Bustos 4 desembre

Polèmica entre l’Entesa i el PSC per les reunions de Bustos amb les entitats

  • L’Entesa denuncia que Bustos utilitza les entitats de Sabadell “per finalitats personals”.

  • El PSC assegura que l’Entesa coacciona els qui mostren suport a l’alcalde.

L’alcalde de Sabadell, Manuel Bustos, s’està reunint des de fa uns dies amb entitats de diversos sectors per explicar el seu posicionament del cas Mercuri. Per exemple, el 28 de desembre va haver-hi una reunió amb algunes entitats. L’Entesa per Sabadell ha fet públiques les trobades assegurant que són actuacions “mancades de tota ètica”.

Segons ha pogut saber iSabadell, com a mínim s’ha produït una reunió. Va ser el dia 28 de desembre a la tarda a la seu del Col·legi Oficial d’Agents Comercials. Hi van assistir un petit grup de persones, d’entre 15 i 20. Entre elles, l’alcalde de Sabadell, Manuel Bustos, la tinent d’alcalde d’Economia, Montserrat Capdevila, i el propi president del Col·legi, Eduard Gutés, a títol personal.

La reunió va durar unes dues hores i hi havia representants d’algunes entitats culturals de la ciutat. També professionals autonòms. La reunió va servir perquè Bustos exposés la seva versió del cas Mercuri, en la que es posiciona com a víctima d’una persecució política i judicial.

A més de tot això, en la trobada l’alcalde va carregar amb força, i de forma airada contra Convergència i Unió, un fet que va sorprendre alguns entitats sobretot per les formes i el to de les explicacions, i també va explicar tot el patiment que li està suposant el cas Mercuri a la seva família.

Ús il·lícit de les entitats?

L’Entesa creu que Bustos està utilitzant les entitats per finalitats personals. L’Entesa diu que “esgrimeix un relat victimista” afirmant que el cas Mercuri és una “conxorxa política i judicial” contra la seva persona.

Moltes de les entitats que assisteixen a les sessions organitzades per l’alcalde Manuel Bustos ho fan per deferència, o per no ser mal vistes malgrat l’escepticisme inicial, però en surten amb veritable preocupació pel baix nivell de les argumentacions que utilitza per defensar-se, pel victimisme com estratègia, però sobretot pel fet d’utilitzar situacions familiars per provocar llàstima i complicitat”, assegura l’Entesa.

L’Entesa per Sabadell, que té dos regidors a l’oposició, assegura que en les reunions no es dóna cap explicació “mínimament raonable dels motius pels quals estan imputats” l’alcalde i part del seu govern. Demanen al govern local del PSC que “deixi de fer servir la seva influència envers les entitats ciutadanes” per “imposar el seu criteri per interessos particulars”.

Bustos està imputat per diversos delictes contra l’administració pública, com la malversació de fons públics, el tràfic d’influències o l’omissió del deure de perseguir el delicte. Malgrat tot, el cas està encara en fase d’instrucció i cal veure si quan es faci l’auto de processament Bustos està finalment acusat o no.

El PSC acusa l’Entesa de coaccionar les entitats

En resposta a les afirmacions de la plataforma cívicopolítica, la secció local del Partit dels Socialistes de Catalunya ha publicat un comunicat acusant-los de voler coaccionar les entitats “que volen mostrar suport cap a l’alcalde”. Per tant, el PSC considera que totes les entitats assistents han mostrat el seu suport a l’alcalde:

Si algunes persones han traslladat la seva confiança i suport a l’alcalde de Sabadell, Manuel Bustos, pel procés judicial que està vivint, el que ha de fer l’Entesa és respectar-ho i deixar de pressionar en sentit contrari”, asseguren els socialistes.

Els socialistes asseguren que amb les reunions les entitats estan mostrant “respecte, suport i solidaritat personal a Bustos”. Segons algunes informacions, a part de la reunió mantinguda el dia 28 de desembre al COAC, podria haver-hi hagut alguna més al domicili particular de l’alcalde aprofitant les festes nadalenques.

NOTA POSTERIOR

Segons ha assenyalat Eduard Gutés a iSabadell, les persones que van assistir a la reunió del dia 28 de desembre ho van fer a títol personal i no en representació de cap entitat. Així mateix, Gutés desmenteix que en cap moment hi hagués referències “de forma airada” contra CiU.

Finalment, assegura que el Col·legi Oficial d’Agents Comercials cedeix les instal·lacions a “tots aquells qui ens les demanin”. D’altra banda, assegura que, també a títol personal, es sent manipulat per l’Entesa per Sabadell.

Foto portada: L’alcalde de Sabadell, Manuel Bustos, i part del seu govern.

16 Comentaris

  1. Que polemica hay que una persona se pueda defender. Que 1 pueda exponer su defensa, que se preocupe isidre que lo unico que puede hacer es apagar el fuego de su lider la virgi.jajajajaja

  2. Juan Quirós

    Querido Mario: olvidas que donde debe de defender Bustos su inocencia es delante de los que le han imputado, es decir del fiscal y el juez. Lo que está haciendo tu querido alcalde, es aprovechar el cargo y reunir a los no pueden negarse a ello, por ser esos llamados “estómagos agradecido” o “culos alquilados” con el fin de confundir a la ciudadanía haciendo ver que “todos” le apoyan.

    ¿De verdad crees… que engaña a nadie? Y en el supuesto que lo hiciera ¿cuanto va a durar ese engaño…? Porque que yo sepa, quien tiene que juzgarle no son los ciudadanos. Estos lo harán cuando lo hayan hecho los jueces, y por todo lo que tiene encima, pienso que le será muy difícil demostrar su inocencia. Quizás sea por esto ultimo, por lo que ante su más que posible encauzamiento esté tratando de engañar a la gente y lo haga por aquello de ¿Engaña… que si lo haces bien, algo queda?

    Posiblemente te esté pasando a ti, lo que a Bustos, que pensáis que alguien pueda estar creyéndolo. Si es así… ¡¡¡pobres ilusos!!!

    • Juan quiros, todo el mundo tiene derecho a defenderse dode sea. Se le juzga derechos que puede hacer, en cambio cuando otro lo haze todo el mundo le aplaude. 2. Hay una presumcion de inociencia que muchos se les olvida que es. 3. A dia de hoy sigue siendo secreto de sumario. Pq se dice tantas banalidades siendo aun secreto de sumario? 4. Siendo asi, dia 27 yo estava en la plaza, a las 8:00 de la mañana rossinyol con sus llenas, cojidos de la mano de tv3 estavan a la espera de los mossos que llegaron 9:00. Nadie responde a esta curiosidad/guerra politica “no trama”. No crees que sigue siendo curioso. 5. Todo el mundo sabe de todo, pero siendo asi. Cuando dices que solo se puede defender ante el juez, pq la gente le da por muerto? Si aun no a pasado nada. 6. Y ultimo punto del dia. Crees que alguno minimamente listo de clase sera capaz de levantar o seguir construyendo la ciudad cosa que no sabe ni que barrios hay, que su unica preocupacion esque que su fama o reputacion suba sin preocuparle nada. La carme no se acuerda de pq la echaron de sant quirze o pq se separo de euia. En fin la conclusion esque todo a sido una guerra politica no una trama.

  3. Yo estuve en esa reunión y he de aclarar que ni soy un estómago agradecido ni un culo alquilado. Por otro lado quisiera aclarar que el Sr. Bustos habló en general de temas personales y explicó que llegado el momento tenía pruebas suficientes para demostrar su inocencia, hizo algún comentario sobre CiU como también lo hizo sobre PSC. A mi entender no atacó a nadie de forma airada. He de aclarar que no soy representante de nada ni de nadie, no he sido presidente de ningún sitio más que de mi comunidad de propietarios ni tan solo soy autónomo, es más no soy ni vecino de Sabadell por tanto agradecería que las informaciones ya que se dan se den de un modo honesto. ¿hubo reunión?, si, pero quede bien claro que conocí mucho más al Sr. Bustos a nivel personal que no a nivel político la conversación fue en un 90% sobre su familia y anécdotas de algunos de sus viajes.
    Gracias por dejarme poder expresar.

    José

    • Lo suyo que aqui cuenta, don José que dice llamarse, me resulta literalmente surrealista. Dide usted ser tan solo alguien que pasaba por allí, ni siquiera vecino de Sabadell, ni agente comercial colegiado (los que ponían la sede del correspondiente colegio oficial, e insisto en lo de oficial), ni siquiera conocido de don Manuel, el señor alcalde.

      Tal como explicita, usted no representa a nada ni a nadie más. Y aún así nos dice que, sin embargo, fue uno de los quince señores (no digo ciudadanos, porque allí no actuaron como tales) invitados a la susodicha reunión, desde luego informal.

      Se me agolpan les preguntas: ¿Por qué le invitaron a usted y no a mi, que tampoco soy nadie? Si no fuera porque el voto es secreto, principio jurídico equiparable al de la presunción de inocencia, incluso le confesaría que voté una vez y quizá dos a la candidatura encabezada por Manuel Bustos. Pero la igualdad ante la ley, que éste sí es un principio sagrado, tampoco debería conferirme privilegio alguno al respecto. Y más cuando, por este principio de igualdad y el de representatividad, el alcalde lo es tanto de quienes le votaron como de quienes no.

      La presunción de inoncencia, de la que tanto se habla en Sabadell ahora, sirve para obligar al fiscal a aportar argumentos razonables en lo de la imputación y el subsiguiente encausamiento. Porque todos somos inocentes mientras no se demuestra lo contrario, esos servidores públicos que son el juez y el fiscal deben averiguar y conseguir motivos y argumentos racionalmente fundados para imputar y a partir de aquí juzgar. Evidentmente, sin menoscabo del derecho a la propia defensa del encausado. Y llegado el caso deben condenar o no en virtud de las pruebas aportadas y confirmadas, no sólo las declaraciones de encausados o acusadores.

      No sé si por rivalizar con el juez se presenta usted aquí como la independencia quintaesenciada y en persona. Me permitirá que dude de la imparcialidad de usted, dado que el señor alcalde le ha invitado a su particular confesión, cosa que no ha hecho conmigo ni con tantos más don nadies igualmente sabadellenses, o españoles, dada la común y por tanto igual ciudadanía, que confiere entre otras cosas igualdad ante la ley. Y me permitirá, sobre todo, que confíe más en el señor juez y en el fiscal que en usted, ente anónimo además de privilegiado por el señor alcalde.

      Los señores juez y fiscal entienden mejor que yo y que usted lo que es la presunción de inocencia y, desde luego, lo que es la causa del caso mercurio, que para algo parten de una investigación previa y, en su deber de servidores públicos, están obligados de desarrollarla hasta su resolución; esto es: hasta concretar los eventuales delitos y sancionar las responsabilidades que de ahí se puedan o no derivar.

      Si en virtud de la presunción de inocencia y al amparo del derecho a la propia defensa, el señor Manuel Bustos y los demás encausados tuvieran algo relevante a contar, deberían hacerlo ante el juez. Si quisieran hacer partícipes de la misma a los don nadies, incluso podrían publicar previamente su confesión (y conste que Millet lo hizo muy al principio, se la publicó íntegra en La Vanguardia y, por publicada, se le vio que de su misa no valía ni una sexta parte).

      Pero para nada es de recibo, en un estado de derecho ni, menos aún, en una democracia que se precie de tal, que un sujeto cualquiera, sea alcalde o no sea nada (aquí el principio de igualdad ante la ley), suplante a fiscales o jueces por unos reunidos informalmente en cualquier parte (y conste que cediendo el escenario, el colegio oficial -vuelvo a lo de oficial- de agentes comerciales no actuó como la corporación de derecho público que por ley debe ser).

      ¿Por qué al efecto no fue el señor alcalde in partibus al colegio de abogados o al de notarios, en el bienentido que estos profesionales suelen saber algo más de leyes que los viajantes del comercio y la industria? La pregunta es obvia, pero aún más lo es la respuesta.

      Cae de su peso que los congregados en esa reunión de marras, que tal como consta no saben de la causa judicial en curso, no son quien para exculpar o condenar a alguien, ni para entender nada con el fundamento requerible. Para eso está la administración de justicia, el estado de derecho. Y todo lo demás, como usted señor José y tanto más debería saber el señor alcalde (ahora in pártibus infidelis al modo de los obispos auxiliares y otros prelados sin jurisdicción de la que dicen católica) es como tocar la gaita sin haber soplado. O, dicho en castizo, como hacerse pajas sin mojar (y que el editor de aquí me perdone la licencia procaz).

      Y ya puestos a largar, fuera de la exposición anterior, me da que, por privilegiado, el tal José bien podria ser el mismo de la Torre que aquí se prodiga escribiendo ( lo digo por lo que he leído) u otro afín. Va en el refrán aquello de que un tal (y no digo el qué) piensa que los demás son de su misma condición. En cuanto a los ladrones, lo da por cierto la sabiduría popular. Pero respecto a las tonterías que dicen ciertos tontos de remate (por no decir de otra parte), la verdad es que eso ofende mucho. Entre los demás, don nadies de verdad, quedamos algunos que no somos tan tontos como para creérnolos. Y usted me perdone en su benevolencia, señor editor, y permita que esto lo le lea alguien más que usted.

      • Sr. Don pepito, realmente me llamo José esto en primer lugar, en segundo lugar dice que se le agolpan las preguntas pero yo solo he conseguido leer una a la cual le respondo gustosamente: fui porque me invitaron y desde luego no fue el Sr. Bustos, me dieron la oportunidad de ir y me pareció algo nuevo diferente y que probablemente no me volvería a ocurrir en mi vida de modo que me presté a la experiencia, el porque no le invitaron a usted me ha de permitir desconocer la respuesta, de saber esas respuestas probablemente ya me habría tocado la lotería .
        En su largo escrito habla de creer primero a los jueces, haga lo que quiera yo ni quito ni pongo, simplemente he querido dejar claro que esa reunión no fue una reunión de asociaciones he querido aclarar que el titular era erróneo simplemente eso.
        Personalmente detecto mucha indignación en sus palabras, mucha ira, quizás mi aclaración le afecte muy directamente pero la verdad es la verdad, no voy a repetir lo que se habló porque ya lo dije, probablemente la persona que estuvo allí y mintió tan airadamente le podrá confirmar que es cierto que estuve, me senté a la derecha del Sr. Gutès que estaba a la derecha del Sr. Bustos. De esas imputaciones que habla de las sanciones y todo lo demás sinceramente no tienen nada que ver conmigo así que quizás lo mejor sería que acuda a un abogado o a un juez y le diga lo que piensa, ni es de lo que se habló ni me interesa, solo aclaré que mi estómago lo tengo lleno por mi trabajo y el de mi pareja, que mi culo es privado no está en alquiler y que insisto no pertenezco a ningún partido político simplemente porque los políticos han conseguido que no confíe en ellos.
        De haberme invitado a conocer al Sr. Camps también hubiese ido lo que quepa la menor duda.
        Le recomiendo algo de tranquilidad y escuchar, en este caso leer.

        • Sr. Don José:

          Independientemente de si la perspicacia sea o no su fuerte, le aclararé tan bien como pueda mi posición en el tema del que hablamos.

          Mis máximos deseos al caso son dos, por igual en importancia: Que los señores jueces y fiscales cumplan con el mayor rigor y profesionalidad su labor (que así deben hacerlo como públicos servidores que son, legitimados para ello por nuestro estado de derecho, constitución nacional mediante, y por ello pagados con nuestros impuestos ), y que los imputados o, de haber motivos, encausados posteriormente en este caso mercurio de Sabadell, ejerzan del mejor modo su derecho a la defensa. Es decir, que esgriman pruebas exculpatorias si es que disponen de ellas, y que repliquen a las acusaciones con argumentos tanto o más convincentes

          La calidad tanto de la acusación como de la defensa revertirán en favor del esclarecimiento de la verdad y, por ello, en lo justo del veredicto que en su momento emita el juez. Esto será bueno para la calidad de nuestro estado democrático de derecho y para los ciudadanos que en él sustentamos la soberanía nacional. Si el señor Manuel Bustos fuera inocente, tal como proclama, también sería bueno para él, claro está. Y lo mismo cabe decir de los demás imputados.

          El caso, en principio, es particularmente grave, toda vez que al señor Manuel Bustos, alcalde de Sabadell, el juez a partir de los indicios aportados por el fiscal le imputa delitos contra la administración pública, la del estado democrático de derecho mencionado. Es decir, contra el estado democrático de derecho y la legalidad constitucional que en virtud de su cargo juró cumplir (hubo en otros mandatos municipales concejales que bien no los juraron o los juraron por snoopy, desde luego en catalán, y allí el señor alcalde hizo más que la vista gorda. Pero ya se va viendo que esa gente no está por leyes, salvo el “derecho natural” que dice el don Mas hijo de la Doña María de la calle de la Industria. Tan natural que están por decidirlo según les venga y convenga a conveniencia particular. Lo del derecho a decidir que dicen, y que al caso es otra historia).

          A don Manuel Bustos, el juez y el fiscal le presuponían inocente, a él como a los demás imputados. Pero en virtud de tales indicios, creen que hay motivos para llegar a acusarle de delitos más concretos, que por eso le han imputado. Llegado el momento, o bien concretarán las acusaciones en el auto de procesamiento, para que sobre ellas el señor Manuel Bustos y los demás imputados se puedan defender, o bien lo archivarán si es que en este transito consideran que los tales indicios no tienen mayor entidad inculpatoria.

          Esto es lo que hay, don José. Y visto lo visto, usted y los demás lectores podrán comprender que todo lo demás está asimismo de más. Que a mi abuela o la suya (ya que estamos en lo de don pepito y don josé de aquellos grandes pallasos), les parezca que así por intuición, ciencia infusa, inspiración sobrenatural o la eventual capacidad de don Manuel Bustos para la persuasión personal les basta para exculparle y considerarle sin más en la inocencia más pura, pues tendrá valor como opinión meramente particular, pero no como veredicto jurídico y válido en un estado democrático de derecho. Y eso tanto para las abuelas como para usted, don José, y los demás asistentes a la reunión de marras o a las que con el mismo o diferente estilo se quieran celebrar fuera de la jurisdicción judicial.

          Lo que piensen las abuelas, lo que piense usted, don José, o lo que piensen cientos de miles de particulares si fuera el caso vale tanto como nada si no se ciñe a la ley y, con ella, al estado democrático de derecho. Sin derecho no hay democracia, y viceversa. No sé si me entiende, pero si quiere se lo repito y hasta me voy a lo de los tres poderes de Montesquieu, sin lo cual no habrían libertades civiles, derechos ciudadanos, liberalismo político ni democracia. Resumo, no obstante: El juez está legitimado para juzgar, mientras que ni usted ni yo no lo estamos.

          Y de ahí, también, que lo de la reunión relatada en la noticia, sobre fuentes diversas como corresponde al buen periodismo, me parezca vano, por no decir rídiculo. Y ridículos son, hasta el extremo de la flagrante, los escritos que usted, don José, pone en este medio.

          Ademàs de no estar legitimado para condenar ni absolver al señor Manuel Bustos, usted no para de descalificarse a si mismo. Falla en el fondo y, más aún, en las maneras. Lo suyo no tiene nada de serio, y eso que el caso sí que es serio.

          Para explicar la actitud con que fue a escuchar al imputado, cuyas causas yo soy el primero en desear que sean archivadas si hay motivo para ello, nos dice: “me dieron la oportunidad de ir y me pareció algo nuevo diferente y que probablemente no me volvería a ocurrir en mi vida de modo que me presté a la experiencia”.

          Me perdone si quiere, pero esto suyo que dice no es nada serio. Me da que diría lo mismo alguien a quien le pillaran dándose a la droga o metiendose en lo que los puritanos denominan perversiones sexuales. Más que frívolo, es ridículo.

          Por lo que decía al principio, me parece más que inquietante que el señor Manuel Bustos fie la convicción de su inocencia a usted que así plantea al caso y a otras personas que, aunque tal vez más inteligentes, tampoco tienen mayor relevancia en el asunto. ¿Qué pintan los agentes comerciales aquí en medio, o las compañías de aficionados al teatro? Quizá se planteen un 12 hombres sin piedad en plan estudio uno a propósito del caso mercurio, pero ya sería la rehostia por ilegítimo y antidemocrático que un imputado se hiciera el jurado a su elección, en plan juicio paralelo a medida, y que además la cagase tanto al escogerlo.

          A usted don José, y me perdone si le falto en lo de la presunción, no le veo la talla de un José Maria Rodero en el montaje. Ni, ya que estamos, tampoco entiendo porque me cita al Sr. Camps, supongo que el expresidente valenciano que dejó el cargo por imputado, aunque no condenado. ¿Acaso estuvo en dicha reunión con usted y los agentes comerciales o teatrales?

          Lo que me subleva, don José, ( y aquí sí que me sale una ira y un rebote, el que usted me decía) es lo ridículo de la situación de esa reunión y, más aún, el modo como usted nos la cuenta. En términos teatrales, el no va más del género tonto.

          A usted, don José, no le presumo sólo inocente. Usted es un bendito (y no sólo bendito por el que tuvo y retiene poder, a cuya derecha dice haberse sentado). Un bendito por no decirlo en otra palabra que sería insultante.

          • Hola Don Pepito, le agradezco el sobre nombre de Don José pero mi nick y mi nombre son José, el Don me lo ha puesto usted a su libre albedrío.

            Le agradecería me indique en que punto he defendido la inocencia del Sr. Bustos. Le agradecería lea con detenimiento y no me aplique palabras que yo no he dicho.

            Le vuelvo a repetir dado que al parecer no me expreso bien dos cosas: por un lado tan solo he dicho que fui a la reunión y no represento a nadie. En segundo lugar tanta parafernalia legal expliquesela a su abuela y deje a la mía en paz, dije y vuelvo a repetir que de términos legales no tengo ni idea.

            Vuelvo a responder lo mismo viendo que no es capaz de entender lo que escribo, si conociese todas las respuestas ya me habría tocado la lotería, de modo que ignoro porque fueron los que fueron a esa reunión, repito que YO NO REPRESENTO A NADIE.

            Y vista su curiosidad la respuesta es si, también también iría a una reunión de drogadictos si fuese invitado.

            Para finalizar el Don que me ha aplicado y los adjetivos que me ha asignado apliqueselos a su abuela que yo no he hablado hasta ahora ni de abuelas ni de la inocencia, ni culpabilidad de nadie.

    • Y ¿para una conversación de café se lleva a la Capdevila? No lo acabo de entender….y ‘¿se convoca una reunión formal para hablar de su vida privada? Qué extraño…, a no,! Que esta suena a la típica explicación bustista de que ellos son unos ángeles y los demás unos malvadisimos demonios que quieren destruir al alcalde, sublime líder!!!

      • Peresbd, ignoro si a un café se ha de llevar la Capdevila, por desgracia no conozco el protocolo para tomar un café, lo que puedo confirmar es que no pertenezco a ninguna asociación, ni a la de vecinos y que la mayor parte de la conversación fueron temas muy muy personales del Sr. Bustos lo que hizo que la reunión fuese amable y entretenida, en caso contrario yo me hubiese aburrido porque no entiendo de prevaricaciones ni de temas judiciales ni nada por el estilo.
        Si han habido otras reuniones con entidades lo desconozco pero la del COAC puedo garantizar que yo fui y no soy más que una persona y la persona que me invitó, también.
        Saludos

    • DE LA TORRE!! que se te ve el culo!!

  4. Juan Quirós
    31 de diciembre 2012 at 20:52 #
    Quizás le vaya bien a Mario saber que significa la presunción de inocencia en un político, esto te puede ilustrar un poco ¿ aunque creo que tú mentalidad no da para tanto? A Tamara le ha pasado lo mismo y no la he visto opinar sobre este escrito

    La presuncion de inocencia
    En una sociedad esencialmente injusta, es un sarcasmos habla de “justicia” porque se una expresión objetivamente incompatible con la injusticia institucionalizada existente. En realidad se trata de una contradicciones de Términos contextualmente insalvable acreditación miedo Hechos incontestables como los 5 millones de Parados o el 20% de la población en el umbral de la pobreza o las miles de familias desahuciadas o la persistencia de un sistema fiscal regresivo con amnistía fiscal incluida para especuladoras y Delinqüentes y la tolerancia con el fraude fiscal, o la Asunción como pública de la deuda privada o el desmantelamiento del Estado de Bienestar en detrimentos de las clases populares o los rescates, subvenciones y privilegios a bancos, iglesia y grandes fortunas o la usurpación de la soberanía popular miedo Quienes pusiera el poder económico mundial que, saltándose a la torera los más elementales Principios democraticos, se atribuyen la potestad para decidir sobre el presente y el futuro de Nuestras vidas, etc.
    Lo anterior Puede ser útil para situarnos en la dura realidad social que padecemos, pero no puede interpretarse como una claudicaciones a la hora de exigir el cumplimiento de los Derechos sociales y políticos, individuales y Colectivos que formalmente Viena recogidos en las Leyes, ni que insistamos en profundizar para dotarlos de contenido más progresista, ni de reivindicar los que no están reconocidos. Entre tales Derechos formal, Tenemos la presuncion de inocencia, que Hace referencia a que nadie se culpable subasta que no se demuestre apoyo culpabilidad.
    conceptualmente se trata de un Derecho Democrático concebida como amparo ante actuaciones y Denuncias arbitrarias; e historicamente se refiere a un Derecho garantista Fruto de las luchas por las Libertades que la Humanidad ha Librado contra las injusticias de los poderosos, que celosos de suspensión privilegios se han Pasado toda la vida reprimiendo A quién osaban cuestion apoyo status quo como y Cuando las venía en gana sin más freno que apoyo propia voluntad y que, como tantos Otros derechos, debemos defender ante cualquier violación o menoscabo.
    Por lo tanto, apelar a la presuncion de inocencia Cuando consideremos que debemos de hacerlo se pertinente y de Hecho, habida Deducción los casos de corrupciones políticas que están en el orden del día a lo largo y ancho de toda la geografía, Suelo ser los políticos imputados de corrupción, malversación de fondos, tráfico de influencias, etc. Quienes utilizan ESE Derecho para defender apoyo honorabilidad y de paso para preservar, suspensión excelentes sueldos y confortable estatus.
    Pero al tratarse de una norma genérica, la presuncion de inocencia queda ligada a la equidad, Porque el entenderse que la Aplicación de la ley no es un, ejercicio mecánico, la equidad venta a rectificar la injusticia que pudiera producir la Aplicación rígida de una norma abstracta general al caso particular y, en ESE sentido, Cuando los imputados son cargos publicos, en la presuncion de inocencia intervienen un conjunto de variables que deben ser Teñidas en consideraciones para evitar que la norma general al aplicarse a lo particular género agravios comparativos.
    Si tomamos como ejemplo el Caso Mercurio, no se aventurada deducir que Cuando el Fiscal Anticorrupción en base a determinadas pistas, Decide quitar a quepo una investigación que se alarga más de dos años significa que los indicios han ido Tomando cuerpo y lo que inicialmente aparezco como mera sospecha, se han ido consolidando como Hechos delictivos tipificados, Porque, de lo contrario, estaríamos ante un despilfarro de recursos Públicos inaceptable. Y eso, existe o no acusaciones formales a día de hoy, los imputados lo saben.
    Por eso, y aúnque se cierto que ni la imputación, ni la acusaciones formales (un acusadas puede resultar absuelto en la sentencia), obliga legalmente a dimitir de un Cargo público, no es de Recibir invocar a la “presuncion de inocencia”, para soslayar que, en tales condiciones tanto miedo higiene democrática como por ética y responsabilidad política, lo que corresponde es el CESE. En primer Lugar Porque lo Mismo partido que defiende tal tesis, defiende la contraria Cuando Quienes están en esa situación son susceptibles oponentes políticos, lo que demuestra lo trivial de suspensión argumentos y destapa la verdadera naturaleza de suspensión intenciones y en Segundo Lugar, y para el caso de Sabadell, Porque toda las Fuerzas políticas que representan a la mayoría de la Ciudadanía, se han pronunciadas en contra de que las personas imputadas sigan administrando unos recursos Públicos cuya gestión y limpieza está judicialmente en Entredicho.
    Manuel Navas
    sociólogo

  5. Este es ni más ni menos que el mismo despreciable sistema que usa el bustismo sabadellense ante cualquier crisis que se le presenta. Desde los tiempos del zoo (que aun no sabemos quien pagó la campaña de propaganda masiva por toda la ciudad) hasta mercurio, han actuado siempre con el mismo patrón y sólo por ello ya no deben merecer más que nuestro desprecio