello que directa o indirectamente se ha sustraído de la sanidad pública en el Taulí, y afirmamos que cualquier plan que se precie debe contemplar retornarlo expropiado a sus verdaderos propietarios: la ciudadanía que sus impuestos hicieron posible la sanidad pública.

El agravio comparativo. Parece un sin sentido que un “plan” no tenga en cuenta que nuestra comarca existen ratios por debajo de la media de Catalunya. Así fue reconocido por los ayuntamientos y la Generalitat cuando elaboraron el Pla de Xoc 2005-06 y el posterior Pla Sanitari del Vallés Ocidental Est (2008). Así ha sido denunciado mil veces en todos los municipios (manifiestos, asambleas, movilizaciones,….) por entidades, movimiento vecinal, plataformas y coordinadoras diversas, trabajadores del Taulí, etc. Reivindicaciones que han sido recogidas en buena parte en mociones aprobadas por los plenos de los ayuntamientos, sin que hayan sido tenidas en cuenta por la Generalitat, ni por la dirección del Taulí (es lo que tiene la gestión privada o ‘diferida’ de un equipamiento financiado con dinero público), mociones, respecto a las cuales, también conviene denunciar la nula presión de los ayuntamiento (más allá de parabienes y fotos) para defenderlas con firmeza donde corresponda (Consell de Direcció del Taulí y Generalitat).

La FAVS, apostamos porque se rompa con las dinámicas de marginación y de oídos sordos a la voz del pueblo. Porque se acabe con los recortes y por recuperarlo que nos han expropiado. Porque  nuestra sanidad disponga de recursos humanos, económicos y materiales suficientes. Porque dejen de hacer negocio con nuestra salud y se priorice la atención a las personas. En definitiva, trabajamos por dar un giro de 180 grados a las políticas neoliberales que impone la Generalitat en la gestión de la sanidad pública. Sabemos que es una lucha contra corriente, que será larga y dura, pero estamos convencidos que nos ampara la razón para seguir en nuestro empeño porque defendemos lo que es nuestro: nuestra salud y nuestra sanidad pública.

One Comment

  1. Lo más urgente y necesario en el Consorci Hospitalari Parc Tauli, es una auditoria interna, para que se sepa por parte de todo el mundo donde se invierte el dinero público, en primer lugar el dinero destinado a nominas, ver que personal esta prestando servicio efectivo en el Consorcio y quien esta apartado o arrinconado en el Cementerio de Elefantes en el que se ha convertido el edifici LA SALUT, ya que ahí van a parar todos los profesionales que por circunstancias politicas han sido desbancados de sus puestos, y estos han sido ocupados por otros de la cuerda del que manda en ese momento.
    En segundo lugar todos los cargos técnicos que hay empleados en el Consorcio y que han pasado a tratar a los pacientes como clientes y que su único objetivo es el económico y su única finalidad es que la cuenta de resultados sea positiva para ellos con la finalidad de repartirse al final del ejercicio los beneficios o mejor dicho el dinero que se no se ha gastado en el servicio a los pacientes, ya que no deberíamos hablar de beneficios en un Hospital concertado con la Seguridad Social. Por lo tanto todo lo que no se gaste se reparte.
    En tercer lugar investigar a quien pertenecen los servicios que se han externalizado, como por ejemplo el servicio de catering, almacenes que usa el Hospital así como el servicio de televisión etc, en fin hacer averiguaciones y ver a donde nos llevas estas.
    En tercer lugar interesarse si los todos los profesionales, cumplen con su horario laboral como todo el resto de trabajadores, ya que pudiera darse el caso de que alguno de ellos este donde no debe (sean consultas privadas o mutuas paralelas al hospital donde se deriven los pacientes, y despues cargar gastos donde no proceda, o incluso dando clases no relacionadas con la universidad, dado que es hospital universitario
    En cuarto lugar investigar y averiguar la cantidad de cargos intermedios y la cantidad de despachos que hay en decrimento de habitaciones para pacientes y la duplicidad de estos cargos intermedios, Ya que todo esto se reconvierte en sueldos, por lo tanto en mayor gasto público, al decir sueldos me refiero a SUPERSUELDOS,
    Y por fin llegamos a los currantes de base, Enfermeras, Camilleros, Auxiliares de Enfermeria, Celadores, Limpieza, cocina etc, que son los que realmente curran de lo lindo y son los que tienen el salario más bajo de todo el personal del Consorcio Hospitalario, y que en el caso de que alguien se decida ha hacer algun tipo de huelga o paro, les clavan unos servicios minimos intolerables y además los que pueden hacer la vaga, les quitan la parte correspondiente del salario con lo cual y como ganan una miseria nadia se decide ha hacer vaga, por eso todos los Superjefazos estan tranquilos es sus poltronas sabiendo que nadie se va a mover .
    En fin que no solo en el Tauli, me imagino que en varios hospitales de la xarxa pública estan en la misma situación y nosotros los pacientes ha hacer cola amontonados en los pasillos.
    VIsca Catalunya lliure de corruptes.