Centre obert Torreromeu

Opinión de Manuel Navas (FAV): ‘Centre Obert: ¿quién teme la consulta popular?’

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Manuel Navas, presidente de la FAV Sabadell

Hay quienes siguen empeñados en dar una visión distorsionada sobre lo que las asociaciones vecinales del Distrito 3 y en particular la de La Plana de Pintor han manifestado respecto a la ubicación del equipamiento ‘Centre Obert’. No es casual. Pero debe insistirse que las asociaciones vecinales y el movimiento vecinal ha aplaudido la iniciativa por entender que la dotación de este tipo de equipamiento (que no es ningún invento del actual Equipo de Gobierno) por toda la ciudad y más en una época de crisis donde afloran un conjunto de problemas entre sectores infantiles/juveniles a los que deben darse respuesta. La discrepancia no es sobre las bondades de esos equipamientos. Ahí todos coincidimos. No es ese el problema.

Y resulta sorprendente que se simplifique el argumentario vecinal acusando solapada o directamente al vecindario de posiciones seudo racistas. No es cierto, ni pedagógico, ni el mejor método para conseguir complicidades para un proyecto, atacar con falsedades a quienes opinan de forma distinta. En general, la actuación de las administraciones a la hora de tratar la problemática intercultural suele girar entre la inacción y el paternalismo y como mucho con políticas reactivas cuando las cosas desgraciadamente se desmadran. Y conviene traer a colación que los avances de la extrema derecha en Europa y que se están incubando por estas tierras en buena parte es fruto de esas nefastas políticas que a la postre están sirviendo de caldo de cultivo para posiciones fascistoides, porque se perciben como generadoras de agravios abriendo las puertas a los falsos salvadores de la patria con soflamas que afirman que resolverán todos los problemas habidos y por haber de un plumazo.

El problema aquí y ahora sobre el ‘Centre Obert’ es de diagnóstico respecto a la zona en particular y de esa medida propuesta. En síntesis, desde el Equipo de Gobierno vienen a decir que la zona no está tan degradada como afirman los/as vecinos/as y que, en cualquier caso, un centro de estas características será un factor de regeneración del complejo entramado social que existe. Por su parte los/as vecinos/as, (que más allá de asépticos estudios y encuestas realizados por quienes generalmente desconocen las interacciones que se producen sobre el terreno), tienen en su haber un conocimiento de una realidad conflictiva acumulada por los años de vivencia, consideran que un centro de estas características en ese lugar, probablemente echaría más leña al fuego que sobre el papel se pretende apagar.

No se discute la buena voluntad de la administración, en todo caso se cuestiona su buen juicio, su falta de sensibilidad para aunar consensos (los técnicos presentaron el proyecto a la asociación vecinal sin margen de participación) y la falta de cintura del regidor para gestionar un conflicto originado por una decisión unilateral. Como tampoco nadie mínimamente informado puede cuestionar la buena voluntad del vecindario, por ser los primeros interesados en eliminar “guetos” como el de esa zona, proponiendo que el Centre Obert se ubique en cualquiera de los espacios susceptibles de ser utilizados en el Distrito 3 e incluso junto a la sede de la AV de La Plana (a 1.000 metros del lugar previsto).

En ese estado de cosas, y existiendo un evidente desencuentro entre vecindario y administración, y salvo que alguien proponga una solución mejor, que no sea la del “ordeno y mando”, la solución democrática que puede y debe utilizarse pasa salir del atolladero es la consulta popular. La participación y el empoderamiento ciudadano es algo defendido como señas de identidad en los programas políticos de los numerosos partidos (siete) y coaliciones (dos) que conforman el Equipo de Gobierno de Sabadell, que además proponen otra forma de hacer y entender la política criticando los incumplimientos electorales patológicos de los partidos tradicionales, así que, por coherencia, deberían respetar lo que prometieron a la ciudadanía. Lo cierto es que se abre una magnífica y pionera oportunidad para plasmar de qué va eso de la participación más allá de disquisiciones teóricas. ¿Quién teme a la consulta popular?

6 Comentaris

  1. Jose Madrid Lainez

    Estic totalment d’acord amb Navas. Sóc un veí de La Plana del Pintor i qui millor que nosaltres per saber que aquesta zona és molt problemàtica, però no de fa poc temps, tinc 44 anys i sempre ha sigut així, encara que d’un temps aquí està pitjor. A mi m’agradaria que es pogués fer una consulta popular i fer constància del fet que els veïns estem en desacord amb la ubicació del centre obert. Si volem canviar en la manera de fer les coses, hem d’escoltar al poble i deixar-li decidir.

    • Una consulta pot ser una opció, tot i que els veins ja ens hem manifestat en contra de l’ubicació, 1534 signatures. Sap greu que l’Ajuntament s’hagi tancat en banda i no escolti la veu dels veins, posar aquest Centre al costat de l’institut és un error.

  2. Hem de tenir en compte que, molt resumidament, un Centre Obert és un servei gestionat per una entitat especialitzada adreçat als infants i adolescents que necessiten algun tipus atenció socioeducativa fora de l’horari escolar. Estem parlant d’un equipament que requereix un important nivell de coneixements socials i educatius, o sigui professionals, per decidir quins nois i noies el requereixen i on es pot ubicar.

    Comparteixo que, s’ubiqui on s’ubiqui, cal prèviament un debat honest i constructiu entre l’administració, els estaments educatius i les entitats representatives de la zona.

    No comparteixo en canvi que el mitjà per resoldre un possible conflicte sigui una consulta popular. És més, podem córrer el risc que fent bandera d’una consulta acabem també fent populisme.

    Ni tota participació, ni tota decisió pot passar per una consulta popular. Aquesta va ser alguna de les conclusions del seminari sobre Democràcia i Participació, organitzat fa uns mesos per la Universitat Popular de Sabadell, com molt bé recordarà l’amic Navas. Algunes altres reflexions-conclusions d’aquell seminari també van ser: “Els interessos poden contaminar el debat”. “La quantitat de la participació no comporta qualitat de la decisió”.

    Amb això no nego les consultes populars, tot el contrari. Sinó que considero que el cas del Centre Obert és un tema molt sensible i la consulta no és el millor mitjà per desencallar veritablement el tema.

    Aposto més per la informació objectiva, la manca de prejudicis, el diàleg honest i el consens.

  3. Juan Miguel Arenas Giménez

    Viendo a donde ha llegado esta situación creo que sería lo mejor una consulta popular y que los vecinos decidan si quieren que se instale el Centre Obert en el Instituto Jonqueres o no, sobre todo después de que este Ayuntamiento desde su inicio estaba a favor de que la gente de cada barrio decidiera los equipamientos que necesitan a través de montar unas mesas redondas en la que los vecinos explicaban los problemas existentes en su entorno y el regidor de turno tomara nota para intentar como mínimo arreglarlos. Pues bien ahora cuando se le pide una consulta popular te dicen con rotundidad que no porque piensan que dicho centro es necesario en el barrio alegando que solucionará los problemas que existe de incivismo y mal comportamiento de algunas personas, pero claro cómo se va a arreglar este problema si el centro estaría abierto para los adolescentes por la tarde de 5 a 8, si es a partir de esa hora en la mayoría de los casos cuando dichas personas incívicas empiezan a realizar sus fechorías, lo primero que tendrían que hacer tanto los cargos políticos como los policiales es tener controlada dicha zona y cuando la tuvieran controlada entonces se podría hablar de centros y de lo que es mejor para nuestro barrio mientras eso no llegue diremos no al Centre Obert con todos los medios necesarios a nuestro alcance.

  4. Estos de la Entesa, y su Gurú, como de costumbre, en misa y repicando. Qué ha quedado de aquello del derecho a decidir ?. Parece que en este tema les mola más el “despotismo ilustrado”, de todo para el pueblo, pero sin el pueblo. Que sabrán estos de la Planada ?. Pués mucho más que usted don Isidro. Le propongo una solución: llèvese usted el problema (los incívicos como ustedes les llaman) a su impoluto barrio de Gracia y luego pónganos aquí todos los centros abiertos que desee.

  5. Antonio López

    Sr. Navas.
    Deje de aprovecharse de la oportunidad democrática que le ofrece este medio para sus intereses personales.
    Hace tiempo que se le ve bastante el plumero. Me parece a mi que su único objetivo es eso que se puede llamar “figurante” o “figurón”. ¿De verdad alguien se cree que este señor tiene algún interés en mejorar las condiciones de sus ciudadanos? ¿No será que lo que quiere es mejorar su propia situación?