Antonio Gallego (PP): “Hemos salvado las pensiones evitando el rescate”

El diputado del PP en el Congreso y portavoz de los conservadores en El Prat de Llobregat, Antonio Gallego, ha congregado este viernes unas 60 personas en el centro cívico de Can Rull, interesadas por la reforma de las pensiones del gobierno central. Gallego ha asegurado que el PP ha conseguido salvar las pensiones. ¿Cómo? Evitando el rescate de España, que hubiera resultado letal.

Unas 60 personas, buena parte militantes del PP, han seguido la charla de Gallego, con un estilo pretendidamente didáctico. El diputado ha contextualizado la importancia de las pensiones para el gasto público estatal. Y es que uno de cada tres euros que gasta el Estado lo hace en esta partida. En total, más de 105.000 millones de euros anuales y un gasto que duplica al que había en pensiones el año 2000. Cada año se incorporan casi 100.000 personas nuevas al sistema de pensiones, con una pensión media más elevada y que vivirán más años a causa del aumento de la esperanza de vida.

Con estas bases, Gallego ha señalado que cuando el PP llegó al gobierno central tuvo que batallar sobre todo para evitar el rescate, que significaba como en Grecia o Portugal bajadas de las pensiones de hasta el 40 por ciento. Ha reconocido los recortes pero los considera necesarios para evitar “lo peor”. “A nadie le gusta subir el IVA o hacer recortes en educación”, mantiene. Pero recuerda que el déficit público que dejó el último gobierno de Rodríguez Zapatero fue en realidad un 50 por ciento más elevado de lo apuntado inicialmente.

Los ponentes, este viernes en Can Rull. Autor: J.d.A.

Una vez evitado el rescate, la reforma de las pensiones actual busca, según Gallego, garantizar dos aspectos. En primer lugar, que las pensiones no se congelen más, como se hizo en 2010. Por otro lado, se busca que puedan sostenerse en el tiempo. En este sentido, avanza que el PP introduce un factor de subida de las pensiones en función de la marcha de la economía, y no del Índice de Precios al Consumo, como era vigente hasta ahora. Siendo así, en el peor de los casos las pensiones subirán un 0,25 por ciento, y si el crecimiento del PIB es superior “se subirán más”. Reconoce que no siempre se mantendrá el poder adquisitivo de los pensionistas

Pensiones e independencia

Una vez acabado la charla, se ha iniciado un coloquio. Una asistente preguntó sobre la viabilidad de las pensiones en una Catalunya independiente. Gallego mantiene que se cobrarían “depende de cómo sea el divorcio” pero asegura que “las personas que cobran pensión aquí habrían cotizado en otro país; ya veríamos lo que podría pasar”.

En cualquier caso, aboga porque “no engañen a la gente” y se expliquen las consecuencias de una independencia que, en su opinión, pasarían por la expulsión directa de la Unión Europea, por un sistema financiero fuera de la protección del Banco Central Europeo, la creación de una moneda nueva, la instauración de fronteras para ir por ejemplo a las fiestas del Pilar de Zaragoza, el fin de la libre circulación en el Espacio Schengen y la instauración de aranceles, por ejemplo, para vender cava a España o comprar aceite de Jaén.

Economía

Gallego asegura que encontraron al enfermo, España, en la UVI y que ahora está en planta pero aún no ha salido del hospital. Mantiene que la recuperación aún será larga, especialmente por lo que respecta al empleo, pero dice que “no puede haber una recuperación de la microeconomía sin arreglar antes la macroeconomía”. “Estamos entrando en un ciclo positivo”, ha finalizado.

Foto portada: el portavoz del PP en Sabadell, Esteban Gesa, el diputado Gallego, y el presidente del PP en Sabadell, Miquel Arroyos. Autor: J.d.A.

6 Comentaris

  1. Bueno, hemos salvado el censo electoral, el egoísmos innato de los viejos a los que sólo les preocupa que no les toquen sus pensiones ni sus viajes del inserso, y los que vengan detrás que apechugen.

  2. Soy jubilado.

    Sobrarían los comentarios, pero es tanta la hipocresía de algunos diputados (Sobre todo los del PP) que nos hacen reaccionar.

    Entraron a gobernar en el 2011 (finales).

    El 2012 las pensiones subieron el 1% y la retención el 1%, . Total= 0 de subida.

    El 2013 subieron el 1% pero nos quitaron el I.P.C. Total, 0 de subida.

    El 2014 nos suben el 0’25 % , es decir, 1 € al mes. Para tomarnos un quinto en el bareto de la esquina.

    Este es el gran logro del PP. Bajar el sueldo a los funcionarios y congelar durante tres años las pensiones. Y esto para toda la vida.

    Y encima con amenazas: el clásico “O yo o el caos”. ¡Fuera ladrones! ¿Nos habéis tomado por tontos?

    ¿Cuánto se han subido durante este tiempo el sueldo los diputados como el señor Gallego? Que nos digan la verdad.

    ¿Cuánto están robando los gobernantes del PP durante este tiempo? Casos Gürtel, Bárcenas, Camps, Fabra… Que nos digan la verdad.

  3. Es mentira que en caso de independencia peligren las pensiones. Se pagan mes a mes con el dinero de los cotizantes en activo en cada momento. Como en Cataluña la ratio cotizante/pensionista es más alta que en España, en una Cataluña independiente las pensiones estarían más garantizadas que en España. Como en muchas otras cosas, en esto también el PP miente.

  4. Aquí teneis listadas las mentiras habituales del PP a la hora de justificar su reforma de las pensiones:

    http://www.pensionsimentides.cat/en-que-consisteix-la-contrareforma-del-pp/

  5. Por desgracia el verdadero problema que tenemos los Españoles (en general) son la llamada ‘casta política’ . Cuando todo el mundo puede ver que estos siguen con sus ‘privilegios intactos’ utilizan su poder (fundamentalmente Rajoy y Mas, como antes lo izo Zapatero) para recortar derechos sociales (donde Cataluña se lleva la palma).

    Y lo más lamentable, después de todo lo que nos están haciendo, veremos que siempre hay quienes seguirán votando a estos sinvergüenzas. Y en lo de sinvergüenza, los incluyo a todos, empezando por el PP y terminando por el partido más pequeño. Todos (sin excepción) de conseguir el poder aria lo mismo.

    ¿Esto no tiene arreglo si no somos capaces de cambiar el sistema? Así que como siempre, adoptaremos la postura más cómoda y seguiremos quejándonos.

  6. Responent a l’Anna. Suposo que és de “broma” el teu comentari. Jo he treballat i cotitzat 40 anys amb la qual cosa, ningú m’està regalant ni “apechugant” res. Tinc tot el dret del món a gaudir de la meva jubilació com més m’agradi perquè no he parat des dels 13 anys que vaig començar a treballar. També haig de dir que sóc una persona compromesa amb les lluites socials. Si el teu comentari era sarcàstic, et demano disculpes.