EL SUMARIO DE MERCURIO
Una de las 31 piezas que forman el llamado caso Mercurio investiga el concurso para la adjudicación del servicio de limpieza viaria y transporte de residuos en Sabadell. Es la principal externalización de servicio municipal y la División de Investigación Criminal de los Mossos observa un probable tráfico de influencias.
A las 16.53 horas del 17 de enero de 2012, el coordinador d’Espai Públic del ayuntamiento de Sabadell y mano derecha del concejal Paco Bustos, Francesc Xavier Izquierdo, recibe una llamada del alcalde, Manuel Bustos (PSC):
Izquierdo. Estoy con el señor secretari y me está comentando su inquietud por las alegaciones de las plicas de las escombraries. ¿Qué es lo que coño pasa? ¿Qué lo estamos haciendo también con el puto culo, también esto?”, dice Bustos. Después de oír varios comentarios técnicos del coordinador d’Espai Públic, Bustos zanja la conversación: “me da la sensación de que vamos pisando mierda otra vez, como con el tema de la pneumática”.
El secretario municipal no ve claro algo en el concurso para conceder el servicio de limpieza viaria de Sabadell. Más de 18 millones anuales durante (inicialmente) 30 años. En una conversación posterior entre Bustos e Izquierdo, el cargo de confianza pronuncia una frase, que subrayan los investigadores a lo largo del sumario. Una frase que da pie a todas las sospechas policiales en esta pieza: “el pliego no está hecho una mierda, está abierto para que salga lo que tiene que salir”. Los Mossos observan interés del gobierno local en favor de la empresa finalmente escogida.
Tres empresas optan al concurso, el más grande que otorga el Ayuntamiento y al que se dedica alrededor del 15 por ciento del presupuesto municipal: Serveis de Medi Ambient SA, con sede en Sabadell y concesionaria desde la era Farrés, Fomento de Construcciones y Contratas, y Valoriza.
Al cabo de unos meses, en una votación del plenario, el contrato se concederá a la primera. Se hace con el voto a favor del gobierno socialista y la abstención de Entesa, ICV y EUiA. Los dos principales grupos de la oposición, Convergència i Unió y el PP, votan en contra y levantan críticas por la “falta de transparencia” del concurso. CiU muestra sus dudas ya que no han tenido acceso al informe completo del Col·legi d’Enginyers, que formaba parte de la Mesa de Contratación. El PP, por su parte, destaca también que no se ha escogido la opción más económica. Pero la empresa sabadellense, propiedad del Grupo Vendex, renueva la concesión de nuevo (más información: ‘Smatsa renovarà de nou el contracte més sucòs de l’Ajuntament‘).
Los avisos en vano de Manuel Bustos
Las semanas previas a la votación, el alcalde está preocupado. Mientras asegura que él es neutral, considera que CiU y PP tienen intereses en que la empresa escogida sea Fomento. Y amenaza varias veces con denunciarlo públicamente, a veces “pagando páginas enteras en los diarios”, a veces yendo a la Fiscalía Anticorrupción y a veces ante los Mossos d’Esquadra para que estudien las conexiones ocultas de las formaciones conservadoras con las empresas litigantes. En un momento determinado, la pareja de Bustos, Montse Costa, entiende que el alcalde denunciará ante Anticorrupción al PP y le avisa que “esto es romper [políticamente] con ellos para siempre”. Bustos la tranquiliza: irá a Fiscalía para denunciar los presuntos vínculos no del PP sino de CiU.
Nosotros no tenemos ningún interés con ninguna empresa”, dice Bustos. “Si CiU está hipotecada con alguna empresa es su problema”, asegura Bustos en una conversación con Juan Carlos Sánchez, que presidía la Mesa de Contratación del asunto. “Al final gana la mejor, siempre gana la mejor”, mantiene Sánchez, escudándose en una serie de informes y criterios técnicos.
Sin embargo, pese a sus amenazas, Bustos no denuncia nada ni a nadie. En cambio, pese a sus declaraciones públicas en un pleno dando órdenes que ningún cargo público ni técnico del consistorio tenga contacto alguno con representantes de las empresas litigantes, los investigadores estiman que él sí se reúne en Madrid con el jefe del grupo Vendex, Gervasio González Acosta (detenido después en el caso Pokemon), y con otros directivos, así como con el comité de empresa.
La clasificación
Mientras tanto, Juan Carlos Sánchez, que lleva la negociación política, busca la abstención de los grupos municipales en la votación una vez se aprueba la clasificación y Smatsa es la empresa mejor puntuada, Valoriza la segunda y FCC la tercera. Smatsa no es la oferta más barata pero ofrece algunas mejoras adicionales (prevención de residuos, plan de igualdad, plan de formación, mejora tecnológica, responsabilidad social corporativa…) que el gobierno local destaca positivamente. Valoriza es la opción más económica. El concejal Paco Bustos defenderá la clasificación en el pleno: “prepárate bien”, le aconsejan.
Finalmente Smatsa ganó la concesión. Y la tensión se relaja hasta el inicio de la Operación Pokemon, que implica al jefe del grupo Vendex y a varios ayuntamientos gallegos. En los días siguientes se produce una curiosa conversación entre Manuel y su hermano Paco Bustos. En el contexto de la operación Pokemon y la detención del alcalde de Ourense, los Bustos dialogan, según los Mossos, en clave. Pero al final se descoordinan y se acaban perdiendo. Desconcertados, no entienden a que se refiere el otro. Al final, ante el desaguisado, optan por dejar la conversación.
Izquierdo: el único cargo de confianza imputado aún en nómina
El juez del caso Mercurio abrió pieza separada para investigar el concurso en base a la frase de Izquierdo: “está abierto para que salga lo que tiene que salir”. Imputó por ello a Manuel Bustos y al cargo de confianza, uno de los tres del gobierno local imputados por Mercurio.
A día de hoy, Izquierdo es el único que aún trabaja en el consistorio. Montse Costa, jefa de Alcaldía, renunció al entrar en la alcaldía Juan Carlos Sánchez. El jefe de Urbanismo, Manuel Somoza, se jubiló de forma discreta este verano. Sin embargo, Izquierdo sigue en nómina municipal. Además de estar imputado por el concurso de limpieza viaria, está también implicado en la anulación de una denuncia a un familiar de Manuel Bustos (más información: ‘El jefe de la Policía y las multas‘).
Después de leer este artículo y a nada que nos paremos un poco en analizas su contenido, creo que no nos puede pasar por alto algunos aspectos que en este se tratan:
Por un lado, tenemos la actuación de este Xavier Izquierdo (colocado a dado por Bustos) y que por lo que aquí aparece, no es nada extraño el que se encuentre imputado, su colaboración para tratar de ‘amañar’ el concurso para la adjudicación del servicio de limpieza se ha puesto de manifiesto con las escuchas. Al margen de esa colaboración con el ‘bustismo’, esté, carece de la mínima dignidad que debe tener una persona, cuando se deja que le ‘avasallen’ de la forma en que lo hace Bustos. ¿Tan solo le hace falta ‘bajarse los pantalones hasta la altura que le indique Bustos…? ¿Aunque yo pienso que si se lo pidiera, se los bajaría? Así son la gentuza de la que se rodea Bustos ¿Vale la pena tanta ‘humillación’…, para acabar ante un juez y lo más que probable (no tardando mucho), sin trabajo? Su familia debe sentirse muy orgullosa de su comportamiento.
De otro, Con el tema de la concesión al grupo Vendex de la limpieza viaria y de transporte de residuos,.Como se dice, se le concede (de las tres opciones que había) a la más cara. Naturalmente para poder llegar a ello, antes había que ‘adaptar’ y ‘amañar’ convenientemente la propuesta para que la pudiesen digerir los grupos de la oposición. La prueba más evidente la tenemos cuando esté Izquierdo le dice a Bustos “está abierto para que salga lo que tiene que salir”. Que seria lo mismo que decir, que ya estaba preparada para dársela a los que le interesa a Bustos. Como de hecho ocurrió siendo ratificado por el pleno.
De lo que se desprende de esta información, seria bueno también fijarnos en algún aspecto:
Primero, como prepara Bustos la forma de condicionar a los grupos de la oposición para que aprueben lo que al parecer a esté le interesa; y es, cuando empieza a decir que a los de CIU y a los del PP están interesados en darle a sus afines la concesión de estos servicios, que si los va a denunciar a la prensa, que los va a llevar a la Fiscalia, que no, que a los mossos. Ósea se dedicaba a preparar el terreno “a ellos les daba lo mismo unos que otros, decía Bustos, y a continuación mandaba a Juan Carlos Sánchez “ve y prepara a la oposición para que se abstengan”. Y por otro lado, reunia él en Madrid con el grupo Vendex ¿Vemos hasta que punto a Bustos le deba lo mismo adjudicárselo a unos como a otros? ¿Pues anda que si le llega a importar…?
Segundo, como antes decía, Bustos preparó la forma de condicionar a la oposición para sacar adelante la concesión para el grupo Vendex. Por lo que (siendo conocedor) de que tanto CIU como PP estaban interesados en que esta (lucrosa partida) fuese a manos de los suyos (la derecha), esto le venia al pelo para que los llamados de izquierdas ICV, EUiA y la Entesa se posicionaran en contra, y hay estaba mandando a su lugar teniente Juan Carlos para lograr que estos se abstuvieran.
De otro, la postura de ICV, EUiA y la de la Entesa, tiene mucho que desear.La abstención de estos significaba de hecho un ‘si’ a la propuesta socialista. Por tanto,‘apoyaron’ la concesión al grupo que le interesó a Bustos, y lo peor, lo hicieron por el mero hecho de apoyar lo contrario de lo que pedían los de derechas (CIU y PP), sin parase a pensar que los de CIU y PP reclamaban más transparencia en el asunto. Aunque en realidad lo que pretendían estos, fuera tratar de que se lo llevaran los suyos. Lo cierto es, que los llamados grupos de izquierdas, perdieron una oportunidad de ‘oro’ para poder aclarar en profundidad todo el asunto y haber mirado con detenimiento a la empresa que ‘realmente’ hacia la mejor oferta. Hay que recordar que votando en contra CIU y PP lo tenían perfecto para mirar a fondo la partida que más dinero costaba a los ciudadanos de Sabadell. Lo que quiere decir, que a Bustos le salió perfecto la trampa que le había preparado a los ‘pardillos’ de la oposición.
La postura de ICV, la de EUiA y de la Entesa (en este asunto, aunque no ha sido el unico), tiene bastante que desear, ya que si este es el modo de fiscalizar la gestión de un gobierno como el de Bustos (a la que están ‘obligados), no nos debe sorprender que haya estado durante tantos años haciendo lo que ha hecho. Por consiguiente, lo que está pasando en Sabadell no solo es culpa del PSC, si no que también han sido otros factores los que han fallado.
¿Claro que también puede ser, que yo vea ‘fantasmas’ donde no existen?
si tenien tant d’interés en que s’adjudiqués a Smatsa és perquè suposo que aquesta empresa com s’ha demostrat a Galicia, oferia bones contraprestacions a canvi, però evidentment no per revertir-les a la ciutat sinó per altres coses.