Sabadell pasa página del bustismo

Análisis: ‘Sabadell pasa página del bustismo’

Todas las elecciones tienen un tema principal al cual se subordinan el resto de las cuestiones sometidas al escrutinio de la ciudadanía. En estos comicios la cuestión esencial era la continuidad del bustismo a través de la persona interpuesta de Josep Ayuso.

El resultado de las urnas ha sido claro. El PSC pierde casi 23 puntos porcentuales, más de 15 .000 votos y ocho concejales. Un resultado que contrasta violentamente con los datos de Terrassa donde los socialistas solo pierden dos de sus once regidores. Esto significa un nítido mensaje de la ciudadanía para pasar página de la era Bustos. La debacle socialista hace previsible que el sector “renovador” del partido que apoyó a Marta Farrés, ninguno de los cuales figuraba en la lista del PSC, dé pronto señales de vida para exigir una profunda transformación de la dirección local socialista.

Cuádruple empate

En la segunda posición se ha producido un empate a cuatro ediles entre cuatro fuerzas políticas con una estrecha diferencia en número de votos. Por este orden, Unitat pel Canvi (12.611 votos, 15,01 por ciento), ERC (12.426 votos, 14,79 por ciento), Crida per Sabadell (11.110 votos, 13,22 por ciento) y CiU (11.092 votos, 12,20 por ciento). Sin embargo, mientras Unitat pel Canvi, formado por ICV-EUiA y dirigentes de Podemos, ERC y Crida, compuesta por Entesa per Sabadell, CUP y MPS, aumentan significativamente sus apoyos electorales respecto a las municipales del 2011, CiU pierde 1.273 votos y de segunda fuerza política se ve relegada al quinto puesto, evaporándose sus opciones de ostentar la alcaldía de la ciudad. También Ciutadans obtiene un magnífico resultado con tres concejales (10.106 votos, 12,03%). Sin duda la gran sorpresa de la jornada electoral ha sido Guanyem Sabadell la formación liderada por la exdirigente de EUiA, Marisol Martínez, que contra todos los pronósticos obtiene dos concejales (5.398 votos, 6,42%). El PP ha sido el gran damnificado 2.857 votos y cede dos de sus tres ediles. Si se nos permite la ironía, ha sido literalmente pateado por su electorado.

Estos cifras indican que Unitat pel Canvi y Ciutadans han sido los principales beneficiarios del hundimiento socialista. También que la lista de Guanyem ha sido determinante para que Unitat pel Canvi no se haya alzado como primera fuerza política de la ciudad y que la Crida se consolida como oferta política en la ciudad.

La guerra de Podemos

El éxito de Unitat pel Canvi y Guanyem Sabadel debe atribuirse a los numerosos electores que querían depositar su confianza en el partido de Pablo Iglesias. En Sabadell se ha dado la paradoja que esta formación no se presentaba a las elecciones y que la dirección catalana del partido, a diferencia de Barcelona o Terrassa, no avalaba el pacto con ICV-EUiA. Es más, la comisión de garantías emitió dos resoluciones conminando a la dirección local de Podemos para que se desvinculase de esta opción y retirase la denominación y la simbología del partido de lo que se hizo caso omiso. Por su parte, Marisol Martínez se presentó con una denominación Guanyem Sabadell- Sí se puede que buscaba ese mismo voto.

Esta guerra por el voto de Podemos fue la nota dominante de la jornada en muchos colegios electorales con numerosos incidentes y que motivó, incluso, una resolución de la Junta Electoral de Zona ordenando a los apoderados e interventores de Unitat pel Canvi a retirar las pegatinas donde figuraba el nombre de Podemos y no indicar a los electores que representaban a esta formación. No obstante, el mensaje que Unitat pel Canvi y también Guanyem eran Podemos ha calado en un electorado, quizás poco informado, y explica su buen resultado electoral. Una demostración que, como nos enseñó Maquiavelo, no siempre coincide ética y política.

El batacazo de CiU

La federación nacionalista paga los platos rotos del ascenso de ERC, que ya se produjo en las europeas, y de presentar una lista electoral poco atractiva. Prácticamente la misma desde hace ocho años y liderada por Carles Rossinyol. Un político del que no cuestionamos ni su honestidad, ni su capacidad de trabajo, pero si un átomo de carisma, lo cual es un requisito imprescindible para ser cabeza de lista. Quizás si CiU hubiera apostado por la diputada Lourdes Ciuró hubieran obtenido un mejor resultado electoral. El hecho es que, incluso, se han visto superados por la Crida. Los resultados reclaman una profunda renovación de la dirección local de CiU que, acaso, también haya pagado no haber jugado a fondo, en su momento, la carta de la moción de censura.

Pacto de investidura

La ciudadanía de Sabadell ha emitido un claro mensaje para pasar página de la etapa bustista. Una decisión legitimada por el apreciable aumento de la participación en la jornada electoral. Ahora bien, como el PSC continúa siendo, por la mínima, la fuerza más votada, el recambio en la alcaldía exige un candidato alternativo que sume 14 regidores, la mayoría absoluta en el Consistorio. Esto sólo es posible o a través de un pacto a cuatro bandas entre Unitat pel Canvi, ERC, Crida y CiU que sumaría 16 regidores o un pacto de izquierdas mediante un acuerdo, también a cuatro bandas, entre Unitat pel Canvi, ERC, Crida y Guanyem que sumarían 14 ediles.

En principio, el candidato más favorecido para ostentar la alcaldía sería Joan Berlanga de Unitat pel Canvi, pues es el cabeza de lista de la fuerza más votada. Ahora bien, el estrecho margen de votos respecto a ERC y Crida podría derivar en un acuerdo para rotar en la alcaldía. En cualquier caso, las fuerzas políticas deberían, con estos mimbres, realizar un ejercicio de responsabilidad para conducir la nueva etapa que acaba de inaugurarse.

 

5 Comentaris

  1. UxC i Marisol han manllevat sigles i lemes que no els pertanyen. La referéncia a Maquiavel s’escau molt.
    Sense apropiar-se de Podemos els uns i de la PAH els altres, no s’haurien endut ni la meitat de vots.
    No sé com esperen teixir xarxes de confiança així.
    Ahir va ser lamentable l’actitud dels seus apoderats.

    • Ambos partidos se han comportado de manera “fullera” apropiándose mediante engañó de unos votos que han ido a ellos por la confusión general provocada, unos diciendo que en su lista iba “gende de podemos” u otros con el eslogan “si podemos” . Todos esos votos habrían de ser impugnados y declarados nulos por la Junta Electoral, la buena gente pensaba que con estas papeletas estaban dando su apoyo a Podemos y no a estos dos grupos de aprovechados.

  2. El Zorro del desierto

    Cada voto lo depositó un ciudadano. Se puede decir sin faltar a la verdad que Podemos no se presentaba en una lista que en sus seis primeros puestos, tres eran de la dirección de este partido y de los cuatro concejales elegidos, dos lo son. Cuestión de gustos. Pero la gente quería votar a Podemos. NO a la Crida, ni a ERC, Ni a CIU, Ni a C´. Y por supuesto no quería votar al PP, ni al Bustismo. Y en las elecciones del resto del estado, allá donde Podemos se ha presentado sola ha tenido un resultado bueno, pero no ha ganado. Sí lo ha hecho donde ha tenido en cuenta a otros formando coalicción. ICV ha participado en estas coaliciones siempre. En todas. Creo que forma parte de su ADN, sumar para poder vencer. Ahora espero que no tenga presente Unitat pel Canvi las inmadureces que se han dicho. Tenemos la obligación de intentarlo, Sabadell vale la pena

  3. Buenas tardes.
    Ese que algunos llaman el bueno de Santamaría, según mi opinión, ni es tan bueno ni es tan santo.
    No pierde oportunidad de cargar contra algunas organizaciones mientras se olvida de que el mismo, fue parte en el proceso:
    Nos habla de la ética y política, pero siempre de las de los demás, como si él fuese el depositario y avalador supremo de los mismos. Vamos a ver, perteneciste al Consejo ciudadano de Podemos, participaste en el proceso de toma de acuerdos, después también participaste en la asamblea que revocó los acuerdos iniciales y decidió explorar la posibilidad de presentarse con otras organizaciones, pediste (lo dijiste tú en este periódico) que se hicieran dos reuniones por separado, (una con Crida y otra con la Asamblea Abierta) aunque no te hicieron caso y se realizó una sola, si en esta reunión Crida se desmarcó diciendo que tenían su proceso avanzado y no estaban interesados en una candidatura conjunta, (cosa más que razonable en ese momento), es decir hasta aquí según tu versión todo el proceso era más que correcto o por lo menos no he leído objeción alguna por tu parte, con la salvedad de que si como declarabas en un anterior artículo mediante el cual explicabas los SUPUESTOS motivos de tu abandono del partido, no eras partidario del acuerdo con UxC y hubieras preferido otra organización. A PARTIR DE AQUÍ, ¿ QUE HA PASADO PARA QUE NOS HABLES AHORA DE FALTA DE ÉTICA?.
    Si el actual Consejo Ciudadano fue votado por más del 70% de los inscritos y otros representan un escaso 5% o menos. Si no habéis dicho absolutamente nada durante la campaña electoral de otras organizaciones que han utilizado y abusado de todo tipo de frases tipo “si se puede”, “en común” etc. etc. si no hemos podido leer la más mínima crítica sobre otras personas de tu anterior partido que se presentan en otras candidaturas.
    Habéis dado un coñazo tremendo con el tema del uso de la marca podemos y de su logo, ya que según vosotros (no solo tu), decís que no se presenta en ningún sitio y según el famoso comité de garantías democráticas no se podía utilizar, según yo, lo que creo es que viajáis poco ya que si sales de Sabadell y vas a Barbará (por ejemplo), lo vas a ver por todos lados.
    CONCLUSIÓN.- habéis sido un auténtico peñazo que ha querido manipular desde el principio todo el proceso y creo que la ciudadanía no tiene absolutamente nada que agradeceros, ya que con la crítica permanente no se construye nada, sois el perro del hortelano de esta ciudad, sois aquellos que han pasado por todas partes y nunca han cuajado en ninguna por la negatividad que generáis en el entorno.
    Sois ideales para una empresa de demolición y derribos pero perfectamente inútiles para construir nada, suerte que habéis dado con un grupo de personas (Unidad por el Cambio) que no se incomodan con la crítica y se dedican a lo suyo, construir, construir y construir.
    Saludos.

  4. ¿Alguien se acuerda de la zorra y las uvas? ¡No están maduras! le decía la zorra al cuervo que se las estaba comiendo en lo alto de la parra. Aquí está pasando lo mismo con algunos comentaristas.